Opinión

La virtualidad se toma el Festival vallenato

Jorge Nain Ruiz

04/09/2020 - 03:55

 

La virtualidad se toma el Festival vallenato

La versión 53 del Festival de la Leyenda Vallenata, que todos sabemos no se pudo efectuar como de costumbre entre finales de abril y comienzos de mayo por la situación de pandemia que viene azotando al mundo, se ha programado de manera virtual para el público amante de nuestra música y semipresencial para los participantes, entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre del presente año.

Es bueno aclarar que los concursos no son completamente virtuales, ya que solo la primera ronda es la que se califica mediante videos que envían los inscritos, las demás participaciones se harán de manera presencial, en salones y auditorios con el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad implementadas por la organización.

Celebro la decisión de sus organizadores, y estoy totalmente identificado con esta versión virtual por varias razones: Entre otras, porque la vida continua y los sectores de la cultura y la música en particular han sido y serán algunos de los más afectados con este confinamiento. Esta es una de las tantas maneras de ayudarlos y contribuir con su reactivación.

Los amantes de la música vallenata, que ya no son sólo los de la Costa Caribe, ni de Colombia, sino que se encuentran disgregados por muchos rincones del mundo, en esta oportunidad podrán disfrutar de todas y cada uno de las presentaciones de los participantes, desde la comodidad de sus hogares en cualquier lugar del planeta en que se encuentren en trasmisiones vía streaming. Podrán escoger cual concurso quieren ver, al tiempo que estos se realizan en los distintos auditorios acondicionados para el efecto.

Sin duda que éste es otro camino para la universalización del vallenato que no se nos había pasado por la cabeza, y tengo claro que será una de las consecuencias positivas de la pandemia el hecho de que en cualquier parte del globo puedan escuchar a nuestros intérpretes, nuestras canciones y versos, nos dará otra posibilidad de llegar, y, tal vez, más rápido a otras culturas.

Entre las medidas de bioseguridad que ha tomado la Fundación se encuentra la ubicación de los miembros del jurado en salas espejo, contiguas a los auditorios donde se harán las competencias, para no tener contacto directo con los participantes.

La semipresencialidad del evento consiste en que los participantes en la modalidad de acordeoneros deben enviar con la inscripción un video interpretando dos de los cuatro aires y con él se seleccionarán los 15 mejores clasificados. Las demás rondas se harán de manera totalmente presencial. No tengo duda que este evento especial, dejará buenos frutos para los artistas y para nuestra música.

Colofón: El Rey Vallenato 2006 Alberto ‘Beto’ Jamaica es otro de los artistas que le ha sacado provecho a la cuarentena, ha producido por esta época un sencillo que contiene un hermoso son de su autoría titulado “Mi acordeón bonito”, lo toca y lo canta de una manera magistral y sentida, logrando con ello llegar a las más íntimas fibras del sentimiento de quienes amamos a este folclor. Un trabajo musical para quitarse el sombrero.     

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

   

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Con todo el derecho

Con todo el derecho

Una semana escandalosa, ¿cuál? Todas las pasadas lo han sido desde el día que el gobierno del presidente Santos, decidiera entrar ...

Crecer en el Caribe colombiano

Crecer en el Caribe colombiano

Nacer en un pueblo del Caribe es una experiencia única que entraña un aprendizaje de costumbres y tradiciones de fuerte arraigo en ...

¡Pronúnciate ya! Alto a los feminicidios

¡Pronúnciate ya! Alto a los feminicidios

Hemos visto en la última década un aumento  de asesinatos de mujeres por razones de género, lo mismo que los índices de impunida...

La plata vuelve inteligente a la gente

La plata vuelve inteligente a la gente

Mucho se ha escrito sobre la eterna parranda costeña, sobre la parranda de música de acordeón, esa parranda eterna que los marimbero...

Reajuste salarial de congresistas, la jugada maestra de Santos

Reajuste salarial de congresistas, la jugada maestra de Santos

Ésta es una jugada maestra en la que el presidente Santos hizo la mejor movida de su juego de poder, que no tuvo mucho revuelo en lo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados