Opinión

Valledupar merece convertirse en ciudad

Camilo Pinto Morón

22/10/2018 - 03:10

 

Valledupar merece convertirse en ciudad
Valledupar, vista desde la iglesia de la Inmaculada Concepción / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

Habitualmente, en la esfera de la planeación urbana contemporánea suele hablarse de transformación de ciudad, desde luego, Valledupar no es la excepción, aquí hace muchos años venimos haciendo referencia a esto, pero, ¿nos hemos preguntado si verdaderamente somos ciudad como para hablar de transformación de la misma? ¿Reunimos las condiciones mínimas para serlo? ¿Los presupuestos sine qua non?

Transformar una ciudad no es un tema sencillo, pero construirla sí que menos, experiencias nacionales e internacionales advierten que son asuntos complejos.

En la construcción y transformación autentica de ciudades los liderazgos políticos son de alta relevancia, aun cuando el sector privado de una u otra forma tenga intención de contribuir, sólo con una voluntad política férrea es posible que los territorios avancen en crecimiento y prosperidad. “El progreso sucede cuando lideres con coraje aprovechan las oportunidades para hacer grandes transformaciones positivas” - Harry Truman, presidente 33° de los Estados Unidos.

Considero que no deberíamos hablar de transformación de ciudad sin antes construirla. En nuestro caso, Valledupar, hay que partir de un procedimiento compensatorio en temas como las necesidades básicas insatisfechas en salud, educación, vivienda, agua potable y saneamiento básico; consolidación del Sistema Estratégico de Transporte Público; fortalecimiento del capital humano para solventar tasas de desempleo, desigualdad y pobreza extrema; seguridad y ordenamiento territorial, eso para la construcción, es decir, para catalogarnos, ahí sí, como ciudad.

Una vez logremos posicionar a Valledupar como una ciudad genuina y equilibrada en temáticas básicas del componente de la calidad de vida de sus ciudadanos, en mi concepto, y sin descuidar el portafolio fértil que hoy sostiene a Valledupar y el Cesar, debemos apostarle a los temas que nos abrirán paso en la senda de la transformación, tales como cultura, turismo, ecología, emprendimiento, o bien sea, lo que hoy conocemos como economía alternativa o naranja, lo cual se constituirá en un punto de inflexión social, política, económica, administrativa y cultural, que a largo plazo se traducirá en: equidad, sostenibilidad, competitividad y oportunidades.

La tarea: saldar demandas sociales, promover el desarrollo económico, diversificar la cartera productiva, ampliación del patrimonio público, instituir una misión y visión de ciudad factible y profundizar la democracia: planificación colectiva y participativa.

Hay que aprovechar las fortalezas que nos ofrece nuestra tierra y para ello hay que ir gestando planes estratégicos para afrontar nuestros retos sociales, ambientales, económicos y culturales. La ciudad es un derecho y en eso debemos convertirnos.

 

Camilo Pinto Morón  

@camilopintom

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

1 Comentarios


Luis Alfredo Cogollo Rueda 22-10-2018 09:59 PM

Está bien Camilo la proyección de ciudad para Valledupar, con la salvedad de ue adoro a Valledupar sin ser de aquí, así como mi esposa, pero habría que agregarle a esos componentes económicos y sociales la cultura ciudadana. Valledupar puede pasar a un siguiente nivel en progreso, pero mientras sus habitantes no respeten las normas de tránsito, empezando por los taxistas que prestan un servicio público y deberían ser el ejemplo, los mismos mototaxistas aunque informales, los motorizados que trabajan de domicilios, y los particulares que montan de tres, cuatro y hasta cinco personas en una moto como si nada, taxistas y los otros se pasan los semáforos en rojo como si no existieran, no le dan el paso a nadie, ni siquiera a niños, ancianos y mujeres embarazadas, se parquean donde se les de la gana, todos esos comportamientos hablan por sí solo de la cultura de una población y mientras ello siga sucediendo, Valledupar seguirá siendo un Pueblo.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La reina de la décima

La reina de la décima

El mismo pueblo, las mismas calles, con los ‘matarratones’ y mangales por doquier, vertido en versos, canciones e historias, como t...

Regresan los eventos presenciales

Regresan los eventos presenciales

  Llevamos ya casi año y medio golpeados por la pandemia, he escrito varias entregas por este medio, en las que me he referido en de...

Tu voto es tu voz

Tu voto es tu voz

  Las elecciones regionales del pasado domingo 27 de octubre se ubican como las de más alta participación de ciudadanos ejerciendo ...

Mujeres: Que Sí, porque Sí, para que Sí, por la Paz

Mujeres: Que Sí, porque Sí, para que Sí, por la Paz

Y como mujer colombiana digo que Sí porque ya está bueno del NO como medida absoluta de rechazo al cambio. Y digo que sí, ¡porque...

¿Cambio de estrategia o seguir en las mismas?

¿Cambio de estrategia o seguir en las mismas?

  Las consecuencias de los continuos desmanes por parte de las oligarquías origina la sed de poder de los que siempre han estado o...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados