Opinión

El caos es el rey y reina la violencia

Nerio Luis Mejía

28/02/2022 - 05:10

 

El caos es el rey y reina la violencia
Daños causados por los ataques del ELN en el sur del Cesar / Foto: archivo de El Tiempo

 

Mediante un comunicado que hizo circular la guerrilla del ejército de liberación nacional (ELN), el cual se esparció como pólvora a través de las redes sociales, se anunciaba un paro armado en todo el territorio nacional, desde el 23 de febrero hasta el 26 del mismo mes.

Este paro fue desmentido por el responsable de la cartera de defensa de Colombia, el ministro Diego Molano, restándole importancia a dicho comunicado, respondiendo que la seguridad estaba garantizada, con la presencia de la fuerza pública en las carreteras nacionales y principales vías fluviales, pero, al parecer, no fue suficiente el número de efectivos de las fuerzas del estado para mantener el orden, porque en varios departamentos de la geografía nacional, se vieron afectados por la ola violenta de ataques a la infraestructura vial, quema de vehículos, hostigamiento a la fuerza pública, siendo el departamento del Cesar un de los más afectados por el accionar guerrillero.

La voladura de varios tramos en la ruta del sol, a la altura de los municipios del sur del Cesar, Pelaya y Curumaní, incomunicó a los viajeros y transportadores que utilizamos esta importante arteria vial. De manera simultánea, el día 22 de febrero en horas de la noche el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), informa del asesinato de Teófilo Manuel Acuña y Jorge Tafur, en el municipio de San Martin Cesar, lideres sociales reclamantes de tierras producto del despojo paramilitar en el sur de Bolívar.

El 21 de febrero de 2022, el mundo miraba con asombro, el reconocimiento por parte de la federación rusa de 2 territorios ucranianos, que se declararon como repúblicas independientes, Donetsk y Lugansk, las cuales suscribieron tratados de cooperación y asistencia recíproca con el gobierno de Vladimir Putin, acontecimientos que desencadenaron la intervención de tropas rusas en suelo ucraniano el 24 de febrero del mismo mes. Esta ofensiva provocó la destrucción de gran parte de la infraestructura militar de ucrania en su avance indetenible hacia la capital Kiev, quedando bajo su poder regiones célebremente recordadas como lo es Chernóbil, lugar donde ocurrió el peor siniestro nuclear, accidental de la historia, a consecuencia de la explosión de un reactor en la central nuclear Vladimir Illich, el 26 de abril de 1986.

Uno de los primeros líderes latinoamericanos en pronunciarse contra la intervención rusa en suelo ucraniano, fue, el presidente de Colombia, Iván Duque, la preocupación del presidente de los colombianos llega a tal punto a olvidar del asedio que sufre el país por cuenta de la guerrilla del ELN, o no se da por enterado de lo que está ocurriendo en departamentos como Arauca, Norte de Santander, Cesar, Choco, Nariño, en fin, toda la geografía nacional. A simple vista deja ver grandes vacíos de poder e ingobernabilidad, donde la autoridad del Estado es remplazada por los grupos al margen de la ley, sin tener en cuenta el desabastecimiento que acabará encareciendo la canasta básica familiar de los colombianos.

El rechazo a toda forma de violencia debe gozar del respaldo unánime de la humanidad, pero a la vez es importante aterrizar sobre los temas que deben ocupar nuestras atenciones y obligaciones, un ejemplo que nos debe dejar este conflicto internacional, es la inaplazable necesidad de abrazar la reconciliación entre colombianos, trabajar de la mano sin distinción de clases sociales, ni inclinación filosófica o ideológica, por el bien de Colombia

Se avecinan crisis, tras las alzas de los combustibles, los fertilizantes, los productos importados y todas aquellas cosas con las cuales nos hemos acostumbrado a vivir y que no producimos en el país.

La invitación es a dirigir la mirada al desarrollo del país, avanzar en la cultura del diálogo como elemento básico en la resolución de conflictos, las reforma agrarias que requiere el campo colombiano para  producir alimentos con seguridad y estabilidad de precios, por el bienestar de nuestros agricultores, tecnificar la industria agrícola, la inyección de un mayor presupuesto para el fomento a la educación superior, los tratados internacionales deben encaminarse más al avance científico y tecnológico que al de la cooperación militar ya que sobran razones suficientes, para asegurar que la única salida es la paz, en un mundo donde el caos es el rey y reina la Violencia.

 

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

A Serpa le robaron el turno

A Serpa le robaron el turno

  Horacio Serpa Uribe, igual que el doctor Álvaro Gómez Hurtado, partió para la Eternidad llevándose a cuestas tres derrotas pres...

Rosita entre las flores más bonitas

Rosita entre las flores más bonitas

  Valledupar, en especial la del corazón, ésa que se levanta en su centro a través de calles que imitan el damero español y que...

Las pensiones y su problemática

Las pensiones y su problemática

La pensión es una prestación económica que se otorga como resultado al esfuerzo de las personas durante su vida laboral, para que ...

Siga, la Paz está servida

Siga, la Paz está servida

En más de cincuenta años con uso de razón, éste es el día más feliz y más optimista que he vivido. Se observa un nuevo panoram...

Víctimas y victimarios

Víctimas y victimarios

Debo comenzar reconociendo que respeto profundamente el dolor de las victimas cualquiera que sea su victimario. Debo decir que me solid...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados