Opinión

“Ni emboscada cibernética ni percepción, es inseguridad”

Camilo Pinto Morón

27/06/2017 - 04:20

 

 

Opté por escribir esta columna no con el ánimo populachero de fastidiar al alcalde de la ciudad de Valledupar, Augusto Daniel Ramírez Uhía, y a su equipo de trabajo, todo lo contrario. En calidad de ciudadano, he decidido a través de esta tribuna hacerle un llamado franco y respetuoso al señor alcalde para que se replanteen ciertos aspectos administrativos en lo que respecta a las políticas de seguridad y conservación del orden púbico en el municipio de Valledupar y sus corregimientos, exhortarlo a que imparta las directrices que mejor convengan para contrarrestar la problemática delincuencial que viene perturbando la convivencia y la tranquilidad de la ciudadanía. Esto no anda nada bien, la inseguridad en la ciudad de Valledupar es una realidad que no se puede desconocer y que hay que combatir con firmeza.

Para comenzar, el alcalde, su gabinete y la comunidad en general debemos apartar de nuestros pensamientos que la crisis que afronta el Valle de Upar es una cuestión de percepción o de un empecinamiento agresivo hacia el alcalde. Claro, que hay que resaltar que en ocasiones, detrás de ciertas críticas que han sido lanzadas hacia a la administración municipal, algunas de ellas poco constructivas, provienen de voces revanchistas que aspiran algún día sacarse clavos electorales. Pero tal situación no puede ser obstáculo para que este trance que azota a la ciudad sea reconocido a cabalidad y asumido con total compromiso. Somos los ciudadanos de bien los más afectados, somos nosotros quienes hemos tanteado de cerca, unos más que otros, el producto de esta infame, sucia e insoportable ola de criminalidad.

La Constitución, la Ley y la jurisprudencia han sido muy enfáticas en señalar las obligaciones de los alcaldes y gobernadores con respecto al tema. Estimo de manera rotunda que no tiene gracia excusar al alcalde haciendo parangones con los conceptos: poder de policía, función de policía y actividad de policía. No es allí donde está el problema, allí podría estar más bien la solución pero al parecer no han logrado dimensionar tal cosa. La Corte Constitucional ha dicho (T – 334/15) que la actividad de policía (Policía Nacional): “consiste en la simple ejecución material de las decisiones adoptadas por los funcionarios que detentan la función de policía”. Por otro lado, el mismo órgano de cierre ha manifestado (T – 490/92) que el desempeño de la función de policía (alcaldes y gobernadores): “exige el uso racional y proporcionado de la fuerza, así como la escogencia de los medios más benignos y favorables para proteger los derechos fundamentales al momento de contrarrestar los peligros y amenazas que se ciernen sobre la comunidad”. Dicho lo anterior, y con brevedad explicativa, podríamos resumir entonces que en materia de seguridad  y conservación del orden público en el caso del municipio de Valledupar: el alcalde diseña las estrategias y orienta su materialización, la Policía Nacional las ejecuta.

En mi concepto, el control a la circulación motocicletas en la ciudad es insuficiente con la restricción del parrillero hombre, los hurtos, homicidios y extorsiones en dos o más motos, sin parrillero, son cada vez más comunes. Se hace necesaria la alianza entre la Alcaldía, la Gobernación, la Rama Judicial, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional para llegar a los nidos de la ilegalidad, a esos que todos sabemos dónde están ubicados pero que poco se ha hecho por llegar hasta estos.

Hay que aprovechar todas las dotaciones que de manera constante se le han hecho a la Policía Nacional, se supone que a mayores herramientas, mayor efectividad. Su trabajo debe estar concentrado en los puntos más neurálgicos del municipio, que sin duda alguna son los hurtos, homicidios, microtráfico, extorsiones, entre otros.

Deben aumentarse los controles de seguridad en las calles y a vehículos particulares y de servicio público; hacer presencia en sectores del comercio y en la zona rural. No hay que esperar que hurten, asesinen y extorsionen para reaccionar.

Señor alcalde, la delincuencia desde hace mucho tiempo sobrepasó los limites, es su obligación constitucional y legal trazar y reconsiderar todo lo concerniente a los planes de choque que debe emprender la administración frente al tema de inseguridad, tome las decisiones que tenga que tomar, los ciudadanos exigimos soluciones, sabemos que no es una labor sencilla, pero es su encargo asumirla.

Lo que hoy pasa en Valledupar no es: ‘ni emboscada cibernética ni percepción, es inseguridad’.

 

Camilo Pinto Morón

@camilopintom

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Festival Vallenato para primíparos

El Festival Vallenato para primíparos

En mi columna anterior prometí que esta semana escribiría sobre las enseñanzas y el legado que deja la trágica muerte del Gran Mart...

Sin inversión en educación, cultura y deportes

Sin inversión en educación, cultura y deportes

  Parece que nuestro país cada vez más está condenado a ser la cenicienta en lo que a educación e innovación se refiere. Prueb...

Los alemanes de Tamalameque

Los alemanes de Tamalameque

Muy a pesar del color de la tez, el tamalamequero no se reconoce afro. En ese trajinar permanente, buscando historias para contar, he p...

Editorial: ¿Qué pasará con el Carnaval de Valledupar?

Editorial: ¿Qué pasará con el Carnaval de Valledupar?

Recuerden hace poco más de un año. Entrabamos en pleno mes de febrero y muchas voces se alzaban en defensa del Carnaval. El presiden...

Choque de trenes por la Paz

Choque de trenes por la Paz

No sé si se pueda llamar “choque de trenes” como lo hacemos cada vez que se enfrentan las altas cortes entre sí, pero de lo que...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados