Opinión

Cosas que ocurren en los grandes festivales

Jorge Nain Ruiz

19/10/2018 - 05:45

 

Cosas que ocurren en los grandes festivales
Roberto Carlos Kammerer, ganador en categoría profesional del Cuna de Acordeones con sólo 17 años / Foto: Voz de Acordeones

El reciente fin de semana se realizaron dos de los más importantes festivales vallenatos de Colombia, y en esta columna los tenemos acostumbrados a mantenerlos al tanto de lo que ocurre con estos eventos que, de una u otra manera, contribuyen a la preservación y difusión del folclor vallenato que nos convoca a proteger.

En Villanueva, La Guajira, se realizó la versión 40 del Festival Cuna de Acordeones; y en Barrancabermeja, Santander, se efectuó el 33 Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena. En el primero se rindió homenaje a los integrantes de la agrupación ‘La Provincia’ de Carlos Vives, Egidio Cuadrado y Luis Ángel ‘El Papa’ Pastor; y en el segundo certamen, a ‘El Jilguero de América’, Jorge Oñate.  

En el Cuna de Acordeones se repitió la historia en la que un acordeonero juvenil salta a la categoría profesional, y contra todos los pronósticos se queda con la corona derrotando a un rey del Festival de la Leyenda Vallenata con muchos pergaminos, como lo es Fernando Rangel. Esta vez, el David que derrotó a Goliat fue Roberto Carlos Kammerer Ramírez, con sólo 17 años de edad, lo que sin duda es un record en esta categoría, teniendo en cuenta que los acordeoneros más jóvenes que se han coronado como reyes profesionales en Valledupar han sido Julián Rojas y Saúl Lallemand, en los años 1991 y 1998 respectivamente, cuando apenas contaban con escasos 20 años.

Este joven acordeonero tiene como maestro e instructor a Julián Rojas, quien en 1991 logró una hazaña parecida frente a Juan Humberto Rois, y trazó un camino de desafíos para las nuevas generaciones de acordeoneros. Vale la pena resaltar que los ganadores en la categoría de Acordeonero Profesional y Canción Inédita son nacidos en Villanueva.

En el festival de Barrancabermeja también se dio el fenómeno sorpresa en la categoría profesional, donde acordeoneros reconocidos como Javier Álvarez Orozco, Nemer Yesid Tetay y Alfonso Monsalvo Baute se debieron conformar con los tres últimos lugares de la premiación, porque los dos primeros puestos en la categoría profesional fueron para dos barramejos o barranqueños: Albis Enrique Martínez Argüello y Luis Hernando Contreras Marín.

De las seis categorías que tiene el festival, tres se quedaron en Barranca: acordeoneros aficionados con Kevin Santiago Miranda, acordeón profesional con Albis Martínez Argüello y la piqueria con Andrés Barros, coronado en dos ocasiones como rey del verso improvisado en Valledupar.

Colofón: Llama poderosamente la atención que en la categoría infantil de estos dos grandes festivales aparecen en el cuadro de honor una niña y un niño nacidos en el corregimiento de La Loma, Cesar: Alexandra Maciel Gómez, segundo lugar en Barrancabermeja y Sebastián Wilches, segundo lugar en Villanueva, lo cual nos muestra el fruto que ha dado el Festival de Canciones Samuel Martínez, certamen folclórico que ya cumplió 28 años de creación.   

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Solidaridad, ¿principio o deber social?

Solidaridad, ¿principio o deber social?

“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos como hermanos...

Una madre mala, injusta e incomprensiva

Una madre mala, injusta e incomprensiva

“Ese muchacho de mierda me tiene hasta aquí”, decía ella tocándose la frente con la punta de su dedo índice cuando alguien le...

Santa Paz

Santa Paz

El 23 de junio de 2016 es un día para recordar y enmarcar en la historia de Colombia, puesto que después de más de cinco décadas ...

El circo de los tres colores

El circo de los tres colores

Luego de meditar mucho sobre la actualidad del país, concluí que Colombia necesita una nueva refundación. Un nuevo grito de emanci...

Editorial: En Junio, vacaciones escolares y familia

Editorial: En Junio, vacaciones escolares y familia

A partir de esta semana, muchos de los alumnos del Cesar iniciarán una nueva rutina marcada por la llegada de las vacaciones. Este tie...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados