Opinión

Dedos entumecidos en el SENA

Armando López Sierra

08/02/2017 - 03:10

 

 

Imagino que es una práctica nacional, tal vez una política institucional. Sobre ese particular no he encontrado la respuesta; lo cierto es que el SENA tendrá que realizar un examen de ingreso a sus instructores para evitar riesgos laborales, en especial los que tienen que ver con fatiga visual, entumecimiento en articulaciones, dedos, cuello, brazos y espalda; los cuales nos aquejan por adoptar malas posiciones al trabajar frente al computador; especialmente cuando hay altos niveles de estrés. Adicional a esto podemos sumar las consecuencias por aguantar necesidades fisiológicas para no dar ventaja.

Lo descrito anteriormente para mi concepto es humillante, por no darle otro nombre. No es justo que una persona pase todo el día pegado al computador, presionando la tecla [F5] cada minuto (por no mencionar un menor tiempo), con el fin de estar actualizando la página de empleo del SENA para ver si se ha publicado la oferta del cargo o función que se desea desempeñar para postularse; y al final del día no lograrlo, porque simplemente no se publicó; teniendo que repetir esa misma faena por tres días más. Si a esto le sumamos que no es el primer año en que los contratistas se ven en esa titánica labor, la cosa es más deprimente todavía; aún más cuando la mayoría llevan años laborando en la entidad más querida por los colombianos.

Muchos se preguntarán: ¿Por qué el inconveniente con las postulaciones? Si con ello, el instructor puede confirmar que desea seguir cumpliendo esa labor. Anteriormente se publicaban las ofertas, con duración de más de un día, con un límite alto de postulaciones. Las reglas han cambiado y se hablan de ofertas hasta con un máximo de 10 o 20 candidatos, por lo cual muchas veces una postulación puede estar abierta hasta menos de cuatro minutos y en ese particular camarón que se duerme… Por eso lo de la competencia titánica que termina siendo una tortura para la mayoría, donde el que espabila pierde.

No le encuentro razón a que se tenga que desestimar el trabajo de gente valiosa, la cual le ha venido sirviendo al país durante años. Actividades como estás hacen que esos días sean tortuosos para la mayoría de instructores, por no nombrar a todos los contratistas que tienen que pasar por este procedimiento para poder ser contratados nuevamente. 

Me pregunto: ¿Para qué tener que poner a las personas en esa tortura de las postulaciones? Si vienen trabajando de años anteriores, si vienen realizando bien su trabajo, si  han sido bien valorados por sus aprendices, jefes y supervisores de turno. Eso funciona cuando se quiere cambiar o ampliar el personal. Algunos dirán que por transparencia, pero cual transparencia, cuando he sido testigo de casos cercanos, en donde instructores con más de 9 años de trabajo continuo, han tenido que buscar el guiño de representantes y senadores de turno, quienes actúan como dueños, dando visto bueno para ingresos y veto para impedir contrataciones.

Sería bueno que en una próxima oportunidad el SENA diera ejemplo, garantizando la renovación directa a sus buenos instructores; quienes tienen la responsabilidad de formar a gran parte de nuestra mano trabajadora y para ello lo mejor es contar con un buen ambiente de trabajo, con las condiciones propicias para realizar esa hermosa labor de formar y lo mejor para ellos es comenzar con la seguridad de ser contratados sin hacer malabares ni peripecias.

 

Armando Javier López Sierra

@arjalosie

Sobre el autor

Armando López Sierra

Armando López Sierra

Corazón guajiro

Nacido en Maicao (Guajira), el 30 de Octubre de 1979. Ingeniero de Sistemas, escritor, compositor, conferencista, investigador, docente, un enamorado de la vida, defensor de las buenas obras, auspiciado por Dios. Cofundador del grupo cultural Raul Gomez Jattin de la Universidad Popular del Cesar. Finalista en la primera versión del concurso de cuento corto “En el Cesar todos estamos en el cuento”. Ganador del Primer Premio de Crónica Ciudad de Valledupar 2012, categoría B. En su columna “Corazón Guajiro” busca dar un aporte desde sus experiencias, sus creaciones, sus reflexiones y su entender sobre la cotidianidad de la vida y todo lo que a su alrededor puede tejerse y acontecer.

@arjalosie

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Carta abierta a Récords Guinness

Carta abierta a Récords Guinness

  Como ya hemos comprobado que es inútil, estéril y hasta risible hacer el llamado a los entes de control nacional para que echen u...

La otra cara de nuestra región

La otra cara de nuestra región

  A lo largo de la historia los habitantes de la costa Caribe hemos sido víctimas de señalamiento en lo extenso del territorio naci...

De corrupción todos rajan con tradición

De corrupción todos rajan con tradición

  La corrupción es la raíz de la pobreza de los pueblos y fundamento principal de sus desgracias sociales. Ahora muchos ciudadan...

En cortinas de humo tenemos maestros

En cortinas de humo tenemos maestros

  Sentarme a escribir semanalmente esta columna debería ser una rutina, pero ocurre que no, ya que pospongo su escritura y trabajo...

Escepticismo jurídico

Escepticismo jurídico

El escepticismo jurídico es la principal fuente de transgresión y quebranto de la confianza de aquellos que conforman la ciudadaní...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados