Opinión

Algo anda mal en Colombia

Nerio Luis Mejía

19/05/2022 - 04:40

 

Algo anda mal en Colombia

 

El asesinato de un fiscal antimafia de la república de Paraguay, Marcelo Pecci, en una reconocida playa de la ciudad de Cartagena de Indias, cuando disfrutaba de las que parecerían ser unas tranquilas vacaciones en compañía de su esposa, ha generado gran conmoción tanto en el plano nacional como internacional. Tanto así que ha despertado el interés de equipos de investigaciones de los Estados Unidos, como también de Paraguay que a su vez comparten o cruzan información con las agencias de investigaciones colombianas, con el fin de dar con el paradero y posterior captura de los autores materiales e intelectuales que ocasionaron la muerte del fiscal.

Por otro lado, la denuncia dada a conocer a medios de comunicación por parte del inspector del INPEC, Libardo Jiménez, único procesado por la fuga de Juan Larrisón Castro, alias Matamba, en la cual asegura que este reconocido y sonado narco paramilitar no se fugó de la penitenciaria la Picota de Bogotá, fue desaparecido ya que, de acuerdo con algunas investigaciones, vinculaba a varios altos mandos militares del ejército nacional de Colombia con la banda criminal la cordillera, entre los que figuraban coroneles y generales.

La sombría extradición de quien fuera el máximo cabecilla de la organización criminal denominada Clan del Golfo, Darío Antonio Úsuga David, alias Otoniel, quien había sido cobijado por un fallo del consejo de estado, el cual suspendía de manera temporal su extradición hacia los Estados Unidos, mientras se resolvía de fondo, una acción de tutela interpuesta por organizaciones de víctimas, decisiones que no tuvo en cuenta el ejecutivo en cabeza del presidente  Iván Duque, medida que fue rechazada por las victimas que ha dejado a su paso en su historial criminal de alias Otoniel, en represalia a ello, la organización criminal Clan del golfo declaró 4 días de paro armado en 6 departamentos, afectando las actividades cotidianas en 35 municipios del país.

Mientras todo esto sucedía en nuestra nación cafetera, en el recinto donde se crean las leyes de la república (el congreso), se enfrentaban los senadores en una feroz batalla que iban desde acusaciones criminales hasta ofensas personales. La que más llamo la atención estuvo a cargo del senador caldense Carlos Felipe Mejía, del centro democrático, y Armando Benedetti. Mejía se despachó en contra del Senador Roy Barrera a quien acusa de oportunista y habló en contra del candidato presidencial por el pacto histórico, Gustavo Petro, a quien acusa de tener nexos con criminales y mafiosos. La respuesta no se hizo esperar por parte del senador Benedetti, quien aseguró que Mejía es “el hombre más bruto que tiene el congreso de la república”, acusaciones y ofensas que afectan la dignidad moral y que penosamente escuchamos los colombianos desde el capitolio nacional.

La suspensión temporal del alcalde de la ciudad de Medellín, Daniel Quintero, por parte de la procuraduría general de la república, por su supuesta participación en política, estuvo sobre la mesa del agitado debate de los senadores, fallo que ha dado mucho que decir en la opinión pública y que profundiza la polarización del país, ya que muchos reclaman la aplicación de la medida con igual rigor en contra del comandante del ejército nacional Eduardo Zapatero Altamiranda, por su participación en política, o al presidente de la república Iván Duque por la misma conducta.

La parcialización de los órganos de control del Estado con el gobierno de turno no es un buen mensaje que se le envía a Colombia y al mundo, cabe recordar que la separación de poderes en el país debe prevalecer con la fuerza constitucional, como lo demanda la norma y no obedece a decisiones subjetivas por parte del ejecutivo así no las comparta debe acatarlas.

Algo anda mal en Colombia, desde bandas criminales que se reparten territorios en el país imponiendo medidas en contra de la población civil, como la repartición de ofensas calumniosas y fallos que muchos consideran parcializados en el resto de las instituciones del estado.     

 

Nero Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

1 Comentarios


Jaider Rodríguez Ascanio 20-05-2022 06:26 PM

Excelente trabajo compañero, felicito hay que seguir persistiendo la lucha social....

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Árbol de mirada celeste

El Árbol de mirada celeste

  Era una mañana que, aunque distante, coqueteaba con el punto medio del día cuando me dirigía a un lugar paralelo al Rio Guatap...

Sin ninguna duda: Sí a la paz

Sin ninguna duda: Sí a la paz

A propósito de la finalización del conflicto con la firma protocolaria entre gobierno y FARC en La Habana, se abre un cielo de espe...

No es na estudiar, sino conseguir trabajo

No es na estudiar, sino conseguir trabajo

  Ya culminé mi primer pregrado en la universidad. Pasó el jolgorio y el embeleco por haber aprobado todos los créditos y asistir,...

Consecuencias de un ‘Claro’ monopolio

Consecuencias de un ‘Claro’ monopolio

Muchas molestias a los usuarios de Claro produjo la caída del servicio el pasado 25 de septiembre, haciendo que por varias horas colap...

Ilfred: 82 días de libertad

Ilfred: 82 días de libertad

“La libertad no es un fin, es un medio para desarrollar nuestras fuerzas”, Giuseppe Mazzini  Esta columna representa un acto...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados