Opinión

Llamado de atención a los festivales vallenatos

Jorge Nain Ruiz

28/10/2022 - 05:35

 

Llamado de atención a los festivales vallenatos

 

En una columna reciente expuse con detalles y pruebas cómo muchos festivales vallenatos vienen pecando de excesivo localismo, al premiar sin méritos a aquellos participantes nacidos en el pueblo donde se realiza el evento. 

Éste es uno, pero no el único problema que azota y tiene en la cuerda floja a la mayoría de festivales de música vallenata a lo largo y ancho del territorio nacional. Tal vez la principal dificultad que tienen los organizadores de los festivales vallenatos es encontrar personas para conformar un equipo que permita escoger un jurado que reúna especialmente tres condiciones: la primera que sea idóneo, la segunda que sea honesto y la tercera que sea ecuánime.

Estas tres cualidades en Colombia se han vuelto difíciles de encontrar juntas en una persona. La crisis de valores por la que atravesamos hace ya más de cincuenta años nos carcome hasta los tuétanos. Vivimos quejándonos de la corrupción en los políticos, pero le ponemos precio al voto, recriminamos la paja del ojo ajeno sin atender la viga del nuestro.

Por ejemplo, si el concurso es de acordeoneros uno diría que lo ideal es que en el jurado se tuvieran por lo menos dos buenos acordeoneros, pero esto no es garantía de nada, porque en la mayoría de los casos es peor el remedio que la enfermedad. Muchas veces esos acordeoneros califican pensando más en el amigo, en el rencor o la retaliación a algún participante, o incluso en la coima que le pueden dar, que verificando los criterios para un fallo justo.

En el caso contrario se decide poner de jurado a personalidades de cierta solvencia económica y moral del pueblo, entonces se inclinan por el compadrazgo, por el afecto, por el paisanaje etc. Ya en otra columna anterior dije que lo peor es poner de jurado a políticos y esto es el colmo si es en épocas pre electorales.

Otras veces la corrupción no está en el jurado sino en los organizadores, quienes maquinan y organizan todo para que los ganadores sean los que ellos ya tienen en sus “chanchullos”. En el peor de los casos, se confabulan organizadores y jurados, armando todo un concierto para delinquir y poniendo de ganador al que ya está acordado, así sea el que peor toque.

Con todo este problema, se ha puesto de moda en los conocedores de vallenato, que para averiguar quien fue el que tocó mejor en un festival, ya no preguntamos quien ganó, sino quien quedó de segundo.

Lo más grave de todo esto, es que la mayoría de los potenciales participantes ya no creen en los festivales, por eso son muy pocos los que se inscriben, y los que lo hacen, o tienen alguna oferta de negocio o pecan de ingenuos. Si no se le pone freno a esto urgente, los festivales corruptos se quedarán con tres o cuatro concursantes en cada categoría, por eso tal vez es que la gente ahora está más pendiente de cuáles son los artistas invitados para el baile de la noche, que quienes son los competidores en los concursos.

Colofón: Con estas calamidades que están ocurriendo en los pueblos del Caribe Colombiano por la ola invernal que nos azota, no he escuchado a ningún musico que proponga un concierto cuyas ganancias sean destinadas a las ayudas solidarias a esos miles de familias que han quedado desamparadas. Pero la mayoría recibe millones semanalmente por el apoyo de sus fanáticos. ¿Dónde está la responsabilidad social del artista vallenato?

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Edwin Peralta Martínez 30-10-2022 03:35 PM

Excelente exposición

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Llevando la cultura a nuevos escenarios

Editorial: Llevando la cultura a nuevos escenarios

Salir. Encontrarse con los demás. Generar reacciones tan diversas como sean. Suscitar emociones, otras que las que habitualmente nos r...

El Alcalde de La Paz (Cesar) y la llegada de la Universidad Nacional

El Alcalde de La Paz (Cesar) y la llegada de la Universidad Nacional

En la mañana del nueve de enero de 2013, escuché hablar al alcalde de La Paz, Cesar, Wilson Rincón, en la emisora Radio Guatapurí. ...

El Viejo zorro rojo, ¡nuestra salvación!

El Viejo zorro rojo, ¡nuestra salvación!

Si, definitivamente de lo bueno hay que aprender. En días pasados el Papa Francisco nombró cardenal a José de Jesús Pimiento de 9...

Petro y Rodolfo: nos vemos en el debate feminista

Petro y Rodolfo: nos vemos en el debate feminista

  “No olvidéis nunca que bastará con una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres se cuest...

El despilfarro de las regalías

El despilfarro de las regalías

El pasado 6 de febrero CESORE (el Centro de Estudios socioeconómico y regionales) publicó el estudio “Impactos socioeconómicos de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados