Opinión

¿Cuál es el negocio, socio?

Jorge Nain Ruiz

01/09/2023 - 00:05

 

¿Cuál es el negocio, socio?

 

En casi todos los municipios del Cesar y La Guajira se realizan Festivales de música vallenata y diversos tipos de fiestas, como aquellas en las que se resaltan tradiciones religiosas. En estas fiestas se ha convertido en costumbre o moda los bailes populares en las plazas o parques de cada población, y cada administración municipal con las respectivas organizaciones comunitarias o sin ánimo de lucro se reparten las responsabilidades en la organización de esas festividades. 

He realizado las investigaciones necesarias para dilucidar quién sufraga los gastos en estos eventos, llegando a la conclusión de que, en la mayoría de los casos, lo hacen las alcaldías municipales de diversas maneras.

En buena parte de los municipios del Cesar, las agrupaciones musicales profesionales, así como servicios de alquiler de sonido y demás son contratados por la alcaldía bajo figuras como los convenios con organizaciones sin ánimo de lucro, que en algunos casos coincide con la fundación organizadora del festival o de las fiestas patronales.

Hasta aquí podríamos concluir que no hay nada que reprochar, los pueblos tienen tradiciones culturales y religiosas que se deben proteger y promover y, en los presupuestos, existen rubros destinados a la cultura, el problema nace cuando en cada una de esas fiestas aparecen unos terceros que realizan encerramientos de los parques y plazas con la aquiescencia, tanto de las autoridades municipales, como de los organizadores del evento y montan un muy lucrativo negocio, vendiendo palcos a millones de pesos y entradas generales distantes del alcance del bolsillo, lo mismo que ventas de bebidas con valores exorbitantes.

Una de las tantas inquietudes que nos surgen es: Si los conjuntos, el sonido y demás gastos los paga la alcaldía, ¿por qué el acceso a esos eventos no es gratis? Otra inquietud que nos asalta es: ¿Quiénes son los empresarios que llevan el encerramiento, la silletería, logística e inclusive personal de seguridad armado? Surge una tercera pregunta:  Si se les vende el derecho a cobrar el VIP y la venta del licor, ¿Quién recibe ese dinero, en que se utiliza y a quien se le rinde cuentas?

En algunos municipios se encuentra regulado el arrendamiento del espacio público a particulares para determinadas actividades, estoy completamente seguro que este no es el caso, porque los señores empresarios que acceden a realizar estos cerramientos no tienen contrato con las alcaldías, ni con ninguna otra entidad gubernamental, los alcaldes y en general las autoridades locales se hacen los de las gafas, en muchos casos porque a ellos les regalan boletas de palcos para su grupo.

Nuestras poblaciones tienen grandes plazas públicas con buenas tarimas, he visto pueblos pequeños con 20 palcos a precios de dos millones de pesos cada uno y entrada general con mil sillas a precio de cincuenta mil pesos, el valor de las bebidas es igual al de bares costosos, el negocio es pulpito, inversión mínima, cero riesgo y ganancias millonarias, esos empresarios se encontraron una mina.

Colofón: Muchos estaban esperando que en esta época electoral la valla más grande de Valledupar la tuviera un candidato a la gobernación o a la alcaldía municipal, pues la sorpresa la dio el cantante chiriguanero Rafa Pérez con su monumental pancarta en el edificio del Hotel Sonesta que se lleva todas las miradas y que refuerza la publicidad para el lanzamiento de su trabajo musical “Mi Mejor Versión” el próximo 22 de septiembre en el Parque La Leyenda.

 

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: La fiesta del deporte

Editorial: La fiesta del deporte

Cada 4 años, los juegos olímpicos reaparecen en el  horizonte mundial con su atuendo de doscientas naciones. El espectáculo es port...

Sólo un paso

Sólo un paso

  El prolífico compositor, rey Vallenato y prestigioso acordeonero, Omar Geles Suárez, es autor de una de tantas y hermosas cancion...

¡Retozos por el Centro!

¡Retozos por el Centro!

Enternece el relato de mi hermano Ismael: en esa época Beto, la calle del Cesar era destapada. Iniciaba su despegue como vía principa...

Criterios para la corrupción

Criterios para la corrupción

  Siempre que se habla de corrupción, se hace referencia a las acciones que han sido prohibidas por la ley o socialmente señaladas ...

Ley del Repentismo, otra norma muerta

Ley del Repentismo, otra norma muerta

Pocas personas en Colombia saben que existe una Ley del Repentismo, y que esta tiene ya más de diez años de vigencia, pero como tanta...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados