Opinión

El sol y el agua son más que una metáfora

José Atuesta Mindiola

03/05/2018 - 06:35

 

 

El amor y el dolor son las dos expresiones humanas de mayor poder de convocatoria. El amor es un sol sin penumbra, que sin quemar ilumina los encantos de la vida. El dolor de la muerte es la sombra que aproxima los senderos de melancolía. 

El principio del amor es la palabra. Cada palabra tiene su propia luz; aunque existen otras que no alumbran, queman, y por eso merecen el destierro. El poeta utiliza palabras iluminadas que son puentes de reflexiones y diálogos, invitaciones a la defensa del pensamiento y la libertad. Los tiranos y los insensatos utilizan palabras oscuras y explosivas, trincheras para extender los abismos del caos.

La palabra iluminada es poesía, es música, es fiesta en el corazón y la memoria. El amor y el dolor son génesis de la poesía y el canto, y de todas las manifestaciones de Artes. La verdadera inspiración nace del asombro, de ese suceso o ese instante que estremece el alma.  En el cancionero vallenato son emblemáticas las canciones de amor por la mujer, por la amistad y por la tierra nativa, y también por el dolor que produce la muerte de un familiar, de un amigo o de un personaje. Una de las canciones vallenatas que mejor identifica los sentimientos colectivos a la amistad, es ‘Elegía a Jaime Molina’ del maestro Rafel Escalona

La pasión por la poesía popular y la música son las fuerzas que convocan a las personas para el Festival Vallenato. Razón tiene el escritor Leo Castillo al afirmar: “Ninguna manifestación folclórica de nuestra rica geografía colombiana ha levantado más el alma de los pueblos que el vallenato, y Rafael Escalona encarna la avanzada de su universalidad”. 

Por la calidad de sus obras, los compositores y los intérpretes logran convertirse en personajes de una región. Y cuando un personaje muere, la sombra del dolor se contagia de pesares y la solidaridad se abraza con la muchedumbre que peregrina en las calles. 

En estos días que se conmemoró el primer aniversario de la muerte del joven cantor Martín Elías, recordé el sepelio de Hernando Marín (7 de septiembre de 1999):  delegaciones de los pueblos del Caribe colombiano unidos por la magia de las canciones del cantor guajiro se confundieron en un inmenso rio humano para acompañarlo a su última morada, cementerio central de Valledupar. Ese dolor que produce el espejo penumbroso de la muerte nos hace más sensible al valor de las palabras, a su esencia vital que es la poesía. 

Hernando Marín, compositor de la poesía narrativa, personaje luminoso del canto y atleta incansable del folclor.  Él sabía que el sol y el agua son más que una metáfora, por eso cantó, y sigue cantando porque la poesía es invencible a la muerte: "Yo quisiera estar cerquita del cielo para jugar con el sol. Quisiera juntar el cielo y la tierra y unir las aguas de Dios".

 

José Atuesta Mindiola

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

1 Comentarios


Gloria Inés Orozco Torres 11-03-2020 09:27 AM

Que buen articulo cordial Saludo

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El SIVA que no fue

El SIVA que no fue

  Que quede claro que este es un artículo de opinión de una persona que espera estar completamente equivocada, a quien que le gusta...

Llegan las panteras rosas

Llegan las panteras rosas

Con el alboroto de la política a nivel nacional y ahora el caso de Venezuela que están arrechos (rabiosos en venezolano), han descu...

Música Vallenata y Sabanera: una confrontación peligrosa

Música Vallenata y Sabanera: una confrontación peligrosa

Al leer con supremo detenimiento el artículo de Abel Medina, me he enterado de un libro publicado por un destacado folclorista e inves...

La protesta social, un acto político y un derecho ciudadano

La protesta social, un acto político y un derecho ciudadano

Protestar es un acto natural de todo ser vivo. Es una reacción ante alguna situación o circunstancia que genera incomodidad. Por tal,...

Editorial: Valledupar y su posicionamiento internacional

Editorial: Valledupar y su posicionamiento internacional

En los últimos días, la posibilidad de un hermanamiento de la capital del Cesar con otra ciudad del sur de Francia (Montpellier) ha s...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados