Opinión

Editorial: 2017, un gran año cultural

Redacción

09/01/2017 - 07:45

 

Empieza un año nuevo, y éste ya se anuncia como uno de los que recordaremos durante mucho tiempo. En material cultural, 2017 podría ser uno de los más intensos de esta década, y esto se debe a diversos motivos.

El primero de todos: la firma de la paz con la guerrilla de las Farc supone un gran número de actividades y celebraciones culturales en nombre de la reconciliación. En esta línea se inscribe el año de intercambio cultural con Francia, una iniciativa única que asegurará horas y horas de entretenimiento a lo largo de toda Colombia.  La información completa puede encontrarse en el siguiente enlace.

Este escenario se conjugará con una multitud de proyectos culturales y sociales que circularán por el territorio como son la “Expedición sensorial por los Montes de María” que abandera Mincultura o el programa de “Música para la Reconciliación” que encabeza la fundación Batuta.  

En lo que se refiere a la literatura, el año 2017 destacará por la celebración del aniversario de dos grandes obras colombianas: los 150 años de la publicación de “María” de Jorge Isaacs” y los 50 años de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez con sus respectivas muestras y ciclos académicos.

También se anuncia el lanzamiento de 65 nuevos títulos por la Biblioteca Nacional en la plataforma digital Biblioteca Básica de Cultura Colombiana (obras que abarcan temas de cocina, periodismo, economía, antropología, ensayo, etc…).

Desde el punto de vista del folclor caribeño, la ciudad de Barranquilla entrará a partir del 20 de enero en modo carnaval con una programación que promete alborotar las calles (ver programación). El espectáculo está garantizado.

Pero es sobre todo la ciudad de Valledupar y el departamento del Cesar que pasarán un año marcado por eventos exclusivos, y esto se debe a dos aniversarios importantes: los 50 años del Festival de la Leyenda Vallenata y su concurso Rey de Reyes, garantía de una enorme fiesta cultural, y los 50 años del departamento del Cesar, fecha relevante en la maduración de la cartografía regional que servirá para marcar también el esplendor de este territorio.

2017 se anuncia pues como un año bueno, o quizás muy muy bueno.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Covid-19 y el quiebre económico y político mundial

El Covid-19 y el quiebre económico y político mundial

El mundo se encuentra al borde de la histeria colectiva provocada por la epidemia del momento, como ha ocurrido en otros tiempos de la ...

El poder

El poder

La palabra poder, para bien o para mal, ha movido el mundo desde los tiempos de la creación hasta nuestros días. Primero fue el poder...

Una cuestión de todos

Una cuestión de todos

La escena es deprimente. Un hilillo de agua se abre paso entre las piedras de todos los tamaños y bajo un sol candente que acentúa el...

El Vallenato auténtico no necesita Vick-Vaporub

El Vallenato auténtico no necesita Vick-Vaporub

Aunque parezca que sí, no se está perdiendo la batalla. El vallenato auténtico vive. Y vive más allá de las verdaderas parrandas...

El fantasma del secuestro vuelve y asusta a los cesarenses

El fantasma del secuestro vuelve y asusta a los cesarenses

  Revisando dentro de mis archivos, me encontré con un viejo recorte de periódico costeño, del año 2017, el cual titulaba “Cesa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados