Opinión

¿Quiénes merecen homenajes?

Jorge Nain Ruiz

10/03/2023 - 04:40

 

¿Quiénes merecen homenajes?
José Antonio Murgas dedicó la mayor parte de su vida a que nuestro departamento y Valledupar sean lo que son hoy / Foto: cortesía

 

Un colega y vecino periodístico en este medio, a quien admiro más de lo que él se imagina y con quien tenemos un almuerzo cantado y bastante hablado sin materializar, villanuevero para más señas, a quien quiero conocer en persona y tener de cerca para darle un abrazo, llamado José Manuel Aponte Martínez escribió en una columna publicada recientemente lo siguiente:  

“Rafael Escalona, Leandro Díaz y José Antonio Murgas, Alfonso Araujo Cotes, son cuatro íconos del Cesar; los dos primeros para qué decir quiénes son y qué hicieron, todo mundo lo sabe, nadie desconoce sus grandezas y los inmensos aportes que le hicieron a la música vallenata y al folclor y así han sido premiados y reconocidos en libros, museos y monumentos por todas partes.

¿Pero le ha pasado lo mismo a los doctores Murgas Aponte y Araujo Cotes? ¡Qué va!

¿Será que para que se les haga ese justo reconocimiento, los doctores Murgas Aponte y Araujo Cotes, tendrán que componer una canción vallenata o tocar el acordeón para que conmueva las fibras del corazón del señor gobernador o los señores diputados?”

Las regiones y ciudades eminentemente culturales como las nuestras, son prolíficas en homenajes, esculturas y todo tipo de reconocimientos a personalidades que le han dado lustre de una u otra manera. Le asiste total razón a José Manuel al reclamar que es mínimamente justo y merecidos los honores, reconocimientos y demás a personalidades que, desde otros ángulos distintos al puro folclor, le han hecho aportes invaluables a nuestra tierra y con los que estamos en deuda de gratitud impagable.

Ahora que estamos llenos de esculturas y figuras de cera, que seguimos haciéndole homenajes a personas que ya no se pueden dar cuenta de ello, es cierto que a las nuevas generaciones, si se les llega a preguntar si saben quién fue José Antonio Murgas para el Departamento del Cesar, no tienen la más mínima idea, mientras que tenemos a decenas y cientos de instituciones con el nombre de algunas personalidades que no le llegan ni a los tobillos.

Qué maravilloso sería que el nonagenario (congresista, ministro, gobernador) José Antonio Murgas, con la lucidez que me dicen que tiene, sintiera en vida el cariño y la gratitud de la gente del departamento, que sin su enjundia y titánica gestión no existiera.

Ahora, también pregúntenles a los jóvenes quién fue para el Cesar y Valledupar Alfonso Araujo Cotes y de seguro que tampoco tienen idea (Congresista, gobernador, diplomático). Este señor, cercano a cumplir cien años de edad, también dedicó la mayor parte de su vida a que nuestro departamento y Valledupar sean lo que son hoy. ¿Cuál será la causa para que autoridades civiles y culturales no le rindan un verdadero homenaje en vida?

¿Quién dijo que los festivales vallenatos y otros tipos de eventos similares solo deben homenajear a músicos y juglares?

Colofón: El Festival de la Leyenda Vallenata ya dio la parrilla de artistas invitados, pero nadie sabe quiénes se inscribieron como acordeoneros profesionales, que se supone es el concurso más importante. Vives, Nodal y Maluma llevarán mucha gente al coliseo, pero cuando les pregunten a los turistas quien ganó el festival, estos no tendrán la más mínima idea. Las entradas el día de la gran final están cómodas, hay palcos de 12 millones y general vale 200 mil pesos, la Fundación publicó los precios con tiempo para que ahorren y, como dice la publicidad del circo: ¡Y después no digan que no les avisamos!

 

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los idiotas del sur

Los idiotas del sur

  El 21 de noviembre de 2016, frente a un auditorio de rostros plurales, Bill de Blasio, alcalde de Nueva York, pronunció un discu...

Editorial: Hacia un Valledupar más musical

Editorial: Hacia un Valledupar más musical

La música es un aliciente para la vida. Donde hay música hay alegría. No son palabras nuestras, sino las del director del ballet val...

El hombrecito de la emulsión de Scott

El hombrecito de la emulsión de Scott

  De ninguna manera quiero referirme peyorativamente a un personaje conocido por muchas generaciones en la edad infantil. La Emulsió...

Editorial: Campaña sin contenidos e ideas sin contención

Editorial: Campaña sin contenidos e ideas sin contención

Una campaña se acaba y el trabajo de unos nuevos políticos electos empieza. No hay tiempo de reposo en este mundo y menos para quiene...

Las tomas armadas del M19

Las tomas armadas del M19

El M19 siempre se caracterizó por sus grandes espectáculos. Todo comenzó el 17 de enero de 1974, cuando un comando especial se rob...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados