Opinión

Yo, el niño (Parte II)

Baldot

08/06/2021 - 05:05

 

Yo, el niño (Parte II)
Obra del artista Uvaldo Torres (Baldot)

 

Mi perro, que llamamos valiente, llegó desde pequeño a nuestro hogar. Cuando mi mamá llegaba con la cesta cargada de pan, él movía su cola, la echaba hacia arriba y enroscaba como un caracol. Era de raza criolla, peludo, de color dorado que alumbraba de noche cualquier oscurana.

Pero mi perro creció y de valiente no tenía nada, más bien decidimos colocarle valiente flojo porque se echaba en la calle y ni el pito de los carros lo hacía levantar. Tenían los chóferes que bajarse del carro y tomarlo de las orejas para rodarlo y así su carro poder pasar. Valiente mi perro, se hizo viejo y, con el tiempo, una tos seca solíamos escuchar salir de su boca. Tanto era el cansancio de aquel animal que lo hacía dormir todo el tiempo, que ni el viejo borracho con sus gritos de vagabundo, que a todo mundo despertaba, lo hacía inmutar. Ese grito era así como: "juuuup juuuup juuuup... Susanaaa".

El viejo Solano, con su sombrero y su mochila terciá, de pestañas grandes y canosas, siempre con sus vestiduras caquíes, se paraba en la esquina con una mirada medio sorombatica, su mano se le perdía dentro de aquel mochilón como si desapareciese, sacaba una botella, se empinaba al beber aquel trago de Ron, tal vez de caña porque contaba la gente que hasta brusco le echaba para su buen sabor.

Se detenía en la esquina y su mirada se perdía... De repente, de su boca salía un fuerte grito: "juuuup juuuup  juuup... Susanaaaaaa".   

Su grito corría por toda la calle hasta llegar a la casa de su mujer. El grito pasaba la sala, la cocina, doblaba y entraba al patio donde estaba su mujer en una gran batea donde lavaba. En ese entonces, mi pueblo estaba hecho de calles empedradas, oscuro y sin luces de carros, ni motos que alumbrasen el camino a la casa, por eso a lo mejor nunca fue atropellado y murió de viejo y borracho.

Todas las mañanas, el señor Solano pasaba totalmente sobrio... Pero cuando regresaba venía atropellándose con sus mismos pies, así llegaba a la esquina cerca de mi casa. Como si fuese el mismísimo diablo vagando borracho en la tierra, porque ni su cuerpo podía con esa tremenda pea.

Un grito se escuchaba en la noche llegando a su casa, al traspasar la puerta del patio. Su mujer, de inmediato, le decía a su hijo: “¡Miguel Ayuda a tu padre, que viene borracho y en la esquina está!”. El grito asustaba a los niños de la vecindad...

Salíamos corriendo a escondernos debajo de las camas, porque pensábamos que aquel borracho venía como del más allá. Entre las faldas de mi madre, temblaba de miedo con mis labios temblorosos. Le decía a mi mamá: "El señor Solano en la calle está, y de su boca salen ruidos y gritos extraños, qué miedo me da”.

 

Baldot

Sobre el autor

Baldot

Baldot

Fintas literarias

Uvaldo Torres Rodríguez. “Baldot”. Artista que expresa su vida, su historia, sus sueños a través del lienzo, plasmando su raza, lo tribal, lo ancestral, y deformando la forma en la búsqueda de un nuevo concepto. Redacta su vida a través de la pintura, sus fintas literarias las escribe con guantes de boxeo. Con amor al arte y a la literatura desde niño.

2 Comentarios


Ana emilce Rodríguez 08-06-2021 01:01 PM

Qie perro tan fiel ese Valente, jajja que ni los carro podían con el. Y es que Se acostaba en el medio de la calle.

José Baquero 08-06-2021 04:41 PM

Buenas historias que entretienen mucho al leerlas, GRACIAS BALDOT

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ni sabe, ni sirve

Ni sabe, ni sirve

  Por estos días, en todos los municipios costeños, y a lo mejor en todo el país, se comienza a sentir algunos síntomas leves, y ...

El vallenato no tiene fronteras

El vallenato no tiene fronteras

Ahora que nos encontramos adportas de resolver nuestro conflicto interno de más de medio siglo, otros vientos de guerra soplan a nuest...

Florentino

Florentino

  Llegó a Sagarriga De La Candelaria en el primer lustro de los años 30 procedente de San Juan del Cesar. Para entonces era un jo...

Editorial: Pueblo Bello, destino destacado para el ecoturismo en el Cesar

Editorial: Pueblo Bello, destino destacado para el ecoturismo en el Cesar

El turismo es una de las grandes oportunidades que tiene la costa Caribe de Colombia para crecer de manera sostenible y, en un contex...

Macondo no es una invención literaria, sí existe

Macondo no es una invención literaria, sí existe

  Los sucesos que mediante sus escritos relataba nuestro nobel en literatura, Gabriel García Márquez acerca de un territorio llamad...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados