Opinión

La parábola del camello y la leyenda de Francisco

José Atuesta Mindiola

04/04/2018 - 06:30

 

Monumento a Francisco el Hombre en Riohacha / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

En los días de Semana Santa, que para los católicos son de reflexión y fortalecimiento de la memoria sacramental, tuve la oportunidad de dialogar con el pariente Gustavo Carrillo Mindiola, un caballero octogenario, experto en la historia regional y aficionado lector que conoce de las licencias poéticas y de la importancia de las analogías en la composición de un texto. 

Dialogamos de la Parábola del Camello y de la Leyenda de Francisco el Hombre. Con la experiencia de un viejo maestro, comentaba el pariente Gustavo, que el origen de la parábola fue cuando Jesús hablaba con un hombre rico, y quedó muy decepcionado de él, pues amaba los bienes materiales sin importarle las bondades espirituales. Entonces Jesús dijo: "Es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios".  Esta es una hipérbole, y aflora en la mente el mamífero animal de gran tamaño y su imposibilidad de entrar por un pequeño orificio; pero en realidad se refiere es a la soga o cabuya gruesa que se usaba para amarrar los barcos en los muelles. La palabra soga en griego es "kamilos" y es muy similar a "kamelos" (camello), y los traductores habrían obviado su uso en tiempos bíblicos y la habrían traducido como "camello”. 

De la Leyenda de Francisco Moscote ‘Francisco El Hombre’, el escritor Joce Daniels comenta que en cada rincón del universo existe una leyenda agazapada de un juglar o trovador, que al menos una vez en su vida se enfrentó y venció al demonio con música y sus versos. En el departamento del Magdalena, Antonio Brugés Carmona (1911-1956), en su libro “Vida y muerte del acordeonista Pedro Nolasco Martínez” (1940), describe el portentoso duelo que éste tuvo con el Diablo que se presentó en forma de acordeonista, y estos versos que aún permanecen en el imaginario popular: “Ahí viene el diablo a tocar/ y Pedro Nolasco reza/ Le rezo un Credo y se va/ y un Padre Nuestro ná más”. 

En el departamento de la Guajira se resalta la Leyenda de ‘Francisco el Hombre’ que en un camino de regreso a Riohacha se enfrentó al Diablo tocando acordeón. En el proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo modificaciones, pero aquí los escritores alteraron el relato inicial de la leyenda, al poner a ‘Francisco El Hombre’ a cantar El Credo al revés. En nuestra opinión es una imprecisión que rompe la visión católica de la comunidad; para la tradición popular la oración es el arma certera para vencer al demonio. Una oración al revés es una jeringonza, algo ininteligible, que no pertenece a la tradición del entorno de la región. Sí Francisco Moscote hubiera cantado El Credo al revés, el final de su existencia terrenal habría sido en ese instante: calcinado por las llamas sulfurosas de Satanás.

 

José Atuesta Mindiola

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

De Colombia para Dubái

De Colombia para Dubái

“El mundo les queda pequeño”  Carta 49. Fredy López. I.   Salir del país es la opción que tienen muchas personas, para ade...

Anoche tuve un sueño

Anoche tuve un sueño

Anoche tuve un sueño del cual no quería despertar. Era una gran fiesta, las calles estaban llenas de gente, los carros y las motos ib...

Los niños que dirigen la izquierda en Colombia

Los niños que dirigen la izquierda en Colombia

  Es una premonición a voces: ese sueño de un país justo y equilibrado, volverá a aplazarse, por lo menos no empezarán a senta...

Que la brújula vuelva al norte

Que la brújula vuelva al norte

  El pueblo colombiano anda sin norte. Por alguna razón, la aguja de la brújula ha saltado de su eje y caprichosa se sitúa en cu...

Y hablando de mujeres

Y hablando de mujeres

“Cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa está muy cerca de entender los de llevar un país”. M. Thatcher. ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados