Opinión

El centenario de Luis Enrique Martínez

Jorge Nain Ruiz

03/03/2023 - 06:30

 

El centenario de Luis Enrique Martínez
Este año 2023 se celebra el centenario del natalicio de Luis Enrique Martínez Argote / Foto: cortesía

 

Ahora que Dios y la vida me han dado la oportunidad de llegar más fácil y con más tiempo a varios rincones de Colombia, como siempre lo soñé, tuve la oportunidad el pasado fin de semana de visitar al corregimiento de El Hatico de Fonseca en La Guajira y participar en los actos de conmemoración en el centenario del natalicio de Luis Enrique Martínez Argote. El juglar del que se tendrá que hablar por muchas décadas y hasta siglos, siempre que se hable de música colombiana.

Hoy, quiero darles a conocer aquí mi grata impresión por el bien que se está haciendo, con las uñas, en nuestros pueblos, por la memoria y obra de aquellos hombres que estuvieron dotados de una inteligencia natural desbordada, como es el caso de “El Pollo Vallenato” como le llamábamos cariñosamente a Luis Enrique. Qué orgullo me dio ver que la alborada, la caminata y la serenata que le dimos en el centenario a Samuelito Martínez en La Loma de Calenturas, así como el conversatorio sobre su vida y obra fueron emulados en El Hatico.

Felicito a la Fundación Luis Enrique Martínez de El Hatico, a quienes se les notó que le pusieron mucha pasión a la organización del evento y, sin duda, les salió todo muy bonito, también debo resaltar el papel que jugó La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. Buena parte de su junta directiva hizo presencia allí, igualmente se sintió el apoyo de la gobernación de La Guajira y, en especial, de la Alcaldía de Fonseca, tanto el alcalde como la gestora social estuvieron muy activos.

Qué bueno ese conversatorio sobre la vida y obra de Luis Enrique liderado por el médico Álvaro Ibarra Daza, con el conocimiento del profesor Enmanuel Pichón Mora, quien nos ilustró sobre el libro del cual es coautor y que se acaba de publicar sobre el músico homenajeado, la experticia y las vivencias del médico Rodrigo Daza Cárdenas y la seguridad que da el profesor Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa. Ese conversatorio en el coliseo cubierto de El Hatico culminó con un almuerzo-bufet para las más de cuatrocientas personas que asistimos a tan agradable disertación.

La casa donde nació y vivió algún tiempo el maestro de maestros Luis Enrique Martínez, fue inaugurada como casa museo y allí tuvimos la oportunidad de conocer más detalles sobre su vida, algunos familiares entregaron manuscritos de sus canciones que fueron depositados en una urna de cristal y que se conservarán como verdaderas joyas de nuestra música, uno se siente reconfortado de ver cómo, poco a poco, estamos creando un gran acervo cultural para que las generaciones venideras tengan como contarle a sus hijos y nietos lo que hicieron hombres y mujeres del siglo XX por la preservación de nuestro patrimonio inmaterial.

Qué lindo ver allí la escuela Sendero de Acordeón de Riohacha, sus alumnos y maestros, la academia de verseadores de Alcides Manjarrez y el Centro Orquestal Sinfónico Rafael Orozco de Becerril. Ahora, sólo queda que el Festival de la Leyenda Vallenata versión 2023, cierre con broche de oro el año del centenario de “El Pollo Vallenato” el más creativo y el maestro de todos los acordeoneros vallenatos.

Colofón: Mañana 4 de marzo se inaugura en San Juan del Cesar (Guajira) el Museo de Compositores de Música Vallenata, el presidente ejecutivo de la Fundación Cultural Museo de Compositores, Arquitecto y Compositor Roberto Calderón Cujia presidirá los actos protocolarios. Ahí vamos de grano en grano.

 
Jorge Nain Ruiz Ditta

@Jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Paquidermia legislativa y activismo corrupto

Paquidermia legislativa y activismo corrupto

  El reconocido jurista mexicano Miguel Carbonell comentaba la semana pasada a través de su cuenta de Twitter, haciendo referencia...

Una temporada en el paraíso

Una temporada en el paraíso

  A propósito de mi corta permanencia en la dirección de la Oficina de Cultura de Valledupar, llega a la memoria el poema del fra...

Perdonando lo imperdonable

Perdonando lo imperdonable

“Quien no puede perdonar a los demás quebranta el puente sobre el que él mismo debe pasar”. Quedó establecido que la búsqued...

Navidad, época de paz

Navidad, época de paz

Diciembre, fecha especial y maravillosa donde celebramos las fiestas de navidad y fin de año, época donde debe reinar la paz, la ar...

La poda de árboles en los colegios de Valledupar

La poda de árboles en los colegios de Valledupar

El árbol es una bendición de Dios. En una ciudad calurosa como Valledupar, un árbol a mediodía es como un racimo de lluvia en la mi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados