Opinión

Valledupar: desempleo e informalidad, el pan de cada día

Fabio Andrés Pinto

09/07/2018 - 07:05

 

Calle del centro de Valledupar / Foto: Archivo PanoramaCultural.com.co

 

El DANE presentó el pasado 28 de junio las cifras del mercado laboral correspondientes al trimestre móvil entre marzo y mayo de 2018, en el que informó que el desempleo en el país subió un 0.3%, pasando de 9.4% a 9.7%.

Tal informe indica que Valledupar figura como la tercera ciudad capital del país con mayor índice de desempleo con 15.6%, y en la que el desempleo tuvo mayor aumento en el último año, subiendo 3.4%, y ubicando a la capital del Cesar como la ciudad de la Costa Caribe con mayor número de ciudadanos en el desempleo.

El detalle es aún más preocupante. Si bien de cada 100 personas en edad para trabajar 53 tienen trabajo, de éstas, 25 se encuentran en el subempleo, es decir, empleo precario o que no satisface las necesidades de quienes lo ejercen. Además, al revisar las cifras según posición ocupacional, nos encontramos con que el 56.4% de los empleos de los valduparenses son como trabajadores por cuenta propia o el rebusque: 57 de cada 100 personas que ejercen una actividad en Valledupar, la ejercen de manera independiente o informal.

En cuanto a los sectores económicos, causa preocupación la situación de sectores claves para la economía local y regional como lo son la construcción, la minería y el sector agropecuario.

La situación del sector de la construcción, refleja el fin de la bonanza inmobiliaria de los últimos años aportando 7.1% en el mercado laboral y cayendo 11.1% con respecto al año pasado. En cuanto a los sectores minero y agropecuario, juntos sólo participan en un 3.6% del mercado laboral de Valledupar, cayendo 5.0%, lo que da cuenta de la postración del sector productivo local por un lado y del poco aporte del sector minero a la generación de riqueza en Valledupar a pesar de que, según la Agencia Nacional de Minería, esta actividad representa el 99.2% de las exportaciones del Cesar (El Pilón, 2017).

El problema del empleo en Colombia es estructural, producto de la política económica nacional que en Valledupar y el Cesar, se refleja en la dependencia de la explotación y exportación de materias primas que no generan los suficientes encadenamientos productivos con los actores locales para el beneficio de nuestros territorios.

Lo anterior es matizado por las autoridades locales, cuyo principal papel es el fomento de medidas que reduzcan los efectos de la política económica con planes de empleo público, apoyo a las pymes, la educación empresarial y la búsqueda de nuevos beneficios tributarios para hacer atractiva la inversión en la ciudad, mientras tanto, el desempleo y la informalidad serán pan de cada día.

Extra: el informe puede ser consultado en: Empleo y desempleo. (2018). Dane.gov.co. Recuperado el 3 de julio 2018, en este enlace.

 

Fabio Andrés Pinto

@FabioAndPinto  

Sobre el autor

Fabio Andrés Pinto

Fabio Andrés Pinto

Visión alternativa

Nacido en Valledupar. Ingeniero electrónico. Magíster en Matemáticas Aplicadas. Docente universitario, investigador y consultor en temas tecnológicos. En este espacio se describe y se reflexiona sobre la situación del país a nivel tecnológico, académico y económico. 

@FabioPinTech

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

15 de agosto del 2017, día en que las FARC entregaron las armas

15 de agosto del 2017, día en que las FARC entregaron las armas

  Fuimos muchos los colombianos que celebramos este día histórico para el país, emociones encontradas y pensamientos difusos, pa...

Sindicalismo alternativo: nuevos caminos del magisterio en Valledupar

Sindicalismo alternativo: nuevos caminos del magisterio en Valledupar

EL 30 de Mayo del 2012 nació una nueva organización sindical de maestros en Valledupar, su trabajo durante 4 años se resume en un ...

El peligro de las vacunas

El peligro de las vacunas

Existen contradicciones sobre la eficacia y el peligro de las vacunas. Las investigaciones demuestran que las vacunas contienen, entre ...

La mujer Nobel de letras vivas

La mujer Nobel de letras vivas

  Un 21 de octubre de 1982, el mundo literario de la lengua española fue revolucionado con la noticia de que el prestigioso Nobel de...

Al nombrar a las mujeres damos el primer paso a la equidad de género

Al nombrar a las mujeres damos el primer paso a la equidad de género

  Cuando leemos entre las líneas de los textos de Historia, nos damos cuenta que son muchas las mujeres han sido silenciadas, invisi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados