Opinión

‘Herrumbre’, un poemario entre el afecto y la descomposición

Samny Sarabia

20/04/2017 - 08:25

 

 

Deleitarse con una lectura que cómodamente se deja ver, oler, degustar y sentir es la invitación que hace el autor valduparense Elkin Pinto Gámez con su primera publicación en solitario, ‘Herrumbre’; una colección de 45 poemas inéditos que ponen al descubierto su aliento de escritor.

De forma inadvertida, su composición envuelve al lector en fragmentos de un amor profundo y carnal que enciende hasta mutarlo en testigo de la perversidad del ser humano, reflejada ésta en la inhumanidad de sus acciones. Todo esto de manera desprevenida.

En una perspectiva afable, es un libro que se asimila a un abrazo lleno de afectos de toda índole: amores, amistades, simpatías y devociones a los que ningún hombre ha podido evadir. En su apariencia más cruda, hace honor a su rótulo, demuestra la descomposición de la sociedad. Herrumbre es aquello que se oxida, que se pudre y a su vez, carcome lo que encuentra a su paso.

En este libro hay un destello de la situación política que se vivió en el gobierno de Colombia del año 2004, año en el que empezaron a surtir algunos de los poemas en él reunidos. Es una poesía que detalla de manera más real –o fatal si se quiere- del contexto social del país.

En él también hace una alegoría a la vegetación, al río de la inspiración del autor, a las hojas de los árboles, al palo de mango. De allí el color que da identidad a la portada de la publicación, ilustrada con un boceto a tinta del pintor Holger Posada oriundo del municipio de Agustín Codazzi, Cesar.

Aunque realizó estudios (sin terminar) en ciencias naturales, Elkin Pinto siempre se ha dedicado a la literatura. Fue coordinador de la sala de literatura de la Corporación Biblioteca Departamental ‘Rafael Carillo Lúquez’ durante varios años, donde también dirigió el cine club ‘Avenida 35’.

Su primera publicación literaria oficial la hizo en 2010 en la colección ‘Los conjurados’ de ‘Común Presencia Editores’ en una antología de poemas con el Colectivo Yuluka, el cual integraba junto  a Dankir Ortiz, William Jiménez, Gerson Oñate García y Guillermo Enrique Palencia. ‘Yuluka’ se destacó por la organización y realización de recitales poéticos en Valledupar y por representar al departamento del Cesar en encuentros regionales y nacionales de poesía y literatura.

Durante los últimos años, Pinto Gámez se radicó en México donde se tituló como psicólogo, no obstante, su creación literaria jamás menguó. Su poesía es fuertemente influenciada por el novelista, poeta, pintor y periodista colombiano Héctor Rojas Herazo; así como por el escritor y poeta peruano, Cesar Vallejo.

Bajo el respaldo de Terrear Ediciones y su colección ‘Claros del bosque’ realiza el viernes 21 de abril a las 5 y 30 de la tarde, la presentación oficial de ‘Herrumbres’ en Valledupar en la sala de eventos del tercer piso de la Corporación Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’.

Se espera que el público asiduo de la literatura acepte la invitación de Elkin Pinto a disfrutar de su poesía. Aquí un aperitivo…

Ya sabes, aquí no hay primavera de abril solo

veranos de luto

las praderas son pasto de cadáveres trepando un

aliento perdido

Ya sabes que el sol estima a los verdugos

latigando los sentidos como llama de agua hirviente

No esperes el rocío de los ojos

desconfía de la tranquilidad de la tarde

No hables de los sueños de trinchera

mientras unos juegan cartas

en futuras fosas desinfectadas de pobreza.

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Reminiscencias y tertulias en el Festival

Reminiscencias y tertulias en el Festival

Valledupar es tierra de cantos y acordeones, y  abril es su primavera musical. Para la nostalgia de los serenateros, las noches son ...

Ellas se atreven

Ellas se atreven

A lo largo de mi vida, me he convencido que el mejor argumento son los hechos y en ellos me basaré para desarrollar la afirmación que...

El velorio de Gaira

El velorio de Gaira

  Son muchas las razones y motivos tomados por la literatura universal, para describir certeramente la cultura e idiosincrasia de los...

El reloj de Josefa

El reloj de Josefa

  Para el año 1950, Tamalameque era una aldea rural abandonada por el río, cuya gente vivía a espaldas de cualquier civilización ...

Editorial: La camiseta y mucha alegría, las mejores aliadas de Marca Colombia

Editorial: La camiseta y mucha alegría, las mejores aliadas de Marca Colombia

Se ha hablado mucho de la Marca Colombia en los últimos años y de cómo potenciar la imagen del país en el exterior. Lo cierto es qu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados