Opinión

Nuestros artistas vallenatos frente al Covid-19

Jorge Nain Ruiz

14/05/2021 - 04:30

 

Nuestros artistas vallenatos frente al Covid-19

 

A todos nos ha tocado tratar con este bendito mal, no creo que haya familia alguna en Colombia, que no haya tenido un pariente cercano por lo menos contagiado de covid-19. Hoy son alrededor de 80 mil los muertos y mas de tres millones los contagios verificados oficialmente, cifras que, sin duda alguna, deben ser superiores, si consideramos los consabidos subregistros. Nuestros artistas y personal relacionado con el vallenato (como músicos, presentadores, periodistas, jurados y demás), también han sido golpeados inmisericordemente por esta terrible pandemia.

No quiero hacer en esta columna una relación de aquellas personas que han muerto o han estado graves por covid -19 y que tienen que ver con el vallenato, pero sí quiero rendir un sentido homenaje a dos hombres muy cercanos a esta música y que nos abandonaron en estos días, dejando una huella imborrable en nuestro folclor.

El primero de ellos es Rodrigo Ortega Montero, uno de los jurados del Festival de la Leyenda Vallenata con más trayectoria en ese evento, acordeonero y conocedor como nadie de los vericuetos de la música colombiana, que llevaba ya muchos años residenciado en Bogotá y que en la capital del País contribuía enormemente con todas las actividades de difusión de la cultura caribe.

El segundo es William Rosado Rincones, un hombre muy apreciado en el periodismo del Cesar y Valledupar, también conocedor como nadie de la música vallenata, animador, presentador de agrupaciones del genero y del Festival Vallenato, que incluso llegó a incursionar como compositor de algunas canciones vallenatas grabadas y fue el biógrafo de su paisano Calixto Ochoa Campo.

La partida de estos dos personajes muy cercanos al corazón de quienes vivimos involucrados en todo lo que tiene que ver con este folclor, nos deja arrugada el alma y compungido el pecho.

Pero también quiero aprovechar para referirme a los casos de todos aquellos artistas vallenatos que han buscado la manera de obtener una vacuna contra el Covid -19, aun sin cumplir los requisitos en Colombia para obtener tal beneficio. Ejemplo, el publicitado caso del cantante Rafa Pérez y su pareja, a quienes han juzgado y condenado muchos, sin conocer los pormenores del caso, como es costumbre en este país. Lo único que digo es que tire la primera piedra aquel que en estas circunstancias no desea ser vacunado.

Por estos días se ha regado como pólvora la noticia de aquellos artistas vallenatos que han tenido la facilidad de viajar a los Estados Unidos en busca de una vacuna contra el Covid-19, efectivamente lo han hecho y hoy gozan de ese privilegio, lo triste es que algunos medios y periodistas los cuestionen por eso. Y yo me pregunto: ¿El instinto de supervivencia no hace que todos busquemos la manera de prolongar nuestra estadía en la vida? Ojalá todos tuviéramos esa posibilidad de pasear y vacunarnos donde sea.

Si en Colombia tuviéramos vacunas contra el Covid-19 para ofrecer a turistas del mundo, hoy no tendríamos esta terrible inconformidad y crisis social que tiene en jaque a nuestra débil y maltrecha democracia.

Colofón:  Un 27 de mayo nació el más grande y reconocido compositor y gestor cultural de la música Vallenata Rafael Calixto Escalona Martínez, quien el día de ayer cumplió ya 12 años de fallecido y la cultura regional aún no se repone de semejante golpe.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La tecnología y la educación

La tecnología y la educación

  En Colombia hace setenta años se dio el primer paso para la educación a distancia, con la creación de la emisora radio Sutaten...

Ay, Guatapurí

Ay, Guatapurí

  “Llora, cañahuate, llora trinitaria que ése es tu amigo Llora rio Badillo, llora Ranchería, que ése es tu hermano Ay, Guata...

Muchos festivales vallenatos dependen del Alcalde de turno

Muchos festivales vallenatos dependen del Alcalde de turno

  Solo faltan unos pocos días para saber quiénes serán las personas que regirán los destinos de nuestros entes territoriales dura...

Entre la traición y el olvido: el caso de los mercenarios colombianos en Haití

Entre la traición y el olvido: el caso de los mercenarios colombianos en Haití

  El 7 de julio del 2021 los medios de comunicación de todo el mundo cubrían la noticia que rodeaba el asesinato del presidente de ...

Concurso de personeros: resultó peor el remedio que la enfermedad

Concurso de personeros: resultó peor el remedio que la enfermedad

Son muchísimos los casos a lo largo y ancho del territorio nacional, en los cuales las personerías municipales se encuentran acéfa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados