Opinión

Editorial: Biblioteca e identidad, el caso alentador de Atánquez

Redacción

07/02/2017 - 01:30

 

La biblioteca Kankuaka en Atánquez (Valledupar , Colombia)

 

En 2015,  la Biblioteca Pública Kankuaka, de Atánquez (Cesar), en la categoría de bibliotecas pequeñas, nos sorprendía con una maravillosa noticia: el reconocimiento especial como finalista del Premio “Daniel Samper Ortega” de Bibliotecas.

Se premiaba a la biblioteca por ser una piedra angular en la consolidación de la identidad cultural del pueblo Kankuamo, y en especial, por generar espacios de diálogo entre mayores y niños para fortalecer su comprensión frente a las raíces históricas.  

Dos años más tarde, el trabajo realizado por su bibliotecario, Souldes Maestre, no ha decaído. Todo lo contrario. Su trabajo rutinario y necesario se ha desarrollado en la comunidad, de manera discreta, como suele ocurrir en la mayoría de las bibliotecas, pero, sin desfallecer, confiado en el impacto esperanzador de los libros y de las actividades culturales.

En ese proceso, Souldes Maestre también se interesó por la tecnología y cómo integrarla en la comunidad kankuama de Atánquez. El resultado de es tan elocuente como éste: el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, han destacado la labor realizada por el bibliotecario Kankuamo Souldes Maestre en la Construcción de competencias para la innovación del concepto de biblioteca.

El reconocimiento se hizo a través de la página web del proyecto INELI, donde se mencionan otros 24 líderes bibliotecarios de más de 10 países. En él se destaca la gestión de iniciativas de lectura y desarrollo comunitario en el resguardo indígena Kankuamo, orientadas al fortalecimiento de la identidad cultural y lingüística, así como la memoria histórica del pueblo indígena Kankuamo.

El programa International Network of Emerging Library Innovators (INELI) es una iniciativa creada por la Fundación Bill & Melinda Gates, dentro de la estrategia Bibliotecas Globales (Global Libraries), con el fin de construir redes de líderes bibliotecarios, dotados de competencias en el desarrollo de servicios innovadores para la comunidad.  

La biblioteca Kankuaka y su bibliotecario Souldes Maestre son ejemplos de creatividad y tenacidad para toda la costa Caribe, y Colombia en general. Con ellos (re)descubrimos algunos de los principios vertebradores del desarrollo sostenible: el saber, la memoria y la promoción de la inclusión a través de las herramientas tecnológicas.

Para ellos, nuestras felicitaciones y deseos de éxitos.

 

PanoramaCultural.com.co  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El hijo del Cacique, un desastre de novela

El hijo del Cacique, un desastre de novela

  Llevábamos bastante tiempo aguantándonos una publicidad intensa a través de un canal privado de televisión sobre la emisión de...

Reforma electoral o cortina de humo

Reforma electoral o cortina de humo

  Tras firmar el tan anhelado “acuerdo de paz” con la guerrilla de las Farc, destapar los múltiples casos de corrupción, las ...

Los agujeros en la red

Los agujeros en la red

  Este siglo de la tecnología avanzada ha dejado plasmada, más que nunca antes, la vacuidad de ciertas relaciones humanas. En las d...

Rutas de esperanza

Rutas de esperanza

Al final de la vida no se busca fama, dinero, hombres, mujeres, títulos, casas o carros. ¿Para qué? Con la vejez se llega a la certe...

Al voto podrán pagarlo, pero no comprarlo

Al voto podrán pagarlo, pero no comprarlo

De los once delitos electorales contemplados en el código penal, la trashumancia y la corrupción al elector son las dos prácticas ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados