Opinión

¡Vamos pal parque!

Camilo Pinto Morón

04/12/2018 - 06:45

 

¡Vamos pal parque!
Parque Los Algarrobillos en Valledupar / Foto: @MeiverAraujo

En las ciudades ya consolidadas y en aquellas que se encuentran en procesos de construcción, como es el caso de Valledupar, los parques se erigen como un valioso componente que gozan de un potencial cívico, cultural, económico, artístico, ambiental, turístico y de esparcimiento apto para ser aprovechado en beneficio de los territorios y sus habitantes. En el Valle, hay un buen número de parques, tenemos ‘Los Algarrobillos’, ‘Las Madres’, ‘Panamá’, ‘El Viajero’, ‘Cristo Rey’, ‘San Martín’, ‘El Rojo’, ‘Primero de Mayo’ y muchos más. ¿Qué tanto partido les estamos sacando?

Los parques de nuestro Valledupar debemos arrebatárselos al desuso, la oscuridad, la delincuencia, el consumo y tráfico de drogas, la prostitución, entre otras figuras negativas, para devolvérselo a su gente de forma organizada y atractiva, es por eso que desde esta tribuna propongo, emulando, en cierta forma, la buena iniciativa: ‘Pa la calle’ de Pro Valledupar y los propietarios de los bares y restaurantes de la Calle 15 entre Carreras 6 y 7 (Centro Histórico), una idea de ciudad: ¡Vamos pal parque!

Se trataría de llevar de forma gradual a los parques del Valle espacios de gastronomía, teatro, literatura, cine, danza, música, deporte, educación, emprendimiento, recreación, rumba, ecología, pintura, mascotas y cafés. Para ello, previa respectiva estructuración de la idea, podríamos comenzar haciendo un plan piloto una vez por mes en donde se escoja uno o dos parques para materializarla.

Considero que el fomento de este tipo de escenarios, con seguridad, buena organización, abierto a todo público y con ofertas agradables, junto con otras acciones, permite hacer de la ciudad un lugar llamativo para vivir, disfrutar e invertir.

Para llevar a buen puerto todo esto se requiere el apoyo y la voluntad férrea de la Alcaldía Municipal y el sector privado, orden público, garantizar en parques buena iluminación, higiene y salubridad, presencia permanente de la Policía Nacional, Bomberos y Cruz Roja, baños públicos gratis y la peatonalización de estos entornos.

Sin duda, esta idea hay que pulirla, esto es sólo un bosquejo de lo que podría llegar a ser una gran apuesta dinamismo social y económico de la ciudad. ¿Qué tal si proyectamos a futuro la institucionalización de la fiesta de los parques vallenatos? Volver los parques extensiones icónicas de nuestras comunidades ideales para el aumento de la interacción social, convertirlos en generadores de empleo y formalizadores microempresariales, incluso, en revalorizadores de nuestros barrios.

Debemos convertir a Valledupar en una ciudad más diversa, cultural, turística, ecológica, emocionante, más seductora para propios y visitantes; un Valle con un continuo desarrollo económico y un progreso social categórico. Aquí falta mucho por hacer, en esta oportunidad pongo sobre la mesa este plan: ¡Vamos pal parque!

 

Camilo Pinto Morón

@camilopintom

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Nuevas generaciones: ¿Transformación o continuidad?

Nuevas generaciones: ¿Transformación o continuidad?

  “El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras ...

El delfín tiene puesto fijo

El delfín tiene puesto fijo

“Difícil es entender el comportamiento de familias enteras en el desarrollo de esa prosaica carrera por disfrutar el poder”. De...

El Alcalde de Valledupar, un depredador de la cultura

El Alcalde de Valledupar, un depredador de la cultura

  El Alcalde de Valledupar, Augusto Daniel Ramírez Uhía, decidió de la noche a la mañana borrar el emblemático mural ubicado e...

El Apocalipsis

El Apocalipsis

El domingo quise refugiarme en la lectura, entre libros de Gabo y poesías de Neruda, me topé con un libro grande y pesado, no lo id...

Editorial: La huella de Cien años de soledad

Editorial: La huella de Cien años de soledad

  En su recorrido por el Caribe, y en su parada por la ciudad de Valledupar, el MacondoFest ofreció grandes reflexiones e imágene...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados