Opinión

Las letras del nuevo vallenato

Jorge Nain Ruiz

27/01/2023 - 05:10

 

Las letras del nuevo vallenato

 

Me gusta andar soltera

y esta buena la cosa

como Ana del Castillo

numeral la voa hace boja

 

A mí me gusta es beber

A mi gusta es bailar

Yo si no tengo que ver

Después que sea pa´ tomar

Son apartes de la letra de la canción que más ha sonado del reciente álbum de Ana del Castillo y con la que inicia sus presentaciones por esta época. Esta es la típica canción por encargo, hecha exclusivamente a la medida del intérprete; esto no es una novedad, ocurría también en la época dorada del vallenato, a Diomedes le hicieron algunas, a Jorge Oñate también. El asunto está en lo que dicen sus letras. Hay otro éxito de La Banda del Cinco que, en su pegajoso estribillo, dice: “y le gusta andar solita, anda sola solterita” Pero eso no es todo, el grito de moda de casi todos los artistas en tarima es: ¿Dónde están las mujeres solteras? Y Ana en el lanzamiento de su álbum preguntó: ¿Dónde están las mujeres arrechas?

Parece que el hecho de una mujer estar soltera es sinónimo de desorden, de rumba, de alcohol, de drogas y demás, hay algunas canciones vallenatas que, incluso, ya lo dicen explícitamente, emulando otro género que les hace competencia y que muchas mujeres adoran, así las maltrate y las ofenda permanentemente:

La noche esta bacana pa´ pegarnos unos tragos

Destapen la botella pa´ que se arme el parrandón

Que el churismo ya llegó ya está aquí uepa je

Donde están las santas que hoy van a amanecer

Las solteras donde están pa´ hace una sociedad 

Pa tener con quien hacer llamadas clandestinas

Pa que mi churismo goce más de lo normal

Este es el otro éxito con letra hecha por encargo y con la que también inician sus espectáculos El Churo Diaz y Elías Mendoza, en razón a que es el tema que prende la fiesta, por tener un ritmo alegre y bailable. Si escuchamos con detenimiento, hay un común denominador en estas canciones, de un lado prevalece la música ante las letras, y de otro, ambas invitan a las mujeres a desordenarse y a la rumba desenfrenada. 

Hace poco leí un artículo escrito por mi buen amigo Abel Medina Sierra en el que plantea la tesis de que, como las canciones con doble sentido siempre han existido en el vallenato, no debemos escandalizarnos ahora que suenan temas como “Me vale ver” de Peter Manjarres o muchas otras por ese estilo, que están irrumpiendo y se quieren abrir camino y ponerse de moda, siguiéndole los pasos al reguetón.

Es cierto que la jocosidad, la picardía e inclusive el doble sentido en letras de nuestra música siempre ha existido y algunos artistas se han dedicado por épocas a ese subgénero, si así se le puede llamar, pero de ahí a aceptar que prevalezcan en nuestros compositores e intérpretes de un vallenato que estamos tratando de rescatar, unas letras ramplonas y denigrantes de las mujeres, hay una distancia enorme. Ese no es el camino.

Colofón: En la próxima columna voy a analizar letras de un par de canciones que precisamente tienen temáticas diametralmente opuestas a las de hoy y que, siendo compuestas y grabadas por esta misma época, parece que no le interesara al grueso del público y mucho menos a los medios que programan la música nuestra. Algo extraño está pasando. Abramos los ojos y los oídos.

       

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La verdadera amenaza viene del campo

La verdadera amenaza viene del campo

  Colombia cuenta con una extensión territorial de 1.141.750 km2 y una población estimada en 51,6 millones de habitantes para el a...

Editorial: No-violencia y conciencia ecológica, claves para la Paz

Editorial: No-violencia y conciencia ecológica, claves para la Paz

En estos tiempos en los que la evolución y el progreso de las civilizaciones se ven cuestionados por conflictos de dimensiones enorm...

Yo soy Pedro de Heredia

Yo soy Pedro de Heredia

  Hago este relato a manera de confesión, tantas cosas que se han dicho de mí vida que hoy quiero desahogarme, de cara a la celebra...

¡Pronúnciate ya! Alto a los feminicidios

¡Pronúnciate ya! Alto a los feminicidios

Hemos visto en la última década un aumento  de asesinatos de mujeres por razones de género, lo mismo que los índices de impunida...

Lo bueno y lo malo de la novela de Diomedes

Lo bueno y lo malo de la novela de Diomedes

La campaña de expectativa efectuada por RCN televisión para el lanzamiento de la novela sobre la vida de Diomedes Díaz, sin duda l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados