Opinión

¿Qué está pasando en los festivales? (Parte I)

Jorge Nain Ruiz

10/08/2018 - 06:00

 

¿Qué está pasando en los festivales? (Parte I)

De manera reciente he visitado varios de los festivales vallenatos que se realizan en el territorio nacional, y quiero compartir con ustedes algunas virtudes y avances, como también errores y retrocesos que he advertido, tanto en la organización de los eventos, como en los participantes de los mismos.

En algunos municipios, como es el caso de El Paso (Cesar), las autoridades locales se han adueñado de los festivales: son los alcaldes de turno quienes ponen y quitan presidentes y a los directivos de las fundaciones organizadoras. Esto hace que predomine la politiquería y el clientelismo, en detrimento de un factor importante en estas organizaciones, y consiste en que quienes la presidan conozcan por dentro la música y sus vericuetos, y que ojalá tengan algo de experticia en este tipo de eventos. Como en toda actividad de la vida, se requiere un mínimo de conocimientos sobre un tema para liderarlo y sacarlo adelante.

La corrupción sigue reinando en muchos festivales, en algunos, los actos delictivos provienen de los mismos organizadores, quienes direccionan a miembros del jurado para lograr su objetivo. En otros casos, son músicos y supuestos ‘expertos en vallenato’ quienes se hacen nombrar jurados, y llevan ya el nombre del ganador sin interesar para nada la calidad musical del mismo. También se da el contubernio entre directivos y jurado, quienes terminan repartiéndose el botín o la coima que le exigen o le reciben a los participantes.

Pero la corrupción también viene por parte de los mismos concursantes, quienes viven haciendo lobby y averiguando quienes son los jurados para abordarlos e intentar sobornarlos. Definitivamente, éste es un flagelo muy difícil de erradicar.

En el festival ‘Panche de Acordeones’, que se realiza en Nocaima (Cundinamarca), la Fundación organizadora mantiene su independencia, y el alcalde, si bien apoya el evento, no se le ve intercediendo en decisiones de la organización, lo cual me parece muy positivo. Allí se realiza cada año un conversatorio, evento académico-folclórico digno de imitar por muchos otros certámenes.

Ya es hora que los festivales reglamenten la participación de algunos acompañantes. He observado que algunos cajeros, guacharaqueros y cantantes acompañan a casi todos los acordeoneros participantes, así las cosas, ya no se califica el conjunto completo, sino sólo el acordeonero porque los acompañantes son los mismos.

Son muchos los acordeoneros, especialmente en las categorías infantil y juvenil que no saben cantar, sin embargo, se atreven, y muchas veces lo hacen fuera del tono o sin medida, lo cual les resta puntaje porque se pierde la armonía del grupo. En fin, hay tantas cosas que decir sobre lo que está pasando en los festivales vallenatos, que amerita otra entrega sobre el tema.

 

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Urgencia manifiesta de un organismo rector

Urgencia manifiesta de un organismo rector

  Con bastante preocupación recibí la noticia de que en los primeros días del mes de octubre no se realizó la versión 2019 del F...

Las confabulaciones en la Historia

Las confabulaciones en la Historia

Dentro de las mejores estrategias para ganar una guerra o alcanzar un objetivo, la confabulación es el vehículo ideal para lograr v...

Ellos son blancos y se entienden

Ellos son blancos y se entienden

  Nadie va a negarnos la vida, el ingreso de nuestros hijos al futuro, protegeremos con nuestra vida la Esperanza, esa mujer bella ...

El nombre de los festivales y nuestras tradiciones

El nombre de los festivales y nuestras tradiciones

  Ahora que me encuentro en esta etapa de la vida en la que puedo analizar con más calma y detenimiento muchas cosas, en la que pued...

Éxodo, ojalá con feliz retorno

Éxodo, ojalá con feliz retorno

Ya se volvió costumbre en los noticieros de Televisión, prensa escrita y demás medios masivos de comunicación colombianos, mostrar ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados