Opinión

Los homenajes deben hacerse en vida

Jorge Nain Ruiz

10/02/2023 - 02:35

 

Los homenajes deben hacerse en vida

 

En mi casa, cada vez que iniciamos alguna conversación sobre alguien que ya no nos acompaña y hablamos resaltando las bondades y buenas acciones del fallecido, mi mamá afirma: “Si yo sé que no hay muerto malo”. Recientemente, a raíz de la trágica y lamentable partida del más grande de los juglares de la sabana Adolfo Rafal Pacheco Anillo, fueron muchos los que se preguntaron ¿por qué, si Adolfo era tan importante para nuestra música, el Festival de la Leyenda Vallenata –amén de hacerle un reconocimiento como rey vitalicio de la canción vallenata entre un grupo de compositores–, no le hizo un homenaje individual?  

En una entrevista que me hicieron el día de la muerte de Adolfo, en RCN Radio, me preguntaron si para mí, Adolfo era el último de los juglares y yo les mencioné varios nombres de artistas vivos que considero se les puede llamar juglares, entre otros Náfer Durán Díaz, Issac Carrillo “Tijito” y uno se pregunta por qué el Festival Vallenato no les hace homenajes en vida, para dentro de unos 10 o 20 años tener que hacérselos póstumos.    

Este año el máximo evento folclórico y cultural de nuestra región Caribe le rinde homenaje a uno de los acordeoneros más importantes de toda la historia del Vallenato, Luis Enrique Martínez, reconocido entre los conocedores y estudiosos de este folclor como creador y padre de la más grande, creativa y prolífica escuela de acordeoneros.

Si me preguntan que, si estoy de acuerdo con el homenaje, sin ambages digo una y mil veces que por supuesto, pero también me pregunto qué hubiera pasado si se lo hubieran hecho en vida y que él se lo hubiera disfrutado y sintiera el cariño del pueblo, recogiendo los frutos de su creatividad, sabiduría y destreza, como se le ha hecho a Gustavo Gutiérrez, Rosendo Romero, Los Hermanos Zuleta, Los Hermanos López y a muchos más.

En muchos municipios y poblaciones de la costa donde se realizan festivales folclóricos se les sigue rindiendo homenaje a músicos y personajes que, de una u otra manera, han contribuido al desarrollo o le han hecho aportes en lo social, económico, político o cultural a la población, sin embargo, la escogencia del personaje casi nunca se puede desligar de intereses políticos, familiaridad o amistad con los financiadores del evento y con el alcalde de turno.  

En este espacio de crítica y de análisis de problemas, nos caracterizamos por proponer y hacer, creemos que es muy fácil decir y señalar, viendo los toros desde la barrera, o como decía mi abuelita: “Con la boca y el deo´ se hace un buen macaneo”. Por eso no me cansaré de reiterarles a los directivos de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que estudien las hojas de vida, las trayectorias y las obras de artistas y músicos de nuestro folclor que merecen un homenaje en vida y que no duden en hacérselos, porque después de muertos ya para qué, si como dice el paseo: “El muerto no oye, ni ve, ni entiende”.

Colofón: Quienes de otras partes del país aspiren a disfrutarse en vivo la versión 56 del Festival de la Leyenda Vallenata están en mora de comprar tiquetes y reservar hoteles, me cuentan que los pasajes y alojamientos ya están escasos.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Gregorio arrieta 12-02-2023 06:32 AM

Si no le.an hecho un homenaje.al.amas grande el.3 veces rey vallenato Alfredo Gutiérrez

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

San Juan, compositores, museo y conversatorio

San Juan, compositores, museo y conversatorio

  Las instituciones públicas o gubernamentales siempre han estado rezagadas frente al impulso que deberían darle a nuestra riqueza ...

Otro “Cachaco” listo para ser Rey Vallenato

Otro “Cachaco” listo para ser Rey Vallenato

No es nada fácil para un músico nacido en Paz del Rio (Boyacá) encontrarse ad portas de coronarse rey en la categoría profesional d...

Así conocí a Calixto

Así conocí a Calixto

Cuarenta y cinco años atrás, en un pueblo de tres calles polvorientas y extensos sabanales, solo la proximidad de cuatro fiestas romp...

Yull Nuñez, el hombre de los siete talentos

Yull Nuñez, el hombre de los siete talentos

Hablar de Yull es irme al primer momento en que lo vi, el día en que entró un hombre de cabellera tipo sol, con una sonrisa que bri...

Dos festivales muy distintos

Dos festivales muy distintos

Este fin de semana se efectuará en Riohacha (Guajira) uno de los buenos festivales vallenatos del país, aunque éste no tenga entre s...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados