Opinión

Llegó diciembre con su alegría

Jorge Nain Ruiz

01/12/2023 - 01:15

 

Llegó diciembre con su alegría

 

Arranca el más mas alegre del año, y, sin embargo, para muchos será un mes de añoranzas, de melancolías, e inclusive, de tristezas, ya que la vida es y será con altibajos, y precisamente ahí es donde está la gracia de ella. Para nuestra música vallenata promete ser un mes lleno de jolgorio, de fiesta, de festivales, de conciertos y de muchas presentaciones de los artistas nacional e internacionalmente.

Son muchas las poblaciones de nuestra región en las que se aprovecha el mes de diciembre, las vacaciones tanto estudiantiles, como laborales, el turismo y todo lo que ello implica, para celebrar además de las fiestas tradicionales decembrinas algunos festivales que enriquecen nuestro folclor. Hoy quiero referirme a dos de los eventos vallenatos muy queridos en el Cesar y La Guajira.

El primero es el Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata de San Juan del Cesar en La Guajira, este año en su versión 46 en homenaje a dos grandes cantantes como lo son: “Beto” Zabaleta y Nelson Velásquez, que se realizará el próximo fin de semana, es decir del 7 al 9 de diciembre. Lo primero que hay que decir de este evento es que su presidente, el conocido hombre de farándula Álvaro Álvarez “El triple A”, le ha dado a este festival un impulso muy grande, este año no solo se premiarán los tres primeros lugares en las diversas categorías, sino a los cinco finalistas en cada una de ellas.

En esta versión el Festival de Compositores entregará 15 millones de pesos al primer lugar en el concurso de canciones inéditas categoría profesional, premio este que solo es equiparable al que se entrega en el Festival de la Leyenda Vallenata, lo cual mantiene a San Juan entre los mejores festivales vallenatos del país.

La nómina de artistas para presentaciones es del máximo nivel, entre otros estarán: Ana del Castillo, Alex Manga, Fabian Corrales, Beto Zabaleta, El Churo Diaz, Mono Zabaleta, Farid Leonardo, Oscar Gamarra y Luis Mario Oñate.

El otro festival al que quiero invitar es al Tierra de Compositores del Corregimiento de Patillal en el departamento del Cesar, este año en su versión 34 en merecido homenaje a Palminita Daza que se realizará los días 23, 24 y 25 de diciembre y que tendrá los concursos: Canción vallenata inédita, Acordeón juvenil, de 13 a 17 años, piquería infantil hasta los 12 años. La gran novedad que trae esta versión 2023 del Festival de Patillal es el concurso de agrupaciones vallenatas femeninas en un importante homenaje a las mujeres en el vallenato.

En este nuevo concurso el principal requisito para participar es que en la agrupación vallenata por lo menos la acordeonera y la cantante sean mujeres y ya para los demás integrantes no es necesario cumplir con esta regla.

Las inscripciones para participar en el festival de San Juan del Cesar en La Guajira se cierran este 4 de diciembre y en Patillal van hasta el 20 de diciembre, aún hay tiempo señores compositores vallenatos.

Colofón: A propósito de festivales, uno de los primeros festivales del año es Un Canto al Río en su tercera versión, que se realizará en el Parque La Provincia de Valledupar los días 7 y 8 de enero de 2024 y que este año es en homenaje a Tomas Darío Gutiérrez, ya está garantizado que la premiación se pagará en tarima como en los dos años anteriores.  Ojalá en todos los festivales vallenatos pagaran en tarima.

 

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La paz a plumazos

La paz a plumazos

  En Colombia, nos estamos acostumbrando a conjurar los distintos problemas que aquejan a la nación con tan solo un plumazo desde lo...

Mis favoritos a la corona de Rey de Reyes

Mis favoritos a la corona de Rey de Reyes

  Como ya tengo esa costumbre de vaticinar y dar mis favoritos a quedarse con la corona en algunas categorías de cada edición del...

Rita Contreras: viva como la esperanza

Rita Contreras: viva como la esperanza

“Más de cien años de historia” Cada 31 de Octubre se infla el corazón de gozo, pues es ocasión para celebrar el natalicio de...

El infierno de María Fernanda Cabal

El infierno de María Fernanda Cabal

Yo nunca he podido entender a los ricos de Colombia. Viven muy bien, se dan la gran vida en paseos, mansiones, carros lujosos, hacienda...

Algunas buenas razones para incorporarse al nuevo departamento

Algunas buenas razones para incorporarse al nuevo departamento

  La exclusión, la desatención a sus necesidades básicas y el sojuzgamiento que, históricamente, han sufrido los pueblos a orilla...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados