Opinión

Un espejo donde mirarnos

Diógenes Armando Pino Ávila

24/11/2017 - 07:20

 

Conversatorio sobre la literatura y el post-conflicto realizado en la Biblioteca departamental Rafael Carrillo / Foto: Archivo PanoramaCultural.com.co

 

El título de este texto lo tomo en forma arbitraria del que utilizó el escritor y periodista vallenato Luis Barros Pavajeau en la ponencia presentada en la apertura del Primer Encuentro de Escritores Cesarenses. Sí, parece que hay un comienzo de reconocimiento hacia otras formas de la cultura en el Departamento del Cesar, parece que comienza a descorrerse el telón que tapaba la visión a la multiculturalidad del Departamento.

Este encuentro puede ser el espacio para ser reconocidos y auto reconocernos, este encuentro puede ser el preludio de la institucionalización de un evento que convoque a los que hacen de las letras un oficio, una pasión, para que se reconozcan entre sí y al mismo tiempo para que la comunidad cesarense tenga por lo menos una visión anual del inventario de sus escritores y una pequeña muestra de lo que hacen.

Este podría ser el espacio para discutir la problemática que enfrenta el sector, las dificultades de financiación, la escasez de publicaciones con la calidad editorial (aunque se ha avanzado en el aspecto editorial), la promoción del trabajo del escritor, la necesidad de un fondo, la creación de una editorial del departamento, que publique y compile la producción de los escritores nuestros, la necesidad de una organización que los agremie, los promueva, les oriente y defienda. Una feria del libro donde se pueda mostrar y vender la producción textual de estas personas que dedican su vida a escribir.

Que, en cada una de las bibliotecas municipales del departamento del Cesar, haya por lo menos un estante patrimonial donde se exhiban los textos de los escritores cearenses, como opción de lectura que invite al publico a leer a sus coterráneos y, sobre todo, que los jóvenes y niños cuenten con ese espacio y esos textos para que reconozcan la obra de estos escritores.

En fin, este evento puede ser el principio de muchas cosas positivas para las letras del Cesar, se debe institucionalizar, moldear, formar y madurar, en el de ahora, en el que se realiza en este momento puede que haya tenido falencias, pero no podemos detenernos a ver las pulgas, lo perentorio de este momento es ver al elefante que las carga, por eso es de resaltar que la Gobernación de Franco Ovalle y con el liderazgo de María Victoria Celedón, directora de la Biblioteca departamental Carrillo Luques, se haya dado inicio a este certamen que descorre el velo que cubría las formas escriturales de los cesarenses y que solo mostraba la música de acordeón como manifestación de la cultura nuestra.

Es probable que no estuvieran todos los escritores del Cesar, es probable que algunos que siempre han sido reconocidos, en esta oportunidad no lo fueran, es posible que asistieran y reconocieran a algunos que nunca habían sido mencionados, es normal que no se hayan mencionado a otros de los desconocidos, pero lo que sí es seguro, es que se hizo todo sin sesgos egoístas ni idolatrías, es el comienzo y como todos los comienzos se dan fallas que son susceptibles de superar en próximas realizaciones.

Me pareció justo e importante el reconocimiento y exaltación que se hizo de la obra y vida del maestro Luis Mizar, me pareció apropiado que la sala de literatura se haya rebautizado con el nombre de él, era necesario hacerle este reconocimiento y divulgación de sus poemas, habida cuenta que era, sin ninguna duda, el mejor de los poetas de un pueblo que canta sus amores y desamores en versos y música pero no en poesía y el maestro Mizar lo hizo como los grandes, dándole a sus versos la altura que pocos alcanzan, él hizo poesía. 

 

Diógenes Armando Pino Ávila

@Tagoto 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@Tagoto

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: La Afrocolombianidad y el fortalecimiento de una identidad

Editorial: La Afrocolombianidad y el fortalecimiento de una identidad

Tras una semana majestuosa en eventos culturales, hemos querido destacar en este editorial la labor de todos los que tratan de dar un e...

Editorial: No-violencia y conciencia ecológica, claves para la Paz

Editorial: No-violencia y conciencia ecológica, claves para la Paz

En estos tiempos en los que la evolución y el progreso de las civilizaciones se ven cuestionados por conflictos de dimensiones enorm...

Gobernador: inviértalos en educación

Gobernador: inviértalos en educación

Hay que alegrarse con la buena noticia que nos ha dado el gobernador Luis Alberto Monsalvo del rescate feliz de $110.000 millones que d...

La implementación de la jornada única

La implementación de la jornada única

  La implementación de la jornada única es una estrategia del Ministerio de Educación para mejorar la calidad en las distintas e...

¿La tercera y última guerra mundial?

¿La tercera y última guerra mundial?

El experto en tecnología militar Peter Singer en su libro La Flota fantasma plantea una gran pregunta que casi puede tener la respue...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados