Opinión

Segunda versión de Un canto al río

Jorge Nain Ruiz

23/12/2022 - 05:00

 

Segunda versión de Un canto al río
El río Guatapuri a su paso por la ciudad de Valledupar / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Debo iniciar este escrito deseándoles a mis lectores una feliz navidad y un año 2023 pletórico de salud y felicidad, también quiero manifestarles que el año que estamos despidiendo no fue el mejor de los últimos tiempos, como quisiéramos los optimistas, pero tampoco fue el peor, como quisieran los pesimistas. Para mí, fue un año bueno y espero que el próximo sea mejor, también para ustedes.

Por iniciativa de mi gran amigo Antonio Sanguino Páez, a finales del año 2021 nos pusimos en la tarea de organizar en Valledupar un evento cultural, folclórico y ecológico al que bautizamos Un Canto al Rio, consistió en un concurso de canciones inéditas de cualquier genero musical dedicadas al Río Guatapurí y su primera versión se efectuó el 5 de enero de 2022 en el parque La Provincia de la ciudad de Valledupar.

Ya vamos a cumplir un año del exitoso evento en el que se enfrentaron 25 canciones en tarima, luego de una eliminatoria virtual que dejó por fuera otro tanto de obras dedicadas al emblemático Rio Guatapurí. Este año que se avecina, escogimos el domingo 8 de enero para realizar la segunda versión de Un Canto al Río y seguramente será igual de exitoso o mejor al del año que se va.

Queremos que este evento sea modelo de cómo se deban hacer estos concursos, durante años hemos acumulado experiencias y conocido los principales errores de festivales, para no incurrir en ellos. Por ejemplo, en este Festival nos aseguramos de tener el dinero en efectivo para el pago en tarima de los premios, es mejor poquito pero inmediato y sin rodeos.

En esta versión, como en la anterior, los miembros del jurado permanecerán separados para evitar tráficos de influencias. Este año vamos a utilizar paletas de calificación públicas e instantáneas, con las que el jurado otorgará un puntaje que se sumará y dará en tarima inmediatamente después de interpretar la canción. Los integrantes del jurado se seleccionarán por sorteo de un gran grupo, solo 5 minutos antes de iniciar la competencia.

En esta segunda versión de Un Canto al Río incorporamos el concurso de canciones inéditas categoría infantil, con el único fin de motivar desde temprana edad a componer y cantarle a la naturaleza, que es la fuente de la vida.

No ha sido un trabajo fácil organizar este evento en el que las entidades publicas aún no tienen suficiente confianza, pero además se dan todos los inconvenientes de tipo presupuestal y administrativo para apoyar una actividad que se realiza los primeros días del año nuevo.

Afortunadamente, este año ya contamos con el apoyo de empresas como Mercabastos, La Cámara de Comercio de Valledupar, La cadena radial RCN Radio Uno, Compensar, Sayco, Aguardiente Antioqueño, Caseritos y un buen grupo de personas naturales que no quieren que las mencionemos, pero que no solo nos han dado apoyo moral sino también económico, es por eso que, si Dios lo permite, la segunda versión de Un Canto al Río será un rotundo éxito que queremos compartir con ustedes este domingo 8 de enero a orillas del Río Guatapurí.

Colofón:  compositores adultos y niños, aun se encuentran abiertas las inscripciones y van hasta el viernes 30 de diciembre de este año, para participar en el único festival ecológico de canciones dedicadas a un río, que busca despertar la conciencia ciudadana en el cuidado de nuestro Rio Guatapurí. Inscríbete en el correo uncantoalrio@gmail.com o por el Whatssap 3203498931.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

A quién se le canta aquí

A quién se le canta aquí

Al llegar abril, Valledupar está en modo vallenato, como dicen los muchachos. Cualquier patio es pilonero, cualquier barrio es promoci...

Mis favoritos a la corona de Rey de Reyes

Mis favoritos a la corona de Rey de Reyes

  Como ya tengo esa costumbre de vaticinar y dar mis favoritos a quedarse con la corona en algunas categorías de cada edición del...

Exitoso Encuentro de escritores

Exitoso Encuentro de escritores

El Encuentro Regional de Escritores en homenaje al poeta Luis Mizar, organizado por el Comité de los 75 años y los docentes de humani...

Así se ve Córdoba

Así se ve Córdoba

  En cualquier instancia, Córdoba seduce con un encanto singular, como me sedujo a mí, un sucreño de nacimiento, y como segurament...

Editorial: La Generación Twitter y la mejora social en el Cesar

Editorial: La Generación Twitter y la mejora social en el Cesar

En estos tiempos en que el desarrollo sostenible, el civismo y la prosperidad se han convertido en temas habituales de discusión, much...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados