Opinión

El Folclor Vallenato en la economía naranja

Jorge Nain Ruiz

08/06/2018 - 05:20

 

 

El viernes 15 de junio se realizará en Valledupar el conversatorio ‘Valledupar Distrito Naranja’, evento liderado por el periodista e investigador Nicola Stornelli García; auspiciado por la Fundación Universitaria del Área Andina, El Tiempo, El Pilón, Hotel Sicarare y Festival de la Quinta, entre otras instituciones.

El evento de carácter académico busca socializar el trabajo investigativo y entusiasta que se ha despertado con la iniciativa- proyecto de convertir a Valledupar en un Distrito Naranja, en el marco de la implementación de la Ley 1834 de 2017.

Al conversatorio están invitados como panelistas el senador electo Antonio Sanguino Páez, el representante a la Cámara por el Cesar, Cristian José Moreno y el actual viceministro de Trabajo, Freddy Socarrás Reales. Ellos disertarán sobre ¿Por qué y cómo crear el Distrito Naranja de Valledupar?

Es necesario que en esta columna les expliquemos a nuestros lectores en qué consiste el proyecto ‘Valledupar Ciudad Naranja’. Nicola Stornelli, su principal gestor, lo define y explica: “Cuando uno piensa en la magia ‘macondiana’ que envuelve a Valledupar, no puede menos que afirmar que quizá es la Ciudad Naranja, por excelencia, de Colombia. Aquí nació y se desarrolla el Festival de la Leyenda Vallenata, que es una actividad naranja en toda su extensión y acepción”.

Pero qué es una Economía Naranja: “Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual”. Dicho en términos prácticos, es el desarrollo de las industrias creativas y culturales, y sin duda, nuestra música vallenata y todo lo que la rodea es tal vez el fortín de Economía Naranja más visible que exista en Colombia.

En el informe que da origen a este conversatorio el periodista Stornelli se pregunta si la Corporación Clúster de la Música Vallenata está cumpliendo a cabalidad con los postulados y fines de un verdadero Clúster, y si en el mismo se encuentran realmente todas las organizaciones y personas jurídicas que deben estar. También se hace necesario analizar cuál sería el papel de este Clúster en el proyecto ‘Valledupar Ciudad o Distrito Naranja’.

En el conversatorio que se realizará en el auditorio de la Fundación del Área Andina también se abordará la problemática del Clúster de la Música Vallenata, sobre este tema  intervendrán Rodolfo Molina Araujo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata; Carlos Llanos Diazgranados, director de la Corporación Clúster de la Música Vallenata; José Luis Urón, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar y Rodolfo Quintero Romero, presidente de la Fundación Orquesta Filarmónica del Cesar.

Saludamos con mucho orgullo que las autoridades locales, personas naturales y jurídicas de nuestro departamento apoyen e incentiven estas grandes iniciativas.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Santa Paz

Santa Paz

El 23 de junio de 2016 es un día para recordar y enmarcar en la historia de Colombia, puesto que después de más de cinco décadas ...

Respuesta a una columna de Jorge Naín

Respuesta a una columna de Jorge Naín

Colombia es un país libre y democrático, y como tal sus habitantes pueden hacer lo que les plazca dentro del marco legal. Jorge Naín...

Síndrome de once

Síndrome de once

  Toda enfermedad presenta un cuadro patológico, caracterizado por unos síntomas específicos o parecidos a otra enfermedad, esos s...

En la tierra del tuerto

En la tierra del tuerto

  Colombia es un país de tuertos. Sí, diez millones de ciudadanos ven y lloran por un solo ojo; pedían a gritos castigo y muerte p...

Tirando semillas por aquí, por acá, por allá

Tirando semillas por aquí, por acá, por allá

Un día te levantas y sientes el imperativo de salir a esparcir, esparcir cual sembrador esos talentos que hay en ti, entonces sabes ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados