Opinión

Rompo el silencio

Berta Lucía Estrada

19/10/2017 - 04:45

 

 

Je libère ma parole (Libero mi palabra) :
Je romps l´omerta (Rompo la omertá) :

En el 2015, Yineth Bedoya, periodista de El Tiempo y víctima de una violación por parte de cinco paramilitares, lanzó la campaña No es hora de callar, y si bien yo envié un video contándole mi propia tragedia, ella nunca me respondió ni tampoco publicó mi testimonio; así que sencillamente seguí callando como lo he hecho durante mas de cuarenta años.

Sin embargo, ahora, que más de treinta actrices de Hollywood han decidido hablar sobre la tragedia de la que fueron víctimas de la parte del gran depredador sexual Harvey Weinstein, he decidido que debo contar lo que me sucedió; no con el ánimo de generar compasión, ni mucho menos con el ánimo de crear un morbo nocivo sino de liberar la palabra, de no seguir callando, ya que al hacerlo me convierto en cierta forma en cómplice de mi victimario; seguir callando ayuda a que otros violadores sigan en completa impunidad puesto que son conscientes que la mayoría de las mujeres somos incapaces de denunciarlos, y que incluso muchas veces, aunque no es mi caso, creemos que somos culpables; y lo que es peor, nos sentimos sucias.

Los que deben sentirse sucios son los violadores; en otras palabras verdaderos criminales que con sus actos atroces muchas veces conducen a sus víctimas al suicidio o las convierten en enfermas mentales.
Este es mi testimonio, tal y cual se lo envié a Yineth Bedoya, y que ahora publico puesto que soy consciente que debo ROMPER EL SILENCIO y así ayudar a otras mujeres a denunciar a los depredadores que les destruyen sus vidas.

Video 1: https://youtu.be/yPeygRCk2oI

Video 2: https://youtu.be/DGAAVRE5wOY

 

Berta Lucía Estrada

Sobre el autor

Berta Lucía Estrada

Berta Lucía Estrada

Fractales

Berta Lucía Estrada Estrada (Manizales). Estudios: Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana, una Maestría y un Diploma de Estudios Profundos (DEA) en literatura, en la Universidad de la Sorbona (París- Francia), una Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad de Caldas, un Diplomado en Historia y Crítica del arte del Siglo XX y un Diplomado en Cultura Latinoamericana. Soy librepensadora, feminista, atea y defensora de la otredad. He publicado nueve libros, entre ellos La ruta del espejo, poesía, Editions du Cygne (Francia-2012), en edición bilingüe, Náufraga Perpetua, ensayo poético, Ediciones Embalaje-Museo Rayo, 2012, ¡Cuidado! Escritoras a la vista..., ensayo literario sobre la mal llamada literatura de género; y el ensayo sobre literatura infantil y juvenil ... de ninfas, hadas, gnomos y otros seres fantásticos. Docente universitaria en las áreas de lengua francesa, literatura hispanoamericana y francófona en la Universidad de Caldas; conferencista internacional y profesora invitada en universidades de Brasil y Panamá. He dado recitales de poesía en Colombia, Brasil, Francia, Panamá, Polonia y Alemania. Soy integrante de Ia Asociación Canadiense de Hispanistas y del Registro Creativo, éste último fundado por la poeta argentino-canadiense Nela Río.

Premios literarios:

Primer Premio Nacional de Poesía 2011 Meira del Mar, realizado por el Encuentro de Mujeres Poetas de Antioquia, con el libro "Endechas del Último Funámbulo", basado en la vida y obra de Malcolm Lowry.
Premio Especial, fuera de concurso, Ediciones Embalaje del Museo Rayo-2010, con el ensayo poético "Náufraga Perpetua".
2o puesto en el Concurso Nacional de Poesía Carlos Héctor Trejos Reyes-2011.
4o lugar en el XXVII Concurso Nacional de Poesía Ediciones Embalaje-Museo Rayo 2011.

Blog El Hilo de Ariadna, en www.elespectador.com
http://blogs.elespectador.com/elhilodeariadna/
Blog personal: Voces del Silencio:
http://beluesfeminas.blogspot.com
*Correo electrónico: bertalucia@gmail.com

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Reflexión sobre las interpretaciones de mi columna ¿Y las garantías?

Reflexión sobre las interpretaciones de mi columna ¿Y las garantías?

Comienzo esta columna aclarando que soy responsable de lo que escribo, pero no de las interpretaciones que hacen de ello. Desde hace ...

El documental de Diomedes no es sobre su vida

El documental de Diomedes no es sobre su vida

  Cuando uno va a ver un documental sobre la vida y obra de una persona, lo mínimo que espera es que cubran desde su nacimiento hast...

Colombia en el laberinto

Colombia en el laberinto

  Colombia es un país de contrastes como ningún otro país en el mundo, tiene la fantasía de celebrar sus desgracias y sus glori...

El Carnaval de Barranquilla y el Vallenato

El Carnaval de Barranquilla y el Vallenato

  El fin de semana pasado se efectuaron en la ciudad de Barranquilla los actos culminantes y emblemáticos del Carnaval, que sigue si...

Un tiro en la mula y pal río

Un tiro en la mula y pal río

  En el lenguaje coloquial del campesino de algunas regiones del país, cuando expresa «se dio en la mula» se refieren a «en la ca...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados