Opinión

Las incoherencias de Silvestre

Jorge Nain Ruiz

15/06/2018 - 07:50

 

 

Como tal vez se dieron cuenta, me tomé un tiempo para escuchar con calma y detenimiento el reciente trabajo musical de Silvestre Dangond, titulado ‘Esto es vida’. Luego de un análisis serio y sin apasionamientos, me atrevo a emitir un concepto que estoy seguro le va a disgustar a muchos, pero que hacemos cuando nuestra música se presta para eso, y mucho más. Como ya dije en un colofón anterior, este álbum de Silvestre trae de todo como en botica.

Les recuerdo que he sido un escudero de Silvestre Dangond, y que he apoyado casi todas sus decisiones, incluida la de alejarse del vallenato tradicional y cantar otros géneros, como lo hizo recientemente, y sigo pensando que es el mejor artista que tenemos en nuestro medio, pero ello no implica que cuando haya que decirle la verdad, el fanatismo nos lo impida.

Un año antes de salir este trabajo, Silvestre nos había anunciado con bombos y platillos que haría un álbum cien por ciento de auténtico vallenato, y aunque nadie le estaba pidiendo eso, él solito tomó la decisión y lo anunció por muchos medios; pero no cumplió ni en un cincuenta por ciento lo prometido, y se pueden contar con los dedos de una mano, y sobran dedos, las canciones que clasifican dentro de los cánones de auténtico vallenato en el álbum ‘Esto es vida’.

Un artista como Silvestre Dangond no debe andar por ahí prometiendo lo que no puede cumplir. En ‘Esto es vida’ se incluyó salsa, reguetón, vallenato nueva ola, vallenato romántico y unos cuantos con visos de autenticidad. Mejor dicho, aquí se le dio gusto a la galería.

La incoherencia más grande que tiene este trabajo musical consiste en las letras de algunas canciones, como la de Iván Ovalle, titulada ‘Quiérela o vete’, la cual reivindica a la mujer y da el primer paso para diferenciarnos de otros géneros musicales, y que dice:

Así te sientas traicionado y sin valor/así tus lagrimas desborden hasta el mar/así tu sangre pinte todo de color/no puede ser tan inferior de maltratar /a ese ser que te hizo dios con tanto amor/ con sus virtudes y defectos/ y aunque nadie te acompañe en tu dolor/ahí está Dios en lamento/ no me pregunte si es en vano aguantar/que siempre diré lo correcto. Vete si la va a ofender/vete si la vas a engañar/vete si no vas a entender/ como es una mujer”.

No se entiende cómo un artista que graba una canción con una letra como esa, en el mismo trabajo graba otra que dice: “Así que dale, dale, dale que hoy somos animales/ esto no hay quien lo pare/ apaga los celulares/ y no quiero perder el tiempo/ aprovechemos el momento, haciéndolo, hagámoslo”.

Una de las asignaturas pendientes que tiene nuestra música es diferenciarnos con nuestras letras de los géneros modernos que criticamos.

Colofón: El domingo 17 de junio por nada del mundo dejemos de cumplir con el sagrado deber de elegir un buen Presidente para nuestra querida República.

 

Jorge Nain Ruiz

@Jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El vallenato: una mirada a la posteridad

El vallenato: una mirada a la posteridad

Al acercarse la fiesta que refleja el vasto patrimonio cultural e histórico de Valledupar y sus alrededores, muchos se preguntan cuál...

Editorial: Otro año sin museo

Editorial: Otro año sin museo

El mayor evento turístico del Cesar –el Festival de la Leyenda Vallenata– acaba de terminar y, pese a la emoción suscitada por ...

Encuentros en el baño: matriz de goces infinitos

Encuentros en el baño: matriz de goces infinitos

  No me ocuparé en definir el baño desde una metáfora masculina o femenina (aunque tiene mucho de mujer o mejor de intersexual),...

El servicio de agua potable en Valledupar (Parte final)

El servicio de agua potable en Valledupar (Parte final)

  Retomando el tema iniciado la semana anterior, con respecto al servicio de agua potable en la capital del Cesar, nos ocuparemos en ...

15 de agosto del 2017, día en que las FARC entregaron las armas

15 de agosto del 2017, día en que las FARC entregaron las armas

  Fuimos muchos los colombianos que celebramos este día histórico para el país, emociones encontradas y pensamientos difusos, pa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados