Opinión

Inquebrantable

Ilka Oliva Corado

13/09/2017 - 06:50

 

 

Siempre, si decidimos seguir nuestros sueños, vamos a encontrar oposición, en la familia, los amigos, en la sociedad y el sistema. Por patrones de crianza, por estereotipos, por ignorancia o por simple imposición. Nuestra única herramienta para defendernos es la resistencia: resistir, resistir, resistir hasta el último día.

Resistir con pasión, con entrega, con locura, con amor. La resistencia muchas veces nos lleva a la soledad, a la soledad absoluta y es en esa soledad, en la turbulencia de la batalla que, se desnudan nuestros miedos y emerge de lo más profundo de nuestro ser, lo más sublime de nuestro espíritu inquebrantable. Si sabemos escucharlo y seguirlo, estaremos a salvo de la crueldad de la realidad.

Nos dirán que no podemos, que soñar es de locos, que es inalcanzable, que busquemos trabajo formal, nos casemos y tengamos una familia, nos dirán que dejemos de haraganear, si ya estamos casados y tenemos familia nos dirán que nos hagamos responsables, que ya estamos viejos para los sueños, que los sueños son para otros, no para nosotros. Nos dirán muchas cosas con tal de desanimarnos, llegarán a insultarnos o hasta golpearnos, si decidimos resistir hasta el final.

Nos querrán hacer sentir estorbo, nos querrán despedazar la autoestima, buscarán nuestras debilidades y las harán añicos, todo con tal de hacernos desistir y que renunciemos a la única felicidad posible: ser nosotros mismos, creer en nosotros mismos, seguir nuestros instintos.

Nos cercarán, nos esconderán el agua y la comida y nos gritarán que somos lastres, que desistamos, que sigamos el camino de la infelicidad, para que también nos uniformemos, para que tengamos dinero en los bolsillos pero el alma seca. Para que tengamos techo pero el corazón vacío. Para que tengamos hijos, pero el espíritu marchito. Para que sonriamos hipócritamente, para que seamos exitosos, exitosos como todos los que se dejan meter en la camisa de fuerza.

En nuestra lucha interna, tendremos ataques de ansiedad, paranoias, depresiones profundas, posiblemente intentos de suicidio, vamos a llorar, mucho, vamos a maldecir nuestra suerte, buscaremos una droga que nos alivie, esa droga tendrá varios nombres y formas, y al final también nos llevará a la soledad absoluta, donde emerge en el silencio, nuestro espíritu inquebrantable.

Y es en la soledad, en su sosiego, o en su turbulencia, que aprenderemos a hacer nuestro propio camino, para ser nosotros mismos y seguir nuestros instintos, nuestra realización que nada tiene que ver con el éxito. Y aunque caigamos abatidos por la hiel y el dolor, nuestro espíritu inquebrantable nos pondrá en pie para seguir caminando en busca de la utopía.

 

Ilka Oliva Corado 

@ilkaolivacorado

 

Sobre el autor

Ilka Oliva Corado

Ilka Oliva Corado

Crónicas de una inquilina

Escritora y poetisa. Ilka Oliva Corado nació en Comapa, Jutiapa, Guatemala, el 8 de agosto de 1979. Hizo estudios de psicología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, carrera interrumpida por su decisión de emigrar a Estados Unidos en 2003, travesía que realizó como indocumentada cruzando el desierto de Sonora en el estado de Arizona. Es autora de dos libros: Historia de una indocumentada travesía en el desierto Sonora-Arizona, y Post Frontera.

@ilkaolivacorado

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

No nos maten. No somos carnadas, ¡Somos Humanas!

No nos maten. No somos carnadas, ¡Somos Humanas!

En menos de una semana, lamentablemente las noticias reportan casos de mujeres asesinadas en diferentes regiones del país y del mund...

La lengua colombiana y su pérdida de valores

La lengua colombiana y su pérdida de valores

Este comentario no se referirá a la expresión clásica que tiene que ver con la capacidad de crear chismes, injurias e intrigas, to...

Propuestas culturales para Manaure, Cesar

Propuestas culturales para Manaure, Cesar

  El análisis de la realidad cultural de Manaure nos sumerge en un viaje a través de su historia, un viaje que nos obliga a context...

Con hambre en la tierra y buscando piedras en Plutón

Con hambre en la tierra y buscando piedras en Plutón

No se puede dejar de reconocer que el hombre siempre tiene puesta su mirada en el más allá, y no es de ahora. Gracias a la tecnolog...

Los buenos cantantes de los Festivales

Los buenos cantantes de los Festivales

  Los Festivales de música vallenata han tenido históricamente personajes, instrumentos y músicos que han sido protagonistas de gr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados