Opinión

Bienvenido 2019: otro paso hacia la paridad 50-50

Beatriz Ramírez David

07/01/2019 - 06:45

 

Bienvenido 2019: otro paso hacia la paridad 50-50

Se terminó el año 2018, el cual fue muy activo. La promoción de los derechos de mujeres y niñas, la igualdad de género, la paz y el desarrollo sostenible fue el gran compromiso y estuvo presente en todo momento. Lo que sí debemos decir, es que la garantía de derechos para las mujeres colombianas se encuentra entre avances e inequidades; podemos resaltar la igualdad en coberturas de salud y educación, pero el empoderamiento económico es lento y desigual.

En el informe de la Organización de las Naciones Unidas “El Progreso de las Mujeres en Colombia 2018”, presentado el pasado 10 de octubre de 2018; se hace un análisis sobre la situación actual de las mujeres en la economía, y también se presentan algunas recomendaciones para cerrar las brechas de género y ampliar el potencial de las mujeres colombianas para que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se materialice en el país. La presentación de este informe se realizó en alianza entre ONU Mujeres y el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). El informe completo puede leerse en el siguiente enlace.

En el 2018, el movimiento de mujeres y la ola feminista ha contado, por primera vez, con la participación de los hombres de todas las edades. Miles de voces masculinas gritaron este año a favor de la igualdad y muchos de ellos se sumaron a las manifestaciones y reclamos de sus compañeras de trabajo y de vida.  En este trabajo solidarizado me complace reconocer la cooperación de tantas mujeres para acelerar el empoderamiento de las mujeres y niñas, y promover la eliminación de todas las formas de violencias, sin dejar por fuera los agradecimientos a los hombres que cada vez más suman su voz y sus acciones a este futuro de plena participación de las mujeres en la política, la economía, la cultura y todas las áreas de la sociedad.  Me tomo las palabras de Ana María Pérez del Campo, activista feminista y la primera mujer separada de España: “Tengo mucha esperanza en que las jóvenes y las menos jóvenes sigan adelante, sabiendo que luchar es lo más duro y justo que puede hacer una mujer”.

Las políticas públicas de los gobiernos han dado impulso al avance de los derechos de las mujeres en términos jurídicos y simbólicos. Sin embargo, la consolidación de los movimientos de la sociedad civil en la lucha por la igualdad de género ha logrado imponer el debate e influir significativamente en la opinión pública. Que en 2019 continuemos fortaleciendo el trabajo conjunto entre mujeres y hombres como una etapa para llevar estos principios a la realidad. Y como lo dijera la poeta estadounidense, Emily Elizabeth Dickinson (Amherst, Massachusetts, 10 de diciembre de 1830 - 15 de mayo de 1886): “Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie”. Entonces, mi invitación es que en 2019 hombres y mujeres nos pongamos en pie por un mundo 50–50.

 

Beatriz Ramírez David

Sobre el autor

Beatriz Ramírez David

Beatriz Ramírez David

Mundo en femenino

Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Campaña sin contenidos e ideas sin contención

Editorial: Campaña sin contenidos e ideas sin contención

Una campaña se acaba y el trabajo de unos nuevos políticos electos empieza. No hay tiempo de reposo en este mundo y menos para quiene...

El Grito va madurando

El Grito va madurando

Desde su nueva apertura el pasado 27 de abril, el Grito va madurando y convirtiéndose en una gritería que pide a coro, cuarteto, tr...

Don Pantaleón

Don Pantaleón

  Don Pantaleón Peñaloza fue un tipo tranquilo, nacido en un hogar humilde, creció como todos los muchachos de su época haciendo ...

Un territorio ancho y ajeno

Un territorio ancho y ajeno

  “Usted haga lo que quiera con las aguas de mis ríos, con el paisaje de mi tierra, con el aire que respiro, con la salud de mis c...

A proteger el vallenato clásico

A proteger el vallenato clásico

Con la expedición de la Resolución 1321 del 26 de Mayo del presente año, mediante la cual “se incluye la música vallenata tradici...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados