Opinión

El Cesar merece un chance en el tren de cercanías

Nerio Luis Mejía

09/08/2022 - 08:45

 

El Cesar merece un chance en el tren de cercanías

 

La palabra chance es un término muy común en los costeños, solemos usarlo cuando estamos escasos de plata o la distancia donde nos dirigimos es relativamente cerca y, al pasar alguien en cualquier tipo de vehículos, solicitamos ese aventón.

Las buenas noticias en materia de infraestructura y movilidad sobre tres importantes ciudades de la costa atlántica –como son:  Barranquilla, Santa Marta y Cartagena–, acerca de la viabilidad en la construcción del tren de cercanías que traerá consigo el desarrollo de la región caribe, es una noticia para celebrar.

El transporte ferroviario ha contribuido en el aceleramiento económico del mundo, facilitando la movilidad de carga y pasajeros, ahorrando tiempo, accidentalidad y costos. Citamos ejemplos como en el continente asiático, Europa y los Estados Unidos de Norte América. El proyecto del tren de cercanías sobre estas tres ciudades portuarias de Colombia, debe captar la atención del país, en una obra de tal envergadura, donde hubo aportes por 6 mil millones de pesos por parte de los tres departamentos, Bolívar, Atlántico y Magdalena beneficiados con el proyecto.

De acuerdo con cifras dadas a conocer por FINDETER, la construcción de los 230 kilómetros de vías férreas tendrá un costo de 6.6 billones de pesos, y ya se habla del interés de varios oferentes para contratación en la ejecución de la obra, cuando se cumpla con el lleno de requisitos que requiere este tipo de proyectos.

El departamento del Cesar constituye una región estratégica en el desarrollo comercial del país, dada nuestra posición geográfica, nos brinda la posibilidad de ser el puente entre el interior del país, zonas de frontera y las ciudades con acceso al mar, por esas razones no seria descabellado soñar o pretender que los cesarenses merecemos un chance en el tren de cercanías.

No sólo ese tren nos conectaría con Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, podría también conectarnos con departamentos como la Guajira, que es una región de frontera y portuaria, lo cual seria un gran aporte en la contribución de economías diversas y estables y representaría mejoras en las condiciones de vida para la gente de esta olvidada parte de Colombia.

Imaginémonos un tren de pasajeros que nos lleve al centro del país en horas y no en días, como ocurre actualmente por carreteras, desde la costa Caribe a la fría capital bogotana. Está el desarrollo a nuestras puertas y facilita la dinámica comercial de todo el país. Nuestro festival vallenato y todas aquellas expresiones culturales, cuantos visitantes recibiríamos por días y cuánto representa en términos de economía.

Con un poco de voluntad política y efectuando un buen uso de los recursos públicos, esto no solo seria un sueño, seria una realidad; solo habría que diseñar el trazado férreo que conecte a nuestra capital mundial del vallenato con la existente vía ferroviaria en nuestro departamento en lo que conocemos como el corredor minero, con las vecinas capitales portuarias, logrando de esta manera un dinamismo económico, cultural y comercial sin precedentes en la historia del país.

Eso sí, la exigencia a los órganos de control, la vigilancia desde el momento mismo que se le dé imaginación a una propuesta de esta naturaleza y no termine la misma en promesas politiqueras o de campañas y si de dar comienzos, que no termine como los grandes monumentos y la desidia de los bienes públicos en lo que conocemos como elefantes blancos, de esos que abundan en el Cesar, un ejemplo de ellos es la Casa en el aire que le brinda honores a la hermosa composición vallenata del maestro Rafael Escalona y que, de momento, es una obra inconclusa que, paradójicamente, está en el aire amenazada con ser una pieza de museo simbólico de la corrupción.

El chance de los cesarenses en el tren de cercanías es solo una reflexión que invita a soñar a los habitantes de esta tierra de poetas para que algún día se materialice así sea en cantos vallenatos.

 

Nerio Luis Mejía

@NerioMejia24

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El cuento de las “cuatro presidencias” de Rafael Núñez

El cuento de las “cuatro presidencias” de Rafael Núñez

  Desde que abrí los ojos o, mejor dicho, desde que tengo uso de razón, vengo oyendo el cuento de que “Rafael Núñez fue cuatro ...

Editorial: ¿Volvió el Carnaval de Valledupar para quedarse?

Editorial: ¿Volvió el Carnaval de Valledupar para quedarse?

El Carnaval de Valledupar no ha pasado por sus mejores años. Las dos últimas ediciones tuvieron que cancelarse por falta de garant...

La señora del dilema

La señora del dilema

  En días pasados, me abordó una conocida señora, se le notaba algo de angustia y ansiedad en su rostro.  Me dijo: -Señor Jorge...

50 años salvando vidas

50 años salvando vidas

  El festival de la leyenda vallenata fue creado en 1967 y desde entonces se ha convertido en uno de los encuentros culturales y fo...

Fractales

Fractales

Hace aproximadamente un año recibí en mi correo personal una carta de Johari Gautier Carmona; para ese entonces no sabía quién era ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados