Opinión

Responsabilidad a la hora de informar

Nerio Luis Mejía

11/07/2023 - 00:05

 

Responsabilidad a la hora de informar

 

En Colombia, los grandes medios de comunicación son en su mayoría propiedad de grandes grupos empresariales y de acaudaladas familias que han ocupado cargos de importancia a nivel político en el país, sin embargo, con la aparición de las redes sociales y la gran variedad de fuentes informativas, aun seguimos sumando credibilidad a esas emisoras y canales de televisión que desde la época de nuestros abuelos, se resisten a desaparecer, de tal forma que, cuando vemos o escuchamos noticias, decidimos constatar si aparece en las páginas impresas, televisivas o radiales de nuestros medios tradicionales.

Con la compra de la revista Semana, el periódico El País de Cali y el memorando de entendimiento que suscribió el pasado mes de junio para la adquisición del medio regional El Heraldo de la ciudad de barranquilla, el grupo empresarial de Gilinski se asegura grandes medios de comunicación en regiones de vital importancia.

Si bien no es ilegal y es de conformidad con el artículo 20 de nuestra constitución nacional, que garantiza a todas las personas la libertad de expresar y difundir sus pensamientos y opiniones, informar y recibir información veraz e imparcial y fundar medios masivos de comunicación; se debería abrir un debate sobre hasta qué punto son libres o imparciales respecto a la información que divulgan estos mismos.

El destacable papel que realizan los profesionales del periodismo investigativo en Colombia, no debe verse empañado por la obediencia que rinden a sus jefes o dueños de medios de información que, de una u otra manera, toman participación en las decisiones de carácter político, lo que pone en tela de juicio la imparcialidad del periodismo en nuestro país, desde luego que si un grupo empresarial es dueño de un medio de comunicación, dentro de la plana informativa tratará de salvaguardar sus intereses, es por ello que como sociedad debemos exigir el derecho de recibir información veraz, por lo que mi juicio considero que esta profesión u oficio despierta amores y odios.

El difícil rol que asumen las mujeres y hombres que desempeñan esta loable labor de la información, está  supeditado a recibir aplausos o cuestionamientos, por lo que instamos a los gobiernos, gremios económicos y ciudadanía en general, al respeto por quienes se esfuerzan a diario por mantenernos informados, desde los pronósticos del clima, hasta situaciones de orden público que salvan vidas, las cuales son trasmitidas por ese puñado de valientes guerreros que deben portar el chaleco de la verdad, ante los ataques de quienes se sienten lastimados cuando se destapa sus malas acciones y se ponen al descubierto ante la sociedad.

La independencia del periodismo debe ser una regla que debe defenderse para evitar la politización de la información, y mucho menos la apropiación y el acomodamiento que los grupos empresariales consideran favorables a sus intereses, lo cual nos conduce a la pérdida de credibilidad en los grandes aliados de la ciudadanía como lo ha sido el buen periodismo.

Los ataques llevados a cabo por los distintos actores legales e ilegales, con la intención de entorpecer el sano desarrollo de la información, deben gozar del rechazo de nuestra sociedad, que en defensa de sus derechos busca estar informada de los acontecimientos, que requiere cualquier nación en procura del desarrollo que nos permita aceptarnos como diversos que somos.

La actividad periodística al igual que los sistemas de justicia, deben ser como la sal, incorrompibles, ya que sobre sus hombros reposa el gran peso de la responsabilidad a la hora de informar a la ciudadanía.

 

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una jugada maestra: lo que hay detrás del debate a Gina Parody

Una jugada maestra: lo que hay detrás del debate a Gina Parody

Lo que inició siendo un debate en el recinto de la asamblea de Santander, propiciado por la diputada cristiana de ese departamento, ...

En el Día de la Mujer, imaginemos un planeta 50/50

En el Día de la Mujer, imaginemos un planeta 50/50

El 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, esta es una fecha emblemática, donde se exaltan  los logros alcanzado...

Editorial: Pueblo Bello, destino destacado para el ecoturismo en el Cesar

Editorial: Pueblo Bello, destino destacado para el ecoturismo en el Cesar

El turismo es una de las grandes oportunidades que tiene la costa Caribe de Colombia para crecer de manera sostenible y, en un contex...

¿Y el Sistema Estratégico de Transporte Público para cuándo?

¿Y el Sistema Estratégico de Transporte Público para cuándo?

En el mes de septiembre de 2017 escribí una columna de opinión titulada: ‘¿Sistema Estratégico de Transporte Público en Valledup...

El deterioro del tejido social de La Paz (Cesar)

El deterioro del tejido social de La Paz (Cesar)

De acuerdo a un estudio adelantado por el Centro de Investigaciones Sociales y Económicas, CISE, de la Universidad Popular del Cesar, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados