Opinión

Revive el Cuna de acordeones

Jorge Nain Ruiz

01/09/2017 - 05:30

 

 

En estas recientes entregas he hablado en abundancia de los problemas por los que pasa nuestra música vallenata. Entre las dificultades que afrontamos también se encuentra la crisis de muchos de los festivales, y entre ellos, el Cuna de Acordeones de Villanueva, el cual, a mi juicio, se encontraba en cuidados intensivos y al parecer con la versión 39 recobra vida plena.

Entre las causas que llevaron a darles cristiana sepultura a muchos festivales está el no pago oportuno de los premios a los concursantes, y el Cuna de Acordeones estuvo entre esos que por cualquier causa dejaron de pagar premios. Hablé con su nuevo presidente José Félix Lafaurie, quien me manifestó que ese tema está solucionado y garantizado que no volverá a ocurrir.

Ya es vox populi que la edición 39 del Festival Cuna de Acordeones, este año tira la casa por la ventana y que en Villanueva se proponen rescatar el honroso segundo lugar que durante muchos años ocuparon entre los mejores festivales de Colombia. Todo indica que entre el 21 y el 23 de Septiembre se realizará una de las mejores ediciones de ese evento folclórico y cultural del Municipio que se autodenominó la Cuna de los acordeones.

En Villanueva este año le harán un merecidísimo homenaje al más grande acordeonero en la historia del vallenato, Alfredo Gutiérrez Vital, tres veces Rey del Festival de la Leyenda Vallenata y el músico colombiano cuya vida artística y vigencia es sin duda la más prolífica.

Los preparativos del festival de este año indican que la nueva Junta Directiva se dispuso a rescatar el buen nombre del Cuna de Acordeones, ya batieron el record de número de ciudades en los que un festival ha hecho lanzamientos. En Villanueva estará en tarima casi toda la plana mayor del vallenato: Poncho Zuleta y El Cocha Molina, Omar Geles, Peter y Juan Mario, Pangue Maestre, Churo Díaz, Beto Zabaleta, Elder Dayan y Rolando Ochoa, Junior Santiago, el Binomio de Oro, Jorge Celedón y, por supuesto, el homenajeado, Alfredo Gutiérrez.

La premiación de los concursos supera los 60 millones de pesos; la Fundación ha celebrado convenios con hoteles y hasta con aerolíneas que otorgan descuentos en alojamiento y tiquetes, para facilitarles a los visitantes su llegada a Villanueva a degustar el verdadero vallenato y también la romanza o vallenato romántico, aire que nació en esa hermosa población de la Guajira.

Me cuentan que las delegaciones de las principales ciudades de Colombia que se darán cita en Villanueva son numerosísimas, y que han confirmado asistencia personalidades de todos los sectores de la vida nacional. El éxito que se ve venir en esta edición del Cuna de Acordeones nos reconforta, porque hace parte de las estrategias para sacar de la crisis al vallenato.

Entre el 21 y el 23 de septiembre todos los caminos conducen a Villanueva Guajira y del éxito de este festival pienso que depende el de muchos otros, así que, como dice el eslogan, “folclor es cultura y Villanueva es la cuna”.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Jairo Tapia Tietjen 03-09-2017 08:57 AM

Interesantísimo sería conocer la fórmula que ha permitido a su nueva directiva rescatar el Festival villanuevero de la crisis profunda en que se encontraba; tal ejercicio no dejaría de ser pedagógico y sabio para tantos más que se encuentran en esa o parecida situación. Sería darse fraternalmente la mano con la ayuda de sus oportunas recomendaciones y consejos.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Valledupar le apunta a Ciudad Creativa

Valledupar le apunta a Ciudad Creativa

Soy un convencido del valor y la fuerza que tienen los adagios populares, y para abordar este tema voy recurrir a uno de ellos que dice...

La Violencia que no para

La Violencia que no para

  Vale la pena recordar por qué se eligió el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contr...

El café de la esperanza

El café de la esperanza

Aquí estoy, soy un simple testigo. Sólo vine a retratar con mi memoria este encuentro. Los protagonistas son ellos: un grupo de estud...

Los que ganan y los que pierden en el empleo departamental

Los que ganan y los que pierden en el empleo departamental

Aunque Colombia logró reducir su tasa de desempleo a un solo digito, algunos departamentos continúan con niveles de dos dígitos. Es...

Seguiré del lado de la gente

Seguiré del lado de la gente

  Escribo estas líneas un tanto melancólico, enguayabado, pero con la satisfacción del deber social cumplido. Esta columna es muy ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados