Opinión

Dos festivales exitosos

Jorge Nain Ruiz

06/08/2021 - 04:55

 

Dos festivales exitosos
El XX Festival Distrital de Música de Acordeón FESDIMAC en la ciudad de Barranquilla, se hizo de manera totalmente virtual / Foto: cortesía

 

El fin de semana pasado se efectuaron dos festivales vallenatos importantes, de los que tengo noticias, el primero de los cuales fue la versión 32 del Festival Pedazo de Acordeón que se realizó de manera semipresencial en el municipio de El Paso Cesar, la tierra del primer rey de la Leyenda Vallenata ‘Alejo’ Durán.

Este festival, en el que se efectuaron concursos en las categorías de acordeoneros completos, aficionados, canción inédita y piqueria, fue un rotundo éxito y los participantes desde las semifinales se hicieron presentes físicamente en la cabecera municipal de El Paso, donde en recinto cerrado y con público reducido, guardando protocolos y medidas de bioseguridad, se trenzaron en franca lid para escoger los mejores.

El otro festival que también se realizó el pasado fin de semana fue la versión XX del Festival Distrital de Música de Acordeón FESDIMAC en la ciudad de Barranquilla, el cual se hizo de manera totalmente virtual. En él participaron acordeoneros en las categorías de párvulo, infantil y juvenil, cuya clausura fue un concierto semipresencial de compositores en homenaje al gran maestro Roberto Calderón Cujia.

Estos dos eventos folclóricos, que son importantes para la preservación y difusión de nuestro autentico folclor vallenato, ambos concertados con el Ministerio de Cultura, fueron un rotundo éxito según lo manifestado por sus organizadores y algunos de los participantes que nos suministraron información.

Como ya ustedes saben que esta columna es la única en el país exclusiva sobre la música vallenata, es nuestro deber mantener informados a los lectores sobre los resultados de estos importantes eventos que propugnan por mantener el legado de nuestros juglares y el patrimonio inmaterial de la humanidad llamado música vallenata, compartimos aquí los nombres de quienes se alzaron con los triunfos:

En el Pedazo de Acordeón categoría acordeoneros completos, el primer lugar fue para Omar Hernández Brochero; en la categoría acordeoneros aficionados el ganador fue Ricardo Socarrás Guillen; en la piquería, el rey fue Jaider David Daza y en la canción inédita que se premia en cinco modalidades, los compositores ganadores fueron en mejor son Jorge Eliecer López, mejor paseo Leopoldo Durán, mejor merengue Cesar Blanco, mejor puya Juan Manuel Ochoa y mejor canción costumbrista Eduardo Cordoba Molina.

En FESDIMAC de Barranquilla, los ganadores fueron en la categoría infantil Santiago Diez de Santamarta y en la categoría Juvenil Jorge Moreno de Bogotá, y en la discoteca Trucupey se efectuó el cierre con el concierto de compositores en el que participaron: Daniel Celedón, Jorge Balvuena, Robert Oñate y el homenajeado Roberto Calderón, además de la presentación especial de El Che Díaz y Juan Sajona.

Así es como continuamos proyectando, conservando y promoviendo nuestra música vallenata, su autenticidad y las nuevas figuras que la componen y la interpretan.

Colofón:  Ahora que Silvestre Dangond acaba de anunciar con catorce años de anticipación su retiro del arte musical, o más bien de la actividad en tarimas y conciertos, alguna vez yo propuse en esta columna que los artistas como los deportistas deberían escoger una fecha apropiada para retirase por la puerta grande, pero es muy respetable también la decisión de sentirse vivos, haciendo toda una vida lo que les gusta. Silvestre dijo que lo haría porque: “A esa edad creo que estaré activo para poder hacer el amor, para poder bailar y poder disfrutar de un buen amanecer, para disfrutar todo por lo que he trabajado”. Comparto plenamente ese criterio.

 

Jorge Nain Ruiz

@Jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La noche del pesimismo

La noche del pesimismo

  Es el último domingo de agosto. El reloj de pared marca las 9:35 p.m. Un sol de rayos blancos engendra sombras y espejismos en l...

Decreto de los hombres para las mujeres en el Mundial

Decreto de los hombres para las mujeres en el Mundial

Llegó el mundial y todos estamos planeando cómo, cuándo y dónde veremos los partidos de nuestras selecciones. Y no es para más, el...

El embeleco de las especializaciones

El embeleco de las especializaciones

  En esta ocasión no quiero referirme a la tremenda cantidad de especializaciones que proliferaron en el magisterio colombiano en ...

Con la fuerza de la opinión

Con la fuerza de la opinión

  Hace unos meses suspendí mi columna de opinión para ocuparme a plenitud de mi candidatura al Concejo Municipal de Valledupar por ...

Quien siembra, recoge

Quien siembra, recoge

  Poncho Zuleta incluyó una de sus primeras obras musicales en el segundo trabajo discográfico con su hermano Emilianito. Estudiant...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados