Opinión

Carrera Rosa 5k por la No violencia contra la Mujer

Fabrina Acosta Contreras

29/03/2017 - 05:50

 

 

“En este mundo no hay fuerza mayor, que la de una mujer con determinación”

GuiaFitness

Hace unos días recibí una de las llamadas más alentadoras y tiene que ver con la causa social que lidero. Era Rashide Chicre, una amiga de infancia con la cual me reencuentro después de muchos años; traía las noticias que más me motivan, me habló de la Carrera Rosa 5K, con la cual, busca aportar a la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Esto demuestra que cada vez somos más las personas que asumimos un compromiso con la construcción de una nueva sociedad, una que no discrimine, que sea equitativa e igualitaria, y que, tanto hombres como mujeres, logremos vivir digna y humanizadamente.

Hoy recuerdo cuando hace unos años, comencé a liderar la asociación Evas&Adanes por la no violencia,  y el panorama no estaba tan claro en La Guajira respecto a políticas públicas de género y la corresponsabilidad ciudadana con el tema, hoy creo que hemos avanzado; no todo está logrado pero sí se ha conseguido un despertar que beneficiará, no solo a las mujeres sino a las nuevas generaciones que merecen vivir con sus derechos garantizados.

Por ello, es esperanzador que en La Guajira se sigan tejiendo iniciativas ciudadanas a favor de la No violencia, la equidad e igualdad; y muestra de esto es la primera Carrera Rosa 5K; una carrera recreativa donde pueden participar hombres y mujeres de todas las edades y el único requisito es llevar una prenda de color rosado.

Felicito a Rashide y sus amigos, que una tarde de buena tertulia lograron preñarse de esta idea y hoy están a pocos días de tener el parto colectivo, auguro que año tras año será mejor y contarán con más aliados que se sumen a esta causa, muy pertinente para nuestra realidad que padece violencia y necesita una trasformación hacia el amor, la hermandad y la armonía social.

También felicito a Lion Fit Eventos Saludables SAS quienes, junto a Rashide y sus amigos, organizan el evento, cumpliendo la misión que tiene de generar espacios que promuevan hábitos de vida saludable desde la nutrición y la actividad física.

De manera pública, me comprometo a apoyar esta iniciativa permanentemente, pues sé que el objetivo es seguir organizando eventos saludables en toda la región guajira y así ayudar a muchas personas a obtener un estilo de vida saludables, y creo que es el momento para que todos y todas comencemos a trabajar en equipo, siendo fortalezas y no competencia, pues nuestra tierra nos necesita unidos.

La cita es este 1 de Abril en Riohacha en la plaza de los Artesanos frente al mar, un espacio para familias, niños, niñas, jóvenes, en fin, toda la ciudadanía. Ojalá se logre derrumbar la indiferencia y se active la participación, corramos juntos por la no violencia. En la Guajira pasan y seguirán pasando cosas buenas que nadie nos haga dudar de eso. Vamos pa´ lante no hay límites para quienes queremos trascender.

 

Fabrina Acosta

@FAcostaC 

 

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Gotas de naranja, paliativo contra la pobreza

Gotas de naranja, paliativo contra la pobreza

Parece ser que los factores clásicos de producción (tierra, capital y trabajo), ya no generan el progreso ni la riqueza que los puebl...

El ego

El ego

“La causa más frecuente de la timidez es una opinión excesiva de nuestra propia importancia”, Séneca.  Ego, en latín, signifi...

El eterno misterio de los whiskies

El eterno misterio de los whiskies

  Son ridículas aquellas personas que cada vez que se toman un trago de Old Parr terminan diciendo a boca llena de que éste es el...

Navidad en Colombia

Navidad en Colombia

Como reconocimiento a los cien años del “compositor más emblemático de Colombia”, el último número de la revista Semana trae...

¿Brasil indignado? Sí, Brasil

¿Brasil indignado? Sí, Brasil

Como el estereotipo que se ha construido sobre los brasileños es que la mitad de su cerebro la dedican al futbol y la otra al carnaval...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados