Opinión

Un diagnóstico del Festival Vallenato 52

Jorge Nain Ruiz

10/05/2019 - 05:35

 

Un diagnóstico del Festival Vallenato 52

 

Quise tomarme un tiempo y escribir con cabeza fría, pero, además, escuchar diversas versiones sobre lo bueno, lo malo y lo feo de la reciente versión del Festival de la Leyenda Vallenata, y ahora sí me atrevo a realizar un balance ponderado, y no en caliente, a fin de intentar buscarle soluciones a los problemas y no echarle más leña al fuego, como es lo que acostumbran a hacer muchos de mis colegas.

Algunos estudiosos folclorólogos fatalistas ya anunciaron una hecatombe, y le expidieron partida de defunción al máximo evento folclórico y cultural de Colombia, mientras otros lo mantienen en UCI en estado de coma inducido y con pronóstico grave o crítico; pero yo, que al igual que Diomedes no sé absolutamente nada de medicina, por eso digo como él: “Según el último parte médico, por ahora la muerte tendrá que esperar… ¡Aleluya!”.

Con relación a los concursos, que son la verdadera razón de ser del Festival, la inconformidad más generalizada es el resultado en la gran final de acordeoneros profesionales, en la cual se coronó rey Alfonso Manuel Monsalvo Baute, con segundo y tercer lugar de Javier Matta Correa y Jesús Alberto Ocampo Ospino, que contó con un jurado calificador del más alto nivel, en el que ya es costumbre encontrar por lo menos dos acordeoneros, en esta oportunidad estuvieron los reyes profesionales Raúl ‘El Chiche’ Martínez y Jaime Dangond Daza, acompañados de una cantautora reina de la canción inédita como lo es Margarita Doria Carrascal, y un veterano en este oficio como el doctor Roberto Gómez Pavajeau.

La Fundación organizadora del Festival delega la responsabilidad de calificar a los concursantes en unas personas que selecciona por su idoneidad, pero no interfiere, no insinúa, ni postula ganadores, lo cual me consta por las veces que he sido jurado en finales de este certamen, luego entonces, si el resultado no es el justo o se considera que fue amañado y que obedeció a factores distintos a los establecidos en el reglamento y la ponderación del jurado, se dice que la fiebre no está en las sábanas.

Se dice también que este año no asistió al festival el número de turistas de años anteriores, y que eso indica que la gente no quiere al vallenato, pero están totalmente equivocados; lo que si debe censurársele a la Fundación es que haya establecido que la fecha del Festival debe ser inamovible, porque a nadie se le ocurre realizar un evento de esta magnitud inmediatamente después de la Semana Santa, cuya final fuera los días lunes y martes, días laborales.

También le cuestionan a la Fundación que este año no llevó artistas internacionales de gran renombre, mientras que años atrás se le cuestionaba precisamente porque prefería a los internacionales, antes que a los nuestros. Palo porque bogas, y palo porque no bogas.

Colofón: Que los comerciantes, los taxistas, los hoteles y los propios vallenatos abusan y se exceden en los precios de bienes y servicios, muy cierto, pero no es la Fundación la responsable, para eso existen las autoridades estatales locales, quienes se dedican es a parrandear y no cumplen con sus deberes.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un Oscar para Colombia

Un Oscar para Colombia

En estos días, siguiendo los últimos acontecimientos cinematográficos, me detuve en la transmisión de los premios Oscar de la Acade...

¿Para qué matarte ahora si lo puedes hacer después?

¿Para qué matarte ahora si lo puedes hacer después?

Leyendo uno de los libros de Robert Kiyosaki, me encontré con un episodio en el cual su Padre Rico le preguntaba porqué renunciar aho...

Omar Geles no tiene rival

Omar Geles no tiene rival

  En el folclor Vallenato se han dado históricas piquerias de cantautores y músicos; entre otras podemos resaltar aquella legenda...

Evadiendo la justicia

Evadiendo la justicia

En nuestro país últimamente se está volviendo costumbre que grandes figuras públicas que han ostentado una dignidad en el Estado ev...

Editorial: Las inconsistencias del Centro Cultural de la Música Vallenata

Editorial: Las inconsistencias del Centro Cultural de la Música Vallenata

El pasado miércoles 25 de junio salieron a la calle numerosas personalidades de la escena cultural valduparense con el fin de respal...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados