Opinión

Los festivales vallenatos en acción

Jorge Nain Ruiz

25/09/2020 - 04:00

 

Los festivales vallenatos en acción

Encontrándonos ya en el último tercio de este atípico año, es hora de hacer un balance de lo que ha ocurrido y ocurrirá con nuestros festivales en el 2020. Debemos iniciar diciendo que muchos pasaron el año sin ningún tipo de actividad, otros realizaron conciertos virtuales o presentaciones de artistas, sin que consideraran que ello implicaba una edición más del evento.

De los festivales vallenatos de trayectoria a los que se les acabó el año y no realizaron ninguna actividad son: Festival Vallenato de Nobsa, Boyacá, que en el 2019 realizó su versión 35, Festival de Acordeones del Rio Grande de la Magdalena que se realiza en Barrancabermeja, Santander y del que se han efectuado 34 versiones, Festival Pedazo de Acordeón de El Paso Cesar que llegaría este año a su edición 32 y el Festival de Canciones Samuel Martínez de la Loma Cesar, que en el mes de julio pasado cumplió 30 años de existencia.

De otra parte, algunos festivales vallenatos no quisieron dejar pasar el funesto 2020 sin efectuar algún tipo de actividades, entre otros, podemos señalar los siguientes: El Festival Panche de Acordeones de Nocaima Cundinamarca, que realizó el pasado 8 de agosto un conversatorio virtual, con músicos de varias partes del mundo.

El Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, La Guajira, que realizó el pasado 18 de septiembre otra especie de concierto virtual en el que se presentó un buen grupo de artistas nacidos y residentes en esa población. Lo que hay que dejar claro es que lo de Nocaima y Villanueva, no pueden considerarse, ni contarse, como versiones de eso eventos, toda vez que no han tenido concurso alguno y ellos son la esencia de estos festivales.

Pero hay otros festivales en Colombia que efectuaron ya, o realizarán sus versiones 2020 de manera virtual y a titulo enunciativo mencionaré algunos:

El Festival Perla del Norte de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, que efectuó el mes pasado su cuarta versión de manera virtual, el Festival Mar de Acordeones de Santa Marta, versión 24, el Festival Francisco el Hombre de Riohacha, que efectuó su versión también de manera virtual.

Ahora bien, como ya todos sabemos, entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre se efectuará la atípica versión 53 del Festival de la Leyenda Vallenata que tendrá los concursos de: Acordeón Categoría Profesional, Acordeón Categoría Aficionado, Acordeonera Categoría Mayor, Piqueria Categoría Mayor y Canción Vallenata Inédita.

Otro de los eventos que tendrá versión semipresencial es el Encuentro Vallenato Femenino EVAFE 2020 “Más creativo”, con concursos de acordeoneras en varias categorías, cantantes y compositoras. La versión EVAFE 2020 se hará en dos fases, la primera con videos que envíen las participantes y la segunda de manera presencial entre el 13y el 15 de noviembre en la ciudad de Valledupar. En conclusión, los festivales no se quedaron quietos en este año de pandemia.

Colofón: Como ya, y aún sin amainar la pandemia, todo se está reactivando, ¿será que veremos realizar presencialmente en diciembre los Festivales de San Juan del Cesar, La Guajira y de Patillal- Cesar? Amanecerá y veremos. 

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Hacia ese calendario anual tan anhelado

Editorial: Hacia ese calendario anual tan anhelado

  En los últimos años se hablado mucho de la necesidad de otro festival o gran evento cultural que ejerza de contra-peso simbóli...

La reversión de la infraestructura de telefonía móvil en Colombia

La reversión de la infraestructura de telefonía móvil en Colombia

Una buena noticia ha recibido el pueblo Colombiano en los últimos días debido a que la Corte Constitucional ha declarado exequibles d...

El Cesar tiene sed

El Cesar tiene sed

  La semana pasada salió un diagnóstico que desnuda la situación del Cesar frente al alcance de los diecisiete ODS que están inte...

Mundial de Fútbol: entre el respeto y la diplomacia

Mundial de Fútbol: entre el respeto y la diplomacia

El Mundial de Brasil 2014 ha producido una enorme cantidad de noticias, desde el mordisco de Luis Suárez, la eliminación de España, ...

La romanza del Cuna de acordeones

La romanza del Cuna de acordeones

  En Villanueva, La Guajira realizaron el pasado fin de semana la versión 45 del Festival Cuna de Acordeones, uno de los mas querido...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados