Opinión

Se buscan músicos vallenatos creativos

Jorge Nain Ruiz

15/10/2021 - 04:40

 

Se buscan músicos vallenatos creativos
Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

En la versión 54 del Festival de la Leyenda Vallenata que se encuentra precisamente hoy en pleno furor y apogeo, se le rinde un merecidísimo homenaje a Rosendo Romero Ospino, un compositor que se atrevió a ponerle más granitos de arena a la gesta que ya había iniciado Gustavo Gutiérrez y seguido Fredy Molina, de ponerle poesías al vallenato o vallenato a sus poesías. Ellos se atrevieron a innovar, y al comienzo fueron vilipendiados, pero ahora son aplaudidos e incluso homenajeados.

Esos son los músicos que necesitamos en el vallenato, aquellos que se atrevan a ser creativos, aquellos que no tengan miedo a las críticas y que estén dispuestos a dejar huellas en nuestro folclor, no queremos más acordeoneros loros, que se aprendan las rutinas de Luis Enrique Martínez, de Alejo o Naferito Duran y las repitan de tarima en tarima, de festival en festival, queremos acordeoneros y músicos vallenatos en general que generen escuelas, como lo hizo Juancho Rois, ¿será que eso es pedir mucho? ¿Será que los festivales y en especial el de Valledupar pueden implementar medidas en busca de ese propósito?

Ahora hablemos del concurso de canción inédita, ¿ustedes creen que le ha hecho bien al vallenato que en los festivales hayan dejado de lado las canciones que llamamos comerciales por darles prioridad y poner a ganar a aquellas con letras y melodías que bautizamos costumbristas o festivaleras? Yo, personalmente, creo que ahí equivocamos el camino, porque precisamente ello condujo a que nacieran los compositores especialistas en ganar festivales con canciones ‘recicladas’ con melodías repetidas y superpuestas, absolutamente monotemáticas en las que se le canta al pueblo, su gente y su folclor.

En el pasado Festival de la Canción Vallenata Francisco el Hombre de Bogotá se dio un paso importante en el camino correcto, el jurado no se dejó impresionar por las letras y melodías festivaleras, canciones que nacen y mueren con los festivales, compositores como Fernando Meneses y Tomás Darío Gutiérrez, sin duda de la misma escuela de Gustavo y Rosendo, se quedaron con los dos primeros lugares, sin necesidad de acudir a la manida fórmula de otros, de hacer canciones de un día, solo para ganar festivales.

Estamos a tiempo de implementar políticas en los festivales para que nuestros acordeoneros no concursen con los mismos pases de nuestros juglares, ni repitan todos los años las mismas rutinas, ni se aprendan mecánicamente cuatro canciones de los cuatro aires para participar, tal vez eso se lo podríamos permitir únicamente a la categoría infantil.

Nos urge entonces poner un aviso grande y en mayúscula que diga: Se buscan músicos vallenatos creativos.

Colofón: Gracias al apoyo de ese gran periodista Javier Oñate Alí y la producción del canal 12 de televisión local de Valledupar podremos este año presentarles una excelente trasmisión en vivo y en directo de buena parte de los concursos del Festival de la Leyenda Vallenata por nuestro canal de YouTube, la página de Facebook y nuestra página web www.laparrandadenain.com. Por primera en la historia de nuestro máximo evento folclórico tendremos una trasmisión con un equipo de analistas y comentaristas conocedores del tema como: Antonio Daza, Álvaro Ibarra, Alfonso Cortés, Roberto Carlos Narváez, Marina Quintero, Toby Murgas, Bicenty, Liliana Geney y los informes en vivo de la periodista Samantha Ruiz Jiménez. Ya saben, el festival se puede ver por las redes sociales de La Parranda de Nain.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los municipios no son fincas

Los municipios no son fincas

Los alcaldes son la primera autoridad administrativa y de policía del municipio, asimismo son los encargados de ordenar el gasto de ...

El Samuel Martínez, un festival que sí paga

El Samuel Martínez, un festival que sí paga

Parece que fue ayer, cuando un puñado de entusiastas jóvenes nacidos en la Loma de Potrerillo Cesar, nos dimos a la tarea de crear ...

El pleito de las hienas

El pleito de las hienas

  1-. Durante los dos gobiernos de Juan Manuel Santos, German Vargas Lleras fue ministro del interior, ministro de vivienda y vicep...

Tlön Bar: un mundo de todos

Tlön Bar: un mundo de todos

“Tlön es el fruto de fatigadas generaciones de hombres que secreta y rigurosamente han concebido y diagramado un universo de extremo...

Apendejados por los escándalos

Apendejados por los escándalos

  En Colombia, el clima de críticas, enfrentamientos y destapes políticos viene in crescendo, todos los periódicos, los noticier...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados