Opinión

Carta de un campesino a su verdugo

Baldot

03/08/2021 - 04:50

 

Carta de un campesino a su verdugo
Foto archivo del artista Baldot

 

Dicen que andas buscándome para asesinarme, tú que me conoces. Ayudé a moldearte cuando crecías y te vi correr desde pequeño, jugar con el carro de madera que tu padre y yo hicimos para que aquel diciembre te lo pusiera el niño Dios.

¿No eres tú el hijo de José y María?, aquel chiquillo que jugaba en las soleadas tardes en el campo, que a machete y pala te hicimos tu padre y yo. Hoy, tienes tu mente perdida y tu corazón endurecido con el tiempo por culpa del señor Estado, por robarte todo.

Tus sueños te hicieron desconocer que somos el mismo rostro que el río se llevó. Me dicen que me andas buscando, que derribas puertas, ventanas. Arrasas a pueblos enteros, en los que las calles son blancas y el silencio es eterno.

Eres don Estado que trata de callar mis ideas, el mismo que dice cuidarme y alardea protegerme, y la realidad es que estoy muerto. Sí, estoy muerto, muerto por el mismo hijo que vi crecer. Toma mis tierras, no mi vida, cultiva en ella el olvido y la tristeza, y lleva el cultivo del horror a la gran ciudad, que devora cual Saturno a su hijo… No olvides que los campesinos son los padres de los hijos, los verdaderos dueños de la tierra.

 

Baldot

Sobre el autor

Baldot

Baldot

Fintas literarias

Uvaldo Torres Rodríguez. “Baldot”. Artista que expresa su vida, su historia, sus sueños a través del lienzo, plasmando su raza, lo tribal, lo ancestral, y deformando la forma en la búsqueda de un nuevo concepto. Redacta su vida a través de la pintura, sus fintas literarias las escribe con guantes de boxeo. Con amor al arte y a la literatura desde niño.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tres coincidencias en tres heroínas de Colombia

Tres coincidencias en tres heroínas de Colombia

Decía el historiador  Germán Arciniegas: “El soldado raso de las marchas oscuras y de las grandes victorias es un héroe cuyo recu...

No olvidemos a La Guajira de las cosas buenas

No olvidemos a La Guajira de las cosas buenas

En tiempos de crisis, sequía o caos, no es solución la indiferencia pero tampoco el olvido de lo bueno; es lamentable e inaceptable...

El abuso de andar recomendando lecturas

El abuso de andar recomendando lecturas

  Cuando me recomiendan lecturas me entra por un oído y me sale por el otro, lo considero un abuso, ¿qué se creen los otros para...

Día de la Mujer: ¿Motivo de negocio o clamor de libertad y equidad?

Día de la Mujer: ¿Motivo de negocio o clamor de libertad y equidad?

“El hombre es la medida de las cosas”, así como el hombre del renacimiento buscaba la comprensión de su mundo, la mujer busca l...

¡Auxilio! Que regrese la dedocracia

¡Auxilio! Que regrese la dedocracia

  Hoy se extrañarán de leer en esta columna sobre un tema que no tiene que ver con nuestra música vallenata, pero la coyuntura ele...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados