Opinión

Grandes interrogantes

Nerio Luis Mejía

29/08/2023 - 00:03

 

Grandes interrogantes

 

Para conocer la dinámica de la política en Colombia se requiere algo más que formarse en politología, debido a los distintos acontecimientos que, de una u otra manera, deben ser sometidos a un minucioso estudio en el que intervienen distintos conocimientos, tradiciones.

La llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia podría considerarse como un escenario en donde confluyen los debates de todos los órdenes, en especial, los de carácter político ya que esta administración ha suscitado no solo esperanzas sino también preocupaciones.

En nuestro país, podemos cambiar nuestro sistema de gobierno, pero desafortunadamente nuestros problemas seguirán siendo los mismos; tal es el caso del conflicto armado que, pese a los acercamientos con varias estructuras ilegales en aras de construir la paz total, se siguen presentando una serie de situaciones que impiden vaticinar cual será el resultado de tal experimento ya que el comportamiento de los actores ilegales son contrarios a las muestras de paz que el gobierno y la sociedad en general esperarían

Las polémicas declaraciones del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, sobre la existencia de un plan criminal que atentaría contra su vida, orquestado desde Venezuela por cabecillas del ELN, sorprendería a los más estudiosos del conflicto armado, por el nivel de estupidez de un grupo que insiste en que se le reconozca como a una organización rebelde de carácter político, pero que utiliza el asesinato como una forma de mostrarse políticamente fuerte, ¡de verdad que es un absurdo!

Si bien no termina de cuajar el escándalo por la noticia sobre el plan criminal que atentaría contra la vida del jefe de la fiscalía en Colombia, también se supo que no solo Barbosa estaría siendo objeto de la inteligencia homicida de los elenos, sino que también tendrían en la mira a la senadora María Fernanda Cabal y al general en retiro Eduardo Enrique Zapateiro, esto produce una verdadera confusión y nos invita a preguntarnos: ¿No han sido siempre los políticos, militares y los funcionarios de la rama judicial objetivo del poder criminal en Colombia?

No es que se le quiera quitar relevancia a tales situaciones, pero es algo que ya conocemos desde que tenemos memoria, el estado de caos lo sigue generando quienes tienen el deber constitucional de luchar por construir la paz y la reconciliación entre los colombianos.

¿O es que en los anteriores gobiernos existía la sana convivencia entre los actores armados y los representantes de la institucionalidad? Para que una noticia tan natural en Colombia cause tal impacto como para que el fiscal general deba exiliarse, no es congruente que una sociedad con la madurez política como la nuestra, busque justificaciones tan absurdas y no enfrente el problema con el uso de las herramientas con las que cuenta, como lo son la Constitución y la Ley.

No es la primera vez que en Colombia los actores al margen de la Ley amenazan contra la vida de quienes hacen parte de la institucionalidad, desde atentados terroristas en contra de candidatos presidenciales, presidentes de la República, y generales activos de las fuerzas militares han sufrido la tragedia de la guerra, pero que con decoro enfrentaron la situación y el país continúo construyéndose a pesar de las adversidades que a diario se presentan.

Generar caos no ayuda a reponernos de la tragedia. Es llamando a la unidad nacional lo que nos permitirá conseguir el camino hacia la reconciliación entre colombianos.

Las declaraciones del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, han sido descalificadas tanto por el Ministerio de Defensa Nacional como por el propio presidente de la República, quien considera que el fiscal fue engañado sobre el supuesto plan de asesinato, sin embargo, ante el recrudecimiento de la violencia en el país, ninguna versión puede descartarse mientras los violentos tenga el poder de las armas.

 

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Silvestre Dangond: Grammy Latino sí, Compositor del Año no

Silvestre Dangond: Grammy Latino sí, Compositor del Año no

El Festival de Compositores de San Juan del Cesar, en La Guajira, institucionalizó hace algunos años un premio que es valiosísimo pa...

De periodista a cantante

De periodista a cantante

Hace diez años conocí en Bogotá a un periodista de radio, mordaz, alegre y dicharachero que reunía todas las características de un...

Las capturas de cada día

Las capturas de cada día

  Se ha vuelto tan usual el hecho que los colombianos nos levantemos cada mañana, y al tomar el café y encender la radio, leer pr...

Editorial: Una lectura de los logros del ministerio de cultura

Editorial: Una lectura de los logros del ministerio de cultura

Pese al gran número de noticias que ha marcado estos últimos días –el inicio de los juegos olímpicos y los eventos que han animad...

Editorial: Las últimas ediciones afrocesarenses

Editorial: Las últimas ediciones afrocesarenses

A principios de Octubre, cinco libros editados por la gobernación del Cesar fueron presentados al público en un acto colectivo que ce...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados