Opinión

Foro-concierto “La mujer en el Vallenato” en Bucaramanga

Fabrina Acosta Contreras

12/12/2018 - 06:40

 

Foro-concierto “La mujer en el Vallenato” en Bucaramanga

El punto de partida de esta nota, es el poder de la música para aportar a la transformación social y a la esperanza; la música nos inyecta inspiración y ganas de crear. Por ello en 2015, junto a unos aliados y aliadas, creamos el foro concierto “La mujer en el Vallenato” con el fin de llevar un mensaje de inclusión, equidad e igualdad, en el que hombres y mujeres de manera igualitaria pudiéramos protagonizar la transformación social, a partir de una riqueza cultural como lo es la música vallenata, que nos permite apropiarnos de su mensaje y de las anécdotas o experiencias que las artistas tienen como cantantes, compositoras o acordeoneras, pues ya no son exclusivamente musas de inspiración sino protagonistas.

De este modo, el objetivo del Foro-Concierto “La mujer en el vallenato desde las voces de compositores, acordeoneras y cantantes” es generar una pedagogía de la No violencia, a través de una manifestación cultural (el Vallenato) que impacta de manera significativa nuestras realidades; así mismo, mediante el foro-concierto se pretende que los y las invitados especiales puedan exponer criterios dirigidos al aporte que el vallenato puede hacer a la cultura de igualdad y equidad entre géneros.

El poder del vallenato

El vallenato es una expresión musical que tiene colores, formas, sonidos e inspiraciones caribes, que hacen sentir el amor y la hermandad, que acerca a desconocidos y estrecha a los amigos; aunque ha sido históricamente protagonizado en mayor medida por los hombres, no se puede desconocer el aporte de las valientes mujeres que han escrito con trazos femeninos imborrables historias en la música vallenata y, desde esa premisa, se considera que cada foroconcierto aporta a la causa por la igualdad, equidad y no violencia.

Evas&Adanes: La causa social que cree en el arte

La Asociación Evas&Adanes como ejercicio de ciudadanía y compromiso con La Guajira; ha organizado con el apoyo de diversas entidades, un evento lleno de música, arte, creatividad y experiencias inspiradoras.

El foroconcierto es un despliegue de riquezas culturales del Caribe y Colombia desde una visión académica y cultural con perspectiva de género, aspectos fundamentales para reinventar la sociedad y aportar a procesos de equidad e igualdad.

En este sentido, la Asociación Evas & Adanes lidera el foro el cual lleva 9 versiones desde el año 2015 a la fecha, siendo ésta la primera versión en la capital del Santander y la X en el historial de foroconciertos. El foro busca generar reflexiones respecto a las mujeres y su liderazgo en la música, su capacidad creativa y el poder de aportar a la transformación social.

Contenido del Foroconcierto

*Las experiencias que han tenido como compositores, acordeoneras y cantantes, que lleven un mensaje que aporte a sensibilizar sobre la importancia de vivir en igualdad y sin violencias

*La representación de la mujer en las composiciones y su rol como compositora

*El liderazgo femenino en la música

*La influencia del machismo en los roles de mujeres y hombres en el vallenato

*La influencia de las letras de las canciones en la cotidianidad y la importancia de usarla como tejido de paz y armonía.

X versión Foroconcierto en Bucaramanga

El dia 13 de Diciembre de 2018, en Macondo terraza club de la ciudad bonita, a partir de las 6:00 pm se desarrollará la Xº versión del foroconcierto “La mujer en el vallenato”, teniendo como homenajeada a la santandereana Diana Burco, acordeonera, compositora y cantante, este evento integrará a 4 artistas de amplio reconocimiento y tendrá algo especial reunirá a 4 regiones (Córdoba, Santander, La Guajira y Cesar), departamentos donde nacieron cada una de las artistas: Diana Burco (cantautora y acordeonera), Mimi Anaya (acordeonera, actriz y cantante), Eliana Gnecco (cantante), Iris Curvelo (cantante wayuu).

Tendré el honor de ser la moderadora de este espacio, que contiene relatos, experiencias y música, lo que otorga una relevancia y atractivo especial. Los aliados que hacen posible este evento son: Fundación Mujeres de Éxito, Macondo Terraza club, Hotel Waya, Hotel La Triada, Club Campestre Bucaramanga.

Reflexión final

Estos espacios académicos/culturales son propicios para integrar sociedad y generar inspiración a seguir uniendo esfuerzos para que logremos tejer nuevas realidades, más incluyentes y humanizadas. Considero que el arte, y especialmente la música, tienen un poder especial para generar buenas cosas a nuestros contextos. Auguro que esta X versión del Foro-concierto impacte positivamente en la vida de los participantes, seguimos firmes en la causa social.

 

Fabrina Acosta Contreras

@Facostac

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Amigos que pasan por nuestra vida

Amigos que pasan por nuestra vida

  En esa trashumancia obligada que uno hace por la vida, va encontrando en cada estación del camino a muchas personas, multitud de...

Crecer en el Caribe colombiano

Crecer en el Caribe colombiano

Nacer en un pueblo del Caribe es una experiencia única que entraña un aprendizaje de costumbres y tradiciones de fuerte arraigo en ...

Todos somos Trump

Todos somos Trump

Sí así como lo lee. No se asuste pero sí, todos somos Trump. Todos tenemos un poco (algunos todo) de neonazis, de conservadores de...

Paro agrario del 28 de abril: próxima lección de dignidad

Paro agrario del 28 de abril: próxima lección de dignidad

Colombia lleva más de dos décadas de apertura económica, siguiendo a rajatabla el consenso de Washington y la receta neoliberal dict...

Marzo con M de mujeres

Marzo con M de mujeres

  Marzo es el mes internacional de las mujeres. De esto hay que hablar con todo el respeto que merece porque no es una conmemoración...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados