Opinión

A mí me gustan Las Locuras Mías

Jorge Nain Ruiz

30/10/2020 - 04:35

 

A mí me gustan Las Locuras Mías

Hay un adagio popular que dice: “De músico, poeta y loco, todos tenemos un poco”. Silvestre Dangond, como dicen en algunos deportes, la está rompiendo con su adelanto musical “Las Locuras Mías”, un paseo de la autoría de Omar Geles Suárez, uno de los compositores que mejor lee el gusto de quienes, de una u otra manera, escuchamos y disfrutamos lo que pasa en el vallenato.

Con los pocos días que lleva de haberse lanzado este adelanto musical, al momento de escribir estas líneas, el carismático y exitoso artista llevaba casi cinco millones de visualizaciones en YouTube, miles de descargas en las plataformas virtuales de ventas y millones de seguidores visualizando su sencillo por todas las demás redes sociales, lo cual deja claro que el éxito es rotundo y contundente, aun encontrándonos a casi cuatro meses del lanzamiento oficial de su álbum.

Sin duda la letra de ‘Las Locuras Mías’ reúne todas las características que debe tener una canción para que alguien la intente dedicar o sienta que alguna vez estuvo en una condición similar al autor, pero si hablamos de la melodía tenemos que también afirmar categóricamente que es pegajosa y agradable, además llena todos los requisitos y cumple los cánones de un buen paseo vallenato, de tal manera que no podemos decir ya, que lo que está grabando Silvestre es nuestra música.

‘Las Locuras Mías’ tiene la temática especial del hombre que se enamora de una mujer prohibida, que la invita a salir así sea como amigos, con la esperanza de que “haya en ti una llamita de querer vivir una experiencia distinta, que tal si te despierto esas maripositas, por favor acéptame una cena clandestina”. Esta canción me recuerda cuando Rafael Ricardo y Otto Serge grabaron el superéxito ‘Señora’ de Rafa Manjarrez que hoy es uno de nuestros clásicos.

Tengo el presentimiento que ésta y las demás canciones que vienen en este álbum de Silvestre van a quedarse por mucho tiempo en el corazón y la mente de los amantes del vallenato, porque como dice otro refrán ‘En el desayuno se sabe cómo va a ser el almuerzo’.

Omar Geles no nos sorprende con este tipo de canciones exitosas, como Cuatro rosas, Los caminos de la vida, Tarde lo conocí, A blanco y negro, La falla fue tuya, por sólo mencionar unas poquitas canciones de las más de mil que le han grabado y que cada año se convierten en éxito nacional e internacional.

Silvestre Dangond sigue demostrándonos que le cogió mucha ventaja al lote de artistas vallenatos que, al igual que Omar Geles, lo critican porque no hace o interpreta el verdadero vallenato. Parece que este álbum que saldrá al mercado el 21 de febrero de 2021, y del cual apreciaremos algunas canciones en vivo, en su primer concierto online, el próximo 21 de noviembre desde el rio Guatapurí de Valledupar, romperá todos los records.  

Colofón: El sábado pasado tuvimos en el exitoso programa “La Parranda de Nain” al gran compositor Franklin Moya, quien derrochó su alegría y jocosidad y hoy lastimosamente se encuentra hospitalizado por Covid 19 en el hospital de San Juan del Cesar en La Guajira, le deseamos pronta mejoría a ese gran artista y amigo.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

En la máquina del tiempo

En la máquina del tiempo

  Viajando con otros paisanos desde mi pueblo hacia la capital del departamento, una de las pasajeras puso la conversación en el p...

La gratitud es riqueza

La gratitud es riqueza

El contenido del gran libro de libros –la Biblia- es abundante en alusiones a la gratitud: “Estén siempre alegres, oren sin cesa...

Diez años después de la despenalización del aborto en Colombia

Diez años después de la despenalización del aborto en Colombia

  Cuando se habla de despenalización del aborto en nuestro país, hay que hacer mención a la abogada colombiana Mónica Roa, acti...

Entre el periodismo prepago y periodistas éticos

Entre el periodismo prepago y periodistas éticos

  La persona civilizada, y con algo de independencia en el pensamiento, no termina de asombrarse al ver cómo se ha envilecido el per...

Parrandas inolvidables

Parrandas inolvidables

El pasado fin de semana visité mi región y especialmente a mi pueblo, La Loma, que realizaba la versión 23 del Festival de Canciones...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados