Opinión

El Coronavirus y el vallenato

Jorge Nain Ruiz

20/03/2020 - 06:05

 

El Coronavirus y el vallenato

 

Estoy totalmente convencido que muy pocos, o tal vez ninguno de nosotros, llegó a pensar que viviríamos una pandemia como la que estamos afrontando, que seriamos actores principales de esta obra, que solo se nos ocurrió leerla en libros o verla en películas de ficción. La pandemia universal del Coronavirus o Covid -19, que al momento de escribir estas líneas se ha propagado por alrededor de 140 países, y el numero sigue in crescendo.

Ustedes saben muy bien que esta es una columna temática sobre nuestra música vallenata, pero lo que nos está ocurriendo por estos días a los seres humanos de todo el mundo, amerita que hagamos un alto en el camino y que la mayoría de las letras y palabras de esta entrega sean dedicadas a llamar la atención sobre esta terrible situación.

Serán muchas las anécdotas, y por supuesto, los paseos, puyas, merengues y sones que nuestros compositores le harán al Coronavirus, para reírnos y burlarnos de nosotros mismos y de las vicisitudes por las que nos ha tocado pasar a las presentes generaciones que lo estamos viviendo en directo.

Sin temor a equivocarme, me atrevo a afirmar que los efectos políticos, sociales y especialmente económicos de esta pandemia, serán los peores de por lo menos los dos últimos siglos, y que el mundo tardará un buen tiempo en recuperarse y asimilar el duro golpe de esta terrible crisis.

No quiero imaginarme la situación económica de aquellos músicos que solo saben tocar y cantar, y viven ellos y sus familias de sus presentaciones diarias o semanales en todo el territorio nacional, que, sin duda, es lo mismo que le está ocurriendo a medianos y pequeños empresarios, quienes no saben cómo van a enfrentar esta inesperada calamidad; a trabajadores independientes, informales, comerciantes y en general a toda nuestra población que de una u otra forma se va a ver golpeada directa, indirecta o colateralmente por la pandemia.

Ya se fueron suspendidos todos los festivales vallenatos, así como infinidad de otros eventos culturales y deportivos, nacionales e internacionales, que se realizarían en el presente semestre, y no sabemos cuántos más se tendrán que suspender y cancelarse por las secuelas económicas y sociales que nos dejará el Coronavirus.

Compatriotas, amigos y lectores, escribo estas líneas en mi confinamiento laboral y familiar, el que me ha tocado vivir como muchos de ustedes, pero sé que algunos no lo han hecho con el rigor que amerita por su especial situación económica y social; según los expertos y estudiosos del tema nos encontramos en el pico de la pandemia y es este el preciso momento en que requerimos de la sensatez y del instinto de supervivencia y conservación de la raza humana, de la solidaridad de todos, del amor por nosotros mismos y por el prójimo. Por el amor a Dios, mantengamos el autocuidado y el distanciamiento social que algunas autoridades vienen reclamando, por favor confinamiento preventivo total, es ahora o nunca.

Colofón: Cuando todo esto pase, nos reiremos con los cantos vallenatos al Coronavirus, serán muchas las canciones inéditas especialmente puyas dedicadas a la pandemia, ojalá las consecuencias sean solo económicas, las vidas que se lleve el Coronavirus nunca podrán reponerse.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Don Pantaleón

Don Pantaleón

  Don Pantaleón Peñaloza fue un tipo tranquilo, nacido en un hogar humilde, creció como todos los muchachos de su época haciendo ...

Al final, se largarán todos

Al final, se largarán todos

  Recordando un poco del escrito de Eduardo Caballero Calderón, “Siervo sin tierra” en uno de sus apartes en el cual los liber...

La decencia del Viejo

La decencia del Viejo

Durante la gestión del gobernador Mauricio Pimiento Barrero, el abogado riorense Héctor Onofre Santana Durán, ejerció como gerente ...

El efecto Trump

El efecto Trump

  Evocar a los Estados Unidos de América es remembrar al país que permitió poner fin al holocausto nazi, a la nación que en sus...

El príncipe Barba Azul

El príncipe Barba Azul

Las fechas de cumpleaños tienen algo en particular cuando aquellos que cumplen habitan la sala de tu alma, se agolpan cual álbum en d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados