Opinión

Marcos Díaz, otra gloria del Vallenato

Jorge Nain Ruiz

17/07/2020 - 04:15

 

Marcos Díaz, otra gloria del Vallenato
El compositor y cantante Marcos Díaz / Foto: La opinión

Son muchas las glorias del vallenato, y, por eso, la serie “¿Que hacen hoy nuestras glorias?” la mantendremos reviviendo permanentemente en esta columna semanal. Un cantautor que se ha mantenido en el corazón de los colombianos y que aún se encuentra vigente en la música, es Marcos Díaz Alarza. A él le haremos hoy este merecidísimo homenaje.

Marcos Díaz nació en el Molino, Guajira, y creció escuchando a su papá y sus tíos interpretar música vallenata y tropical, especialmente de la banda Rita Cecilia, con la que aprendió a cantar desde muy niño. En sus primeros años en el Colegio Roque de Alba de Villanueva, le descubrieron esa voz aguda, brillante y melodiosa, y así fue como llegó a ser corista de Beto Zabaleta con Emilio Oviedo, y luego, del Binomio de Oro. Allí se convirtió en la mano derecha de Rafael Orozco.

Este gran hombre ha tenido tres grandes facetas, la primera como corista, la segunda como compositor y la tercera como cantante, todas supremamente exitosas.

En su primera etapa Marcos Díaz llegó a apagar el incendio que tenía la agrupación más exitosa del momento, El Binomio de Oro; resulta que los coros en grabación los hacia nada menos que Juan Piña, y no se encontraban voces que llegaran a esas tonalidades, fue entonces cuando Israel Romero supo que en el Roque de Alba estudiaba un muchacho que tenía una voz aguda y bonita, lo contrataron y de inmediato se lo llevaron a vivir a barranquilla, la sede del Binomio. Cuentan que el muchachito de apenas 17 años, tocaba despertarlo a veces para que subiera a la tarima.

Rafael Orozco se lo llevó a vivir a su casa y allí nació el Marcos Díaz compositor, su segunda faceta, alguien le contó a Rafael Orozco que Marcos tenía una canción bonita, Rafa la escuchó cuando Marcos aún no la había terminado, le gustó tanto que la grabaron y fue éxito rotundo, la canción se llama ‘Porque no te tengo’ allí inicia una de las carreras más exitosas de un compositor. Le grabaron todos los grandes: Zabaleta, Diomedes, Oñate, Binomio, entre otros.

Marcos Díaz compuso una canción a la que el Binomio de Oro le puso el ojo y la montó para grabarla, sin embargo; por la misma época le hicieron la propuesta de la casa disquera CBS para que grabara como solista y Marcos con el dolor del alma le tocó decirle a Rafa que ya no podían grabar la canción, porque le tenía mucha fe a ese tema, para interpretarlo él mismo en su debut como cantante. Esa canción se llama ‘Me vieron llorando’ Desde ese momento Marcos Díaz irrumpió entre los buenos intérpretes de la época, al lado de Jesualdo Bolaños. “Los pechichones”

Marcos Díaz, estudió Derecho en la universidad Libre de Barranquilla, pero no logró graduarse, la música lo absorbió, se llevó a toda su familia a vivir a Barranquilla, donde reside actualmente, allí tiene su conjunto vigente y es una de las agrupaciones más apetecida para eventos privados en la ciudad.

Colofón: Esta columna se lee los viernes a las 5 pm por Facebook y YouTube Live. Mi invitado de hoy será Marcos Díaz.          

 

Jorge Nain Ruiz

@Jorgenainruiz    

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Más allá de un día dedicado a la Mujer

Editorial: Más allá de un día dedicado a la Mujer

El 8 de marzo es conocido como la celebración mundial del día de la Mujer. Un día para reconocer el valor y la grandeza de quien e...

¿Alardear o convencer?

¿Alardear o convencer?

En esta contienda electoral donde se elegirá a las personas que regirán por cuatro años los destinos de nuestros municipios, se en...

El ganado del Cristo

El ganado del Cristo

  Las matronas del tronco familiar del que provengo, mis tías abuelas, Felipa y Signecia, eran propietarias de tierras y ganados, pr...

¿Se perdió la identidad del fútbol suramericano?

¿Se perdió la identidad del fútbol suramericano?

La Copa América no es la Copa que muestre a nuestro fútbol. Es una copa extraña, mezcla de fuerte sabor a Europa, del euro, de los...

Vamos a hablar del Cesar con pasión

Vamos a hablar del Cesar con pasión

Yo creo en Colombia es una organización privada, líder en construcción de confianza, competitividad, productividad, y asociatividad,...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados