Opinión

Regalo a Electricaribe en el plan nacional de desarrollo

Fabio Andrés Pinto

28/03/2019 - 06:30

 

Regalo a Electricaribe en el plan nacional de desarrollo
Plantón ante una oficina de Electricaribe / Foto: Archivo PanoramaCultural.com.co

Un tremendo “gol” les ha metido a los ciudadanos de la costa atlántica, la aprobación en primer debate del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Iván Duque, que bien es llamado por el senador Jorge Robledo como “de subdesarrollo”.

El gobierno, con las reformas aprobadas, dará un regalo a la multinacional española Fenosa-Naturgy, por cuanto pretende asumir el pasivo pensional y prestacional de Electricaribe, que asciende a 1.2 billones, al mismo tiempo que el estado pretende no hacerlos pagar sus deudas, que ascienden a 3.4 billones, entre deudas con el sector financiero, contratistas y proveedores.

De igual manera, el proyecto asegura los recursos para la inversión en infraestructura eléctrica a través del Fondo de Regalías, que se configura en realizar las inversiones que la multinacional debía realizar en los 20 años que tuvo la prestación del servicio y nunca realizó, sin que esa inversión se capitalice en favor del estado, es decir, sin que la propiedad de la empresa retorne al dominio público.

Lo anterior, va acompañado de otras dos perlas en contra de los usuarios. Por un lado, impondrá un sobrecosto en la tarifa de 4 pesos por kilovatio para los estratos 4, 5 y 6, el comercio, la industria y los usuarios no regulados con el fin de recaudar 2.16 billones de pesos anualmente, según cifras del Ministerio de Hacienda, es decir, castigar a los usuarios haciéndolos responsables de un problema estructural, que tiene que ver con el modelo privatizador que permitió a Fenosa-Naturgy defraudar a la nación por más de 200 mil millones de pesos, de acuerdo al informe de la Contraloría General de la República.

Por otro lado, se pretende fragmentar la prestación del servicio de energía en la costa, pasando de tener un solo operador a tener varios, lo que va en contra de la economía de escala, y que seguramente aumentará las tarifas por cuanto aumentaría los costos del servicio, medida tendiente a que perdure el negocio privado, buscando, en palabras de la superintendente de servicios públicos, “hacer que el negocio sea mucho más atractivo para los inversionistas”, brindándoles “nuevas condiciones: sin pasivo pensional y sin deudas pre toma”.

Éste conjunto de medidas tiene como objetivo socializar las deudas y las pérdidas por la corrupción, haciendo responsables a los usuarios de pagarlas, mientras que se seguirán privatizando las ganancias.

Es necesario que los usuarios rechacemos de manera vehemente éstas medidas, junto a un rechazo a la complicidad de los congresistas de la región, para que no se monte un negociado en favor de otro privado, contra el patrimonio público y en contra de los ciudadanos costeños. Inversiones públicas en Electricaribe deben derivar en que ésta pase a ser una empresa del estado, porque es lo único que asegurará la prestación de un servicio continuo, eficiente y a precios módicos.

 

Fabio Pinto

Sobre el autor

Fabio Andrés Pinto

Fabio Andrés Pinto

Visión alternativa

Nacido en Valledupar. Ingeniero electrónico. Magíster en Matemáticas Aplicadas. Docente universitario, investigador y consultor en temas tecnológicos. En este espacio se describe y se reflexiona sobre la situación del país a nivel tecnológico, académico y económico. 

@FabioPinTech

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Vallenato le da la razón a los Maestros: viva el paro nacional del magisterio

El Vallenato le da la razón a los Maestros: viva el paro nacional del magisterio

“El maestro va a la escuela diariamente  no le importa que critiquen su aguerrida voluntad  y hay que aplaudir a esa gente tan va...

Un tiro en la mula y pal río

Un tiro en la mula y pal río

  En el lenguaje coloquial del campesino de algunas regiones del país, cuando expresa «se dio en la mula» se refieren a «en la ca...

La Paz es más que un plebiscito o un referéndum

La Paz es más que un plebiscito o un referéndum

Colombia a lo largo de más de 50 años ha padecido una guerra sin sentido, que nos ha causado dolor, desolación e infinidades de muer...

Una ofrenda de Navidad

Una ofrenda de Navidad

Escribo esta ofrenda de Navidad, apoyado en un epígrafe de Ana Frank: “no veo la miseria que hay, sino la belleza que aún queda...

Un país sin doliente

Un país sin doliente

La verdad sea dicha. Hemos pasado por un año trágico, nueve meses han trascurrido y sólo se aprecian baches y desaciertos. Cientos d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados