Opinión

Carta abierta a la Fundación del Festival Vallenato

Jorge Nain Ruiz

25/08/2017 - 06:45

 

 

Señores de la Junta Directiva Fundación Festival  de la Leyenda Vallenata:

En varias entregas de esta columna he abordado la problemática que enfrenta nuestro querido folclor vallenato y que nos tiene hoy en una crisis que algunos pretenden ocultar o negar. Brevemente quiero enunciarles a ustedes algunos aspectos que son clara muestra de esa crisis:

1-. Hace unos pocos años, en las principales ciudades del país, tuvimos varias emisoras con programación de 24 horas de Vallenato; hoy eso ya es historia; otros géneros sí se pueden dar ese lujo.

2-. En muchos de los festivales vallenatos que se realizan en Colombia tienen más importancia las agrupaciones invitadas que actúan como espectáculos centrales, que los verdaderos  concursos, razón de ser de estos eventos.

3-. El Vallenato está compitiendo en el territorio nacional con géneros como el reguetón y la mal llamada música popular; ambas se encuentran mejor posicionadas que la nuestra en el segmento juvenil de la población.

4-. Llevamos más de tres años desde que el Ministerio de Cultura incluyó la música vallenata tradicional del Caribe Colombiano en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional y se aprobó el Plan Especial de Salvaguardia PES mediante la Resolución 1321 de Mayo 16 de 2014 y aún no se observan acciones efectivas concretas.

5-. Ya vamos a cumplir dos años desde que la UNESCO, con bombos y platillos, incluyó al vallenato tradicional en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que requiere medidas urgentes de salvaguardia y aún no se observan acciones efectivas y concretas.

6-. De las agrupaciones vallenatas que se encuentran grabando y que tienen vigencia comercialmente en Colombia, menos del 20 por ciento graban y difunden el auténtico vallenato que queremos proteger.

Son los festivales vallenatos pieza fundamental y polo a tierra en la difícil tarea de preservar las raíces y la estructura rítmica, lirica, poética y temática del vallenato clásico.

Sin temor a equivocarme, una de las medidas más importantes que se deben tomar con urgencia consiste en el apoyo, orientación, vigilancia y, especialmente, la unificación de criterios claros y encaminados a la protección y salvaguarda del folclor en la realización de los diversos festivales vallenatos que hoy tienen lugar en Colombia.

Es la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, por ser la decana de las organizaciones, la llamada a convocar con prontitud una gran asamblea de presidentes de Festivales Vallenatos en la que se ventilen de una vez por todas los problemas que afronta nuestro folclor y concretamente estos eventos; asimismo se plateen las salidas y medidas para solucionarlos y se pongan en práctica unas estrategias, planes y programas encaminados a la defensa, promoción y protección del vallenato autentico.

Señores FFLV, los exhorto a tomar las riendas de la defensa de nuestra música; no esperemos que el Ministerio de Cultura o la Unesco vengan a salvar lo que es nuestra mayor riqueza cultural. Manos a la obra.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz 

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

En modo avión

En modo avión

  El titulo de esta columna jamás cruzó la mente de un compositor vallenato como Rafael Escalona o Leandro Diaz, por obvias razones...

Día de la mujer colombiana

Día de la mujer colombiana

  Todos los 14 de noviembre se celebra desde 1967 el Día de la mujer Colombiana, En esta fecha se conmemora a la heroica Policarp...

Ese Covid 19 nos ha dado duro

Ese Covid 19 nos ha dado duro

  El 20 de marzo de 2020 escribí una columna titulada El Coronavirus y el Vallenato, justo en los días iniciales del terrible flage...

Editorial: Clima, percepción y testimonios de una ciudad en elecciones

Editorial: Clima, percepción y testimonios de una ciudad en elecciones

En las últimas dos semanas, el #Top3 de los artículos más leídos en PanoramaCultural.com.co –clasificación con la que se disti...

¿Dónde está papá gallo?

¿Dónde está papá gallo?

  De nuevo tenía gallos en mi patio, no me bastaría con los 20 pollos y aquel gallo que se salvó por marica. Un día me llegó el ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados