Opinión

Elementos para comprender los lemas de las campañas políticas en Chiriguaná (Cesar)

Jhon Flórez Jiménez

20/11/2018 - 07:15

 

Elementos para comprender los lemas de las campañas políticas en Chiriguaná (Cesar)
Calles del municipio de Chiriguana (Cesar)

Esto es un ejercicio de desmantelamiento de los lemas de las campañas políticas para el caso de Chiriguaná, y para mostrar las intenciones que se esconden a través de los lemas: Vamos juntos, identidad y compromiso, M&M y por una chiriguaná distinta. Las intenciones que se  esconden detrás de estas consignas, nos dan elementos políticos para comprender lo que creen, lo que se imaginan y lo que hacen en torno a lo político. En resumidas cuentas, ¿Dime qué lema tienes de campaña política y te diré quién eres?

Empecemos con el lema “Vamos juntos”. ¿Para dónde y para qué? Esta expresión en su estructura sintáctica posee el verbo “vamos” (de ir) y el complemento “juntos”, el cual significa una “verticalidad política autoritaria”. Yo soy el candidato X y, por tanto, yo decido lo que vamos hacer. Es algo como así: ¡Usted no sabe quién soy yo! Una forma de concebir la política como si se creyeran el único ciudadano (y los demás como si fueran agregados).

Los imaginarios se encuentran en las diferentes modalidades del dar. Si yo doy más cosas a la gente, puedo ganar la elección. Es decir, entre más des, más posibilidades hay de ganar. Y aquí aprovecho para traer a colación la frase del constitucionalista Carlos Gaviria: “el que paga para ganar llega para…”. Los tres elementos: creer, imaginar y hacer en el entorno político; se deslumbra el talante del político.  

“Identidad y compromiso”: ¿Los Chiriguaneros no tienen identidad y compromiso? ¡Esta es una consigna improvisada! Con esta consigna el candidato pretende ser un Donald Trump criollo, en donde se recurre a la identidad para recuperar “el sueño americano” y ese sería su compromiso.

“M&M”:  Aquí se desbordó el individualismo. Es un hecho directo frente a la forma de hacer de lo político un bien netamente particular.

“Por una Chiriguaná distinta”: ¿De qué? Aquí el único que quiere distinguirse es el creador del lema de los demás chiriguaneros.

En suma, todos estos lemas no llegan ni siquiera a ser populistas. Se puede concluir, que los lemas de las campañas políticas nos alertan sobre las intenciones del candidato político.  Ahora bien, esto no es una crítica negativa, por el contrario, es positiva para el pueblo de Chiriguaná, ya que, entre otras cosas, busca abrir los ojos y posibilidades para los más débiles. 

 

Jhon Flórez Jiménez

Abogado y especialista en derecho de contratación y constitucional

Sobre el autor

Jhon Flórez Jiménez

Jhon Flórez Jiménez

La columna

Abogado. Especialista en contratación estatal y derecho constitucional y administrativo. Magíster en Ciencias Políticas. Analista político y activista social.

@jhonflorezjim

4 Comentarios


Anonimo 20-11-2018 10:56 AM

Carlos A. Castro 20-11-2018 11:14 AM

Execelen mi querido dr, casos muy particulares tienen su símil en campañas presidenciales, con la gran diferencia que en estos casos dichos lemas son ideas pagadas a grandes empresas dedicadas al Marketing político y se convierten sólo en eso, Marketing para ganar elecciones y no en realidades y verdaderos sentimientos.

Iván Reinel Padilla Moreno 20-11-2018 06:01 PM

Las palabras tienen su significado. Y por ello su intención. Los lemas o frases de campaña son como la marca de un producto. Para saber que conviene hay que conocer ese producto. La imagen no lo puede ser todo. Se necesita experimentar sobre eso que te están ofreciendo, sin necesariamente comprarlo. Ese es el ejercicio que los ciudadanos tenemos por hacer. No dejarnos seducir por la imagen o las palabras. Se necesita conocer a fondo las personas y sus propuesta, pero también su intención que se puede conocer por sus hechos. Eso sentencia el libro de libros "por sus hechos los conoceréis"

Gloria cuello quiñonez 20-11-2018 07:32 PM

Muy cierto manito... estos son lemas que solo beneficien a cada quien chiriguana despierta... aprende a elegir a tus gobernantes a distinguir quien viene por las regalias y quien viene a servir a la comunidad... lastima que los servidores publicos no se dediquen a servir no le hacen mencion a sus cargos algunos se dejan corromper.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Y el sapo quiere deslucir al cocuyo

Y el sapo quiere deslucir al cocuyo

La sociedad colombiana puede aguzar los sentidos fácilmente si repara los comportamientos conductuales de sus representantes y dirigen...

Con la vida hecha cuadritos

Con la vida hecha cuadritos

Esta ha sido una semana terriblemente amarga para el senador Uribe, pues los acontecimientos noticiosos de Colombia han debido golpea...

Festivales del pueblo, por el pueblo y para el pueblo

Festivales del pueblo, por el pueblo y para el pueblo

  Por estas épocas preelectorales vale la pena recordar la célebre frase del expresidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, c...

La estupidez como mecanismo de poder

La estupidez como mecanismo de poder

“Las tiranías fomentan la estupidez.” (Borges) Nada difícil inferir que la estupidez del ser humano  por sus atributos es muc...

Honoris causa in corruzione

Honoris causa in corruzione

“Hay dos tipos de educación, la que te enseña a ganarte la vida y la que te enseña a vivir”, A. de Mello Nada más indicador ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados