Opinión

Editorial: Biblioteca e identidad, el caso alentador de Atánquez

Redacción

07/02/2017 - 01:30

 

La biblioteca Kankuaka en Atánquez (Valledupar , Colombia)

 

En 2015,  la Biblioteca Pública Kankuaka, de Atánquez (Cesar), en la categoría de bibliotecas pequeñas, nos sorprendía con una maravillosa noticia: el reconocimiento especial como finalista del Premio “Daniel Samper Ortega” de Bibliotecas.

Se premiaba a la biblioteca por ser una piedra angular en la consolidación de la identidad cultural del pueblo Kankuamo, y en especial, por generar espacios de diálogo entre mayores y niños para fortalecer su comprensión frente a las raíces históricas.  

Dos años más tarde, el trabajo realizado por su bibliotecario, Souldes Maestre, no ha decaído. Todo lo contrario. Su trabajo rutinario y necesario se ha desarrollado en la comunidad, de manera discreta, como suele ocurrir en la mayoría de las bibliotecas, pero, sin desfallecer, confiado en el impacto esperanzador de los libros y de las actividades culturales.

En ese proceso, Souldes Maestre también se interesó por la tecnología y cómo integrarla en la comunidad kankuama de Atánquez. El resultado de es tan elocuente como éste: el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, han destacado la labor realizada por el bibliotecario Kankuamo Souldes Maestre en la Construcción de competencias para la innovación del concepto de biblioteca.

El reconocimiento se hizo a través de la página web del proyecto INELI, donde se mencionan otros 24 líderes bibliotecarios de más de 10 países. En él se destaca la gestión de iniciativas de lectura y desarrollo comunitario en el resguardo indígena Kankuamo, orientadas al fortalecimiento de la identidad cultural y lingüística, así como la memoria histórica del pueblo indígena Kankuamo.

El programa International Network of Emerging Library Innovators (INELI) es una iniciativa creada por la Fundación Bill & Melinda Gates, dentro de la estrategia Bibliotecas Globales (Global Libraries), con el fin de construir redes de líderes bibliotecarios, dotados de competencias en el desarrollo de servicios innovadores para la comunidad.  

La biblioteca Kankuaka y su bibliotecario Souldes Maestre son ejemplos de creatividad y tenacidad para toda la costa Caribe, y Colombia en general. Con ellos (re)descubrimos algunos de los principios vertebradores del desarrollo sostenible: el saber, la memoria y la promoción de la inclusión a través de las herramientas tecnológicas.

Para ellos, nuestras felicitaciones y deseos de éxitos.

 

PanoramaCultural.com.co  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los muertos que vos matáis…

Los muertos que vos matáis…

“Los muertos que vos matáis gozan de buena salud” frase que se volvió refrán, que se atribuye al escritor José Zorrilla en la o...

Del machismo al feminismo, la revolución del siglo XXI

Del machismo al feminismo, la revolución del siglo XXI

Es innegable que cada día, las mujeres ocupan los espacios que por siempre habían estado en manos de los hombres. Va desde lo materia...

Sueño de Jaime Garzón Forero, abogado y profeta

Sueño de Jaime Garzón Forero, abogado y profeta

Muy cerca al centro internacional de Bogotá, una noche del 13 de agosto de 1969, una noche fría y pesarosa, Jaime Garzón Forero, fut...

La Guajira en Bogotá, una cita para tejer Paz

La Guajira en Bogotá, una cita para tejer Paz

  La Guajira es una energía dinámica y poderosa, es la cabeza de Colombia y goza del beneficio de riquezas naturales, es un paraís...

Una mirada a lo lejos: los estragos del covid

Una mirada a lo lejos: los estragos del covid

El repunte de contagios provocado, en cierta medida, por las reuniones de fin de año y la confusión generada por medidas sanitarias i...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados