Opinión

José Hilario Gómez, el otro cantor de Fonseca

Jorge Nain Ruiz

18/08/2023 - 00:05

 

José Hilario Gómez, el otro cantor de Fonseca
Jose Hilario Gómez junto al acordeonero Chabalo / Foto créditos a su autor

 

Entre el 25 y 28 de agosto de 2023, se realizará la versión 49 del Festival del Retorno en el querido municipio de Fonseca, La Guajira y este año la junta organizadora le rendirá un merecidísimo homenaje a uno de los juglares más queridos de esa comarca, quien fue fundador, presidente y por años alma y nervio de ese certamen, el maestro José Hilario Gómez Toncel, acordeonero y cantautor, es decir; de aquellos pocos que en la región a mediados del siglo pasado les denominábamos músicos completos.

Este fonsequero de cepa nació el 8 de diciembre de 1948 en el hogar de José Hilario Gómez y Matilde Toncel, realizó sus estudios de bachillerato en la ciudad de Cartagena y llegó a Bogotá para cumplirle a sus padres el deseo de que su hijo fuera un prestigioso abogado, con ese fin se matriculó en la Universidad Libre de Colombia, sin saber que allí conocería a personajes como Pablo López y Jorge Oñate que le ayudarían a encender más la llama del amor por la música vallenata y a despertar el musico que llevaba dentro, desde niño.

En Fonseca, los padres de José Hilario siempre lo trataron de alejar de su inclinación musical, pero en Bogotá conoció al acordeonero Jesús Torres a quien acompañó en el acordeón y también le hizo voces en el trabajo musical que este artista grabó con la voz de Silvio Brito en el año 1974.

José Hilario fue alumno, seguidor y buen amigo del maestro Luis Enrique Martínez y del tres veces rey vallenato Alfredo Gutiérrez, inició su carrera profesional como acordeonero con el trabajo musical titulado “El Don de Valledupar” una composición del maestro Hugues Peñaranda que grabó con la voz de Wilfrido Álvarez, en el mismo año 1974. 

El reconocimiento como un verdadero juglar por parte de artistas de la talla de Emiliano Zuleta Diaz, su hermano Tomas Alfonso, Jorge Oñate, Pablo López, quienes tejieron lazos indestructibles de amistad con José Hilario, lo ubican como uno de los músicos más valiosos de Fonseca y de La Guajira en general.

El maestro Gómez Toncel conformó agrupaciones musicales con talentos como Wilfrido Álvarez, Gustavo Bula, “Dundo” Gámez y hasta con Gustavo Gutiérrez Cabello, con quien creó el grupo “Los Románticos del Vallenato”, pero fue con Silvio Brito con quien grabó su última producción musical.  En Fonseca, han escuchado bastante su composición titulada “Cielo de mi Tierra” interpretada por otro musico querido en el pueblo, como lo es: “El Negro” Movil.

En Fonseca hay un sabor agridulce con este homenaje que se le realiza a una de sus grandes figuras, ya que, por un lado, está la alegría de poder homenajear en vida a este ilustre hombre de nuestra música y, por otro, la tristeza por la enfermedad que lo agobia y lo mantiene alejado de su pueblo y de su folclor. Los invito a Fonseca el próximo fin de semana, porque “Fonseca volver a ti, es repetir la dicha de nacer.”

La Guajira y en general el Caribe colombiano disfrutarán por muchísimo tiempo del legado cultural y folclórico que dejó este gran baluarte de nuestra música, a quien se me antojó llamar: El otro cantor de Fonseca.

Colofón: En septiembre próximo, se sabrá si además de Silvestre, Peter, Martín Elías, Elder Dayán y Ana del Castillo, otros artistas más se suman a quienes llenan el Coliseo del Parque La Leyenda y estos serán: Diego Daza y Rafa Pérez. Amanecerá y veremos.

 

 

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Crónica de una captura anunciada

Crónica de una captura anunciada

  Reconozco que es poco original el titular de la presente entrega, pero es la expresión que más se adapta a lo que ocurrió el p...

¿Cuáles son tus propósitos para vivir mejor en el nuevo año?

¿Cuáles son tus propósitos para vivir mejor en el nuevo año?

  Con la llegada del nuevo año 2024, hay que tener fe que este nuevo año va a ser mejor para nosotros, nuestras familias, amistades...

Editorial: Los mejores momentos del 2013

Editorial: Los mejores momentos del 2013

Bajo el desconcierto causado por la partida de Diomedes Díaz, cerramos un año agitado por el fallecimiento de grandes personalidades ...

A mí me gustan Las Locuras Mías

A mí me gustan Las Locuras Mías

Hay un adagio popular que dice: “De músico, poeta y loco, todos tenemos un poco”. Silvestre Dangond, como dicen en algunos deporte...

Alianza con la ciudadanía

Alianza con la ciudadanía

Se equivocan los analistas políticos y los medios de comunicación que, pensando en términos tradicionales, aseguran que la Alianza V...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados